robot de la enciclopedia para niños

Johannes Clauberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johannes Clauberg
Johann Clauberg.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1622
Solingen (Alemania)
Fallecimiento 31 de enero de 1665
Duisburgo (Alemania)
Sepultura Iglesia del Salvador
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario y teólogo
Área Filosofía y teología
Empleador University of Duisburg

Johannes Clauberg o Johann Clauberg (nacido en Solingen, Alemania, el 24 de febrero de 1622 y fallecido en Duisburgo, Alemania, el 31 de enero de 1665) fue un importante filósofo alemán. Nació en la región de Westfalia.

La vida de Johannes Clauberg

Johannes Clauberg fue un pensador y profesor que vivió en el siglo XVII. Su vida estuvo dedicada al estudio y la enseñanza de la filosofía.

¿Dónde estudió y enseñó Clauberg?

Después de viajar por Francia e Inglaterra, Clauberg se dedicó a estudiar la filosofía cartesiana en la ciudad de Leiden. La filosofía cartesiana se basa en las ideas de René Descartes, un famoso filósofo que decía "Pienso, luego existo". Clauberg aprendió de un maestro llamado John Racy.

En 1649, Clauberg se convirtió en profesor de filosofía y teología en Herborn. Sin embargo, en 1651, debido a problemas con algunos de sus colegas, aceptó un puesto similar en Duisburgo. Allí continuó su trabajo como profesor hasta su fallecimiento el 31 de enero de 1665.

Las ideas filosóficas de Clauberg

Clauberg fue uno de los primeros profesores en Alemania en enseñar las nuevas ideas filosóficas de su tiempo. Era muy bueno explicando y analizando los trabajos de su maestro, Descartes.

¿Cómo veía Clauberg la conexión entre la mente y el cuerpo?

Clauberg tenía una teoría interesante sobre cómo se conectan la mente (o alma) y el cuerpo. Sus ideas eran parecidas a las de otro filósofo, Nicolas Malebranche. Clauberg pensaba que cuando algo sucede en el cuerpo, como ver un objeto, esto es una "ocasión" o un estímulo que directamente produce un pensamiento en la mente. No creía que Dios tuviera que intervenir en cada momento para que esto ocurriera.

La relación de Dios con el mundo según Clauberg

Clauberg también tenía ideas profundas sobre la relación entre Dios y todo lo que existe. Él creía que todas las cosas y seres vivos existen solo gracias a la energía creativa continua de Dios. Para él, las criaturas no son independientes de la voluntad divina, así como nuestros pensamientos no son independientes de nosotros. Incluso, decía que a veces tenemos pensamientos que no podemos controlar, lo que hacía la relación aún más cercana.

¿Qué nombres propuso Clauberg para la metafísica?

Para la metafísica (una rama de la filosofía que estudia la realidad y la existencia), Clauberg sugirió dos nombres: ontosofía u ontología. El término ontología fue adoptado más tarde por otro filósofo, Christian Wolff, y se usa hasta el día de hoy.

El interés de Clauberg por las lenguas

Además de la filosofía, Clauberg también se interesó mucho por las lenguas alemanas. Sus investigaciones en este campo llamaron la atención de Gottfried Leibniz, otro gran pensador.

Obras importantes de Johannes Clauberg

Johannes Clauberg escribió varios libros y comentarios sobre filosofía. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • De conjunctione animae et corporis humani (Sobre la conexión del alma y el cuerpo humano).
  • Exercitationes centum de cognitione Dei nostri (Cien ejercicios sobre el conocimiento de nuestro Dios).
  • Logica vetus et nova (Lógica antigua y nueva).
  • Initiatio philosophi, seu Dubitatio Cartesiana (Iniciación del filósofo, o la duda cartesiana).
  • Un comentario sobre las Meditaciones de René Descartes.
  • Ars etymologica Teutonum (El arte de la etimología de los teutones, sobre el origen de las palabras alemanas).

Una colección completa de sus trabajos filosóficos fue publicada en Ámsterdam en 1691 por H. C. Hennin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johannes Clauberg Facts for Kids

kids search engine
Johannes Clauberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.