robot de la enciclopedia para niños

Johann Kunckel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Kunckel
Johannes Kunckel.jpg
Información personal
Nacimiento 1630 o 1638
Martensrade (Alemania)
Fallecimiento 1703
Bernau bei Berlin (Alemania)
Nacionalidad alemán
Información profesional
Área química experimental, alquimista
Miembro de

Johann Kunckel (nacido en Hütten, Alemania, alrededor de 1630, y fallecido en Estocolmo, Suecia, en 1703) fue un científico alemán. Se dedicó a la química experimental y a la alquimia, que era una forma antigua de química. Es conocido por sus investigaciones sobre el fósforo y, sobre todo, por su gran habilidad en la fabricación de vidrios de colores. En 1693, el rey Carlos XI de Suecia le dio un título de nobleza, y pasó a llamarse Johann Kunckel von Löwenstern.

La vida de Johann Kunckel

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Johann Kunckel trabajó con farmacéuticos. También aprendió de su padre, quien era alquimista y fabricaba vidrio para la corte de Holstein. Así, Kunckel dedicó su vida al estudio de la química y la alquimia.

En 1659, Johann trabajó como químico y boticario para los duques de Lauenburgo. Allí, sus experimentos se centraron en los metales.

Descubrimientos importantes

Kunckel se interesó mucho en el fósforo, un elemento que brilla en la oscuridad. Logró obtenerlo siguiendo una pista de Hennig Brandt, quien lo había descubierto en 1669. El experimento de Kunckel consistía en evaporar orina hasta obtener un líquido espeso. Luego, dejaba reposar el líquido y el residuo negro que se formaba lo calentaba y destilaba. Kunckel publicó sus experimentos y dio a conocer varias propiedades del fósforo.

Más tarde, trabajó para Juan Jorge II, el Elector de Sajonia. Allí, estuvo a cargo del laboratorio real en Dresde. En este lugar, Kunckel afirmó haber extraído mercurio de varios metales. También creía que podía transformar el mercurio en oro.

Nuevos desafíos y la enseñanza

Debido a algunos problemas y desacuerdos, Kunckel tuvo que dejar su puesto en 1677. Durante un tiempo, dio clases de química en Annaberg y Wittenberg.

El arte de hacer vidrio

En 1679, Federico Guillermo, el gobernante de Brandeburgo, lo invitó a Berlín. Federico Guillermo era un gran admirador de los objetos hermosos. Por eso, apoyó a Kunckel y lo nombró director del laboratorio y de los talleres de vidrio de Brandeburgo.

Allí, Johann Kunckel se dedicó por completo a la fabricación de vidrios. Se especializó en darles color. Creó su obra más famosa, llamada Ars Vitraria Experiment oder vollkommene Glasmacher-Kunst. Este libro es una guía completa sobre cómo crear vidrios y cerámicas, sus propiedades y cómo darles color. Incluye también investigaciones de otros científicos como Antonio Neri y Cristóbal Merret.

El libro Ars Vitraria contiene 100 experimentos de Kunckel. Estos experimentos tratan sobre cómo calentar, fundir y colorear vidrios. También incluye 60 experimentos sobre cómo crear y pintar cerámica al estilo holandés, y 50 sobre cómo formar figuras de plata. Hay recetas para pintar vidrios de color amarillo usando sulfuro de plata y antimonio. También explica cómo barnizar y sellar con cera. Kunckel descubrió que se podían colorear los cristales de rojo con salitre si este contenía manganeso. Una de las recetas más importantes del libro fue la de cómo crear cristalería de un hermoso color rojo rubí.

Creencias y teorías

Como muchos científicos de su época, Johann Kunckel creía en la Piedra filosofal. Esta era una sustancia mítica que se pensaba que podía transformar metales comunes en oro. Sin embargo, Kunckel dijo que nunca logró obtenerla.

También estaba en contra de la teoría del alkahest, un supuesto solvente universal. Kunckel argumentaba que si realmente disolvía todo, también debería disolver el recipiente que lo contuviera. Creía que el mercurio estaba presente en todos los metales. Además, pensaba que los metales se formaban en la tierra por una combinación de agua y una "semilla universal", que hoy conocemos como sulfuro.

Últimos años y legado

En 1688, Federico Guillermo falleció, y Kunckel perdió su apoyo económico. Fue acusado de mal manejo de dinero y tuvo que pagar una multa. Después de que un incendio destruyera su laboratorio en Brandeburgo en 1689, Kunckel viajó a Suecia. Aunque no tenía mucho dinero, era muy rico en conocimientos.

El rey Carlos XI de Suecia se dio cuenta de su talento y lo llevó a Estocolmo. En 1693, le dio el título de nobleza von Löwenstern-Kunckel y lo nombró miembro del Consejo de Minas.

Johann Kunckel falleció probablemente el 20 de marzo de 1703, durante un viaje por Estocolmo. Por eso, no se sabe con exactitud dónde murió ni dónde fue enterrado.

Contribuciones científicas

Johann Kunckel, junto con Robert Boyle, compartió el mérito de haber descubierto cómo Hennig Brand había preparado el fósforo en 1669. También descubrió cómo fabricar vidrio rojo artificial (conocido como rubí artificial) añadiendo Púrpura de Cassius.

Sus trabajos también incluyen observaciones sobre la descomposición y la fermentación, a las que se refería como fenómenos "hermanos". Estudió la naturaleza de las sales y cómo preparar metales puros. Aunque trabajó en el campo de la alquimia, no creía en la idea del alkahest o solvente universal. También denunció a las personas que afirmaban haber transformado metales de forma fraudulenta. Sin embargo, él mismo creía en la posibilidad de la transformación de metales. Por ejemplo, en su obra "Confirmación Experimental de Filosofía Química", afirmó haber logrado al menos tres transformaciones diferentes. Creía que el mercurio era un componente de todos los metales y metales pesados.

Obras importantes

  • Ars Vitraria Experimentalis, oder Vollkommene Glasmacherkunst. (El arte experimental del vidrio, o el arte completo de hacer vidrio). Publicado en Leipzig en 1679, con ediciones posteriores en 1689, 1743 y 1785.
  • Nützliche Observationes oder Anmerkung Von den fixen und flüchtigen Salzen, Auro und Argento potabili …, (Observaciones útiles sobre sales fijas y volátiles, oro y plata bebibles...). Publicado en 1676.
  • Oeffentliche Zuschrift, Von der Phosphoro mirabeli und dessen leuchtende Wunder-Pilulen …, (Carta pública sobre el fósforo maravilloso y sus píldoras luminosas...). Publicado en 1678.
  • Von den Principiis Chymicis, Salibus Acidis und Alcalibus, Fixis und Volatilibus …, (Sobre los principios químicos, sales ácidas y alcalinas, fijas y volátiles...). Publicado en 1677.
  • Laboratorium chymicum (Laboratorio químico). Publicado en 1716.

Galería de imágenes

kids search engine
Johann Kunckel para Niños. Enciclopedia Kiddle.