Johannes Bernhardt para niños
Datos para niños Johannes Bernhardt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1897 Osterode |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1980 Múnich |
|
Nacionalidad | Alemana y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido nazi | |
Johannes Eberhard Franz Bernhardt (nacido en Osterode el 1 de enero de 1897 y fallecido en Múnich el 13 de febrero de 1980) fue un empresario con nacionalidad alemana y española. Tuvo un papel importante en la Guerra civil española, especialmente en el apoyo a un bando.
Bernhardt era comerciante y se estableció en el Marruecos español. Cuando comenzó la Guerra civil española, ayudó a enviar armas y suministros desde Alemania a las fuerzas que se habían levantado. Fue clave para que Alemania ofreciera ayuda militar y económica a España. Durante este tiempo, también creó varias empresas que trabajaron para el gobierno alemán de la época. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió un grupo de empresas llamado Sofindus.
Contenido
¿Quién fue Johannes Bernhardt?
Johannes Bernhardt fue un empresario que vivió en una época de grandes cambios históricos. Su vida estuvo marcada por su participación en importantes eventos y por su habilidad para los negocios.
Sus primeros años y carrera
Bernhardt nació el 1 de enero de 1897 en Osterode, una ciudad que entonces formaba parte de Prusia Oriental. Su padre, que también era comerciante, falleció cuando Johannes era pequeño. Estudió en Ratibor entre 1906 y 1914, lugar al que se había mudado su familia.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fue llamado a filas y luchó en el Frente Oriental. Fue reconocido por su valentía y recibió la Cruz de Hierro. Después de la guerra, se convirtió en un exitoso hombre de negocios en Hamburgo, donde tuvo una compañía de barcos.
Un empresario en Marruecos
La crisis económica de 1929 afectó mucho a sus negocios. Por ello, decidió emigrar y se instaló en el Marruecos español. Allí se dedicó al negocio de la exportación. En abril de 1933, Bernhardt se unió al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, un grupo político que había tomado el poder en Alemania.
En el Marruecos español, Bernhardt representaba a una compañía alemana que vendía productos. Gracias a su trabajo, conoció a muchas personas importantes en la zona, incluyendo a oficiales del ejército español.
Su papel en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra civil española, Bernhardt se convirtió en un colaborador cercano de las fuerzas que se habían levantado. Pocos días después del inicio del conflicto, el 24 de julio de 1936, viajó en avión a Berlín.
Al día siguiente, Bernhardt se reunió con el líder alemán de entonces, Adolf Hitler. En esa reunión, se decidió que Alemania apoyaría a las fuerzas sublevadas en España. Este fue el primer paso para que Alemania interviniera en la guerra española. De regreso a España, Bernhardt también llegó a un acuerdo con el líder de Portugal, Oliveira Salazar. Este acuerdo permitía que los materiales de guerra y el combustible alemanes llegaran a España a través del puerto de Lisboa. Así se evitaba el bloqueo naval.
La ayuda alemana a España
Durante la guerra civil, Johannes Bernhardt construyó un gran grupo de empresas. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Hispano-Marroquí de Transportes (HISMA). Esta empresa se encargaba de comprar y vender material de guerra alemán a las fuerzas sublevadas. HISMA tuvo el control exclusivo del comercio entre España y Alemania. Esto permitió a Alemania aumentar su influencia económica en España.
Creación de empresas importantes
Más tarde, HISMA pasó a formar parte de un grupo de empresas más grande llamado Sofindus. Bernhardt fue el creador de Sofindus en noviembre de 1938. Esta empresa tuvo mucha actividad durante la Segunda Guerra Mundial. Sofindus llegó a tener oficinas en ocho ciudades españolas y 260 empleados.
Además, Sofindus tenía muchas empresas más pequeñas que se dedicaban a diferentes cosas. Por ejemplo, había empresas de transporte, minería, maquinaria, cueros, vino y frutas. Las operaciones de Sofindus también sirvieron para cubrir las actividades de algunos agentes alemanes. Por su trabajo, Bernhardt recibió un rango honorífico en una organización.
Debido a sus actividades económicas, Bernhardt se convirtió en uno de los principales agentes alemanes en España. Su papel no fue solo económico. Por ejemplo, en mayo de 1942, organizó una invitación para que un ministro español viajara a Berlín. En otra ocasión, se reunió con el ministro para hablar sobre la posible compra de armamento a Alemania.
Después de las guerras
Bernhardt mantuvo una relación cercana con Francisco Franco, el líder español. Franco le hizo un regalo personal de 1,4 millones de pesetas cuando terminó la guerra civil. Después de la Segunda Guerra Mundial, Franco lo protegió de las presiones de otros países. Incluso le concedió la nacionalidad española en 1946.
Su vida en la posguerra
Bernhardt fue una de las 104 personas que otros países pidieron a España que entregara en 1947. Sin embargo, no fue deportado. Durante los años de la posguerra, Bernhardt vivió en Denia sin llamar mucho la atención. En 1947, fundó una productora de cine llamada Sagitario Films. Esto le ayudó a manejar el dinero que había acumulado en España.
En 1953, se mudó a Sudamérica, instalándose en Argentina. Allí continuó con varios negocios. Johannes Bernhardt falleció en Múnich en 1980.