robot de la enciclopedia para niños

Johanna Beyer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johanna Beyer
Información personal
Nombre de nacimiento Johanna Magdalena Beyer
Nacimiento 11 de julio de 1888
Bandera de Alemania Leipzig
Fallecimiento 9 de enero de 1944
Bandera de Estados Unidos Nueva York
Causa de muerte Esclerosis lateral amiotrófica
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Mannes School of Music
Información profesional
Ocupación Compositora y pianista
Género Música electrónica
Instrumento Piano

Johanna Magdalena Beyer (nacida en Leipzig, Alemania, el 11 de julio de 1888 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 9 de enero de 1944) fue una talentosa compositora y pianista. Nació en Alemania, pero más tarde se convirtió en ciudadana estadounidense.

La vida de Johanna Beyer: Una compositora pionera

Johanna Beyer tuvo una vida dedicada a la música, explorando nuevos sonidos y estilos. Su viaje musical la llevó desde Alemania hasta Estados Unidos, donde dejó una huella importante en la música moderna.

Primeros años y educación musical

Johanna Beyer nació en Leipzig, una ciudad en Alemania. Se graduó en música en un conservatorio alemán en 1923. Durante sus primeros años, trabajó en el mundo de la música y también como profesora en varias ciudades de Alemania.

En 1914, Johanna visitó Nueva York por un corto tiempo. Regresó a Estados Unidos en 1923, esta vez para quedarse de forma permanente. No se conocen muchos detalles sobre su vida antes de establecerse en Estados Unidos.

Estudios y conexiones en Estados Unidos

Una vez en Estados Unidos, Johanna Beyer continuó sus estudios en el Mannes College de Música, donde se graduó en 1928. Allí tuvo la oportunidad de aprender de importantes profesores como Dane Rudhyar, Ruth Crawford Seeger y Charles Seeger.

Mientras estudiaba, Johanna también daba clases de piano. Se relacionó con muchos compositores estadounidenses, incluyendo a John Cage y, de manera muy cercana, a Henry Cowell. Trabajó como su secretaria personal desde 1936 hasta 1941.

Carrera como intérprete y profesora

Johanna Beyer se dedicó principalmente a la enseñanza, además de tocar el piano y componer. Se cree que fue profesora en la Greenwich House Music School. Una de sus primeras presentaciones públicas como pianista fue en febrero de 1934. En esa ocasión, tocó obras de otros compositores y una de sus propias piezas, la Suite para clarinete y fagot.

Lamentablemente, en 1940, Johanna Beyer tuvo que dejar de componer y de colaborar con Henry Cowell. Esto se debió a una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica, que afectó su salud. Falleció en Nueva York en 1944 y está enterrada en el Kensico Cemetery.

El estilo musical de Johanna Beyer

La música de Johanna Beyer no fue muy reconocida durante su vida. Era más conocida como intérprete que como compositora. Sin embargo, su trabajo es muy interesante y muestra un estilo único.

Influencias y características de su música

Las primeras obras de Johanna Beyer, compuestas entre 1930 y 1935, muestran la influencia de sus maestros. Sin embargo, ella siempre añadía un toque especial, a menudo con un poco de ironía y una tendencia hacia el minimalismo. El minimalismo es un estilo musical que usa pocos elementos y los repite o los cambia de forma sutil.

Algunas de sus primeras obras incluyen la Suite para Clarinete (1932) y su Cuarteto de cuerda n. 2 (1936), que usa un tema de la famosa ópera La Flauta Mágica de Mozart.

Reconocimiento y experimentación

En 1933, Johanna Beyer comenzó a mostrar sus composiciones en público. El segundo movimiento de su Suite para clarinete y fagot fue interpretado por Henry Cowell un año después y fue comentado por el famoso compositor Aaron Copland. Incluso John Cage interpretó varias de sus piezas.

En 1936, Johanna escribió una obra llamada The Modern Composer. En ella, demostró su habilidad para combinar diferentes géneros musicales, como el ballet y la música incidental, y también escribió las letras.

Su estilo musical fue influenciado por el "ultra-modernismo americano", un movimiento que buscaba nuevas formas de hacer música. Johanna trabajó con las "derivaciones contrapuntísticas", un sistema de composición creado por Charles Seeger y Henry Cowell. Muchas de sus obras se adelantaron al minimalismo que se hizo popular en los años 60.

Obras destacadas para percusión

Johanna Beyer fue una excelente compositora para grupos de percusión. Su Suite para percusión de 1933 es muy notable. También se destaca su Marcha para treinta instrumentos de percusión (1939), considerada una de las más hermosas piezas para conjuntos de percusión. En esta marcha, Johanna incluyó muchos cambios de ritmo y velocidad, jugando con el título de la obra. Sus 3 movimientos para percusión (1939) también fueron populares.

Catálogo musical (selección)

Aquí tienes una selección de las obras más importantes de Johanna Beyer:

Obras para percusión

  • Suite para percusión (1933)
  • IV (1935)
  • Marcha para 30 instrumentos de percusión (1939)
  • Percusión op 14 (1939)
  • 3 movimientos para percusión (1939)
  • Vals para percusión (1939)

Música de Cámara y para instrumento solista

  • Suite para clarinete (1932)
  • Suite para clarinete y fagot (1933)
  • Sonata para clarinete y piano (1936)
  • Sonata para clarinete bajo y piano (1936?)
  • Movimiento para contrabajo y piano (1936)
  • Movimiento para dos pianos (1936)
  • Suite para violín y piano (1937)
  • Suite para oboe y fagot (1937)
  • 6 piezas para oboe y piano (1939)
  • Quinteto de viento (1933)
  • Movimiento para quinteto de viento (1938)
  • Trío para vientos (194?)
  • Cuarteto de cuerda no.1 (1933-1934)
  • Cuarteto de cuerda no.2 (1938)
  • Movimiento para cuerda "Dance" (1938)
  • Cuarteto de cuerda no. 4 (1943?)
  • "Music of the Spheres" (1938)

Piano solo

  • Gebrauchs- Musik (1934)
  • Clusters (o Valses de Nueva York) (1936)
  • Winter-Ade y otras 5 canciones populares (1936)
  • Dissonant counterpoint (193?)
  • Suite para Piano (1939)
  • Sonatina en C (1943)

Música orquestal

  • Fragmento para orquesta de cámara (1937)
  • Suite sinfónica (1937)
  • "Dance for full orchestra" (1938)
  • Movimiento sinfónico 1 (1939)
  • Opus sinfónica 3 (1939)
  • Opus sinfónica 5 (1940)
  • Movimiento sinfónico 2 (1941)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johanna Beyer Facts for Kids

kids search engine
Johanna Beyer para Niños. Enciclopedia Kiddle.