John Stith Pemberton para niños
Datos para niños John Stith Pemberton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Jhon Eduar Stith Pemberton | |
Nombre en inglés | John Pemberton | |
Nacimiento | 8 de julio de 1831![]() |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1888![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Linwood Cemetery | |
Residencia | Rome | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | James Clifford Pemberton | |
Cónyuge | Ann Eliza Clifford Lewis (1853-1888) | |
Educación | ||
Educado en | Wesleyan College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico y farmacéutico | |
Conocido por | Creador de la Coca-Cola | |
Rama militar | Ejército de los Estados Confederados | |
John Stith Pemberton (nacido en Knoxville, Georgia, el 8 de julio de 1831; fallecido en Atlanta, Georgia, el 16 de agosto de 1888) fue un químico y farmacéutico estadounidense. También fue un veterano de guerra. Es muy conocido por haber inventado la Coca-Cola. En mayo de 1886, creó un concentrado que, al mezclarse con agua, se vendía como una bebida con propiedades especiales. Esta fue la primera versión de la famosa bebida.
Contenido
John Stith Pemberton: El Creador de Coca-Cola
John Pemberton nació el 8 de julio de 1831 en Knoxville, Georgia. Su padre se llamaba James Clifford Pemberton. John creció en Rome, Georgia. Estudió en el Reform Medical College of Georgia, en Macon. En 1850, a los diecinueve años, obtuvo su licencia para trabajar como farmacéutico.
Poco después, conoció a Ann Eliza Clifford Lewis, de Columbus (Georgia). Ella había estudiado en el Wesleyan College en Macon. Se casaron en 1853 en Columbus. Tuvieron un hijo llamado Charles Ney Pemberton, quien nació en 1854.
La Guerra y sus Consecuencias
Durante la guerra de Secesión en Estados Unidos, John Pemberton sirvió en el 12º Regimiento de Caballería. En abril de 1865, fue herido en una batalla en Columbus, Georgia. Recibió un corte en el pecho. Para aliviar el dolor, usó medicamentos que le causaron problemas de salud.
En 1869, se mudó a Atlanta, la capital de Georgia. En 1884, desarrolló y comenzó a vender una bebida que se parecía a otra popular de la época. La llamó "Vino francés de Coca de Pemberton". El 25 de noviembre de 1885, el condado de Fulton, donde se encuentra Atlanta, decidió prohibir la venta de alcohol a partir del 1 de julio de 1886. Al enterarse de esta noticia, Pemberton decidió crear una nueva versión de su bebida, pero sin alcohol.
El Nacimiento de una Bebida Famosa
En julio de 1886, John Stith Pemberton, el farmacéutico de Columbus, Georgia, inventó la receta original de Coca-Cola. La bebida se basaba en extractos de la hoja de coca y la nuez de cola, mezclados con agua carbonatada. Se vendía en farmacias como una bebida con propiedades especiales. Un año antes, en 1885, una bebida española llamada "Jarabe Superior de Kola-Coca" se había presentado en un concurso en Filadelfia. La única diferencia era que usaba agua fresca en lugar de agua carbonatada.
El contador de Pemberton, Frank Robinson, fue quien sugirió el nombre y el logotipo de la nueva bebida. Propuso combinar los nombres de sus dos ingredientes principales: las hojas de coca y las nueces de cola, formando "Coca-Cola". También decidió escribir el nombre con un estilo de letra especial llamado caligrafía Spencerian.
Ese mismo año, 1886, Pemberton comenzó a vender su bebida a cinco centavos por vaso en la farmacia Jacob de Atlanta. La bebida se hizo muy popular. En 1889, la receta y la marca se vendieron por 2,300 dólares a Asa Griggs Candler. Él fue quien fundó la compañía The Coca-Cola Company en Atlanta.
El Legado de Pemberton
John Pemberton falleció en Atlanta en agosto de 1888, a los 57 años. En ese momento, no tenía mucho dinero y seguía con problemas de salud. Su hijo continuó vendiendo una versión diferente de la bebida de su padre. Sin embargo, Charles Pemberton falleció solo seis años después, también con problemas de salud relacionados con medicamentos.
El cuerpo de John Pemberton fue llevado a Georgia y enterrado en el cementerio de Linwood, en Columbus. Su lápida tiene símbolos que muestran su servicio militar y su pertenencia a una sociedad llamada francmasones.
Véase también
En inglés: John Stith Pemberton Facts for Kids