robot de la enciclopedia para niños

Johann Deisenhofer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Deisenhofer
39. Tagung 1989 Chemiker; Pressekonferenz Johann Deisenhofer - W134Nr.126215c - Willy Pragher.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de septiembre de 1943
Zusamaltheim (Alemania)
Residencia Dallas
Nacionalidad alemán
Lengua materna Alemán
Educación
Educado en Universidad Técnica de Múnich
Sociedad Max Planck
Supervisor doctoral Robert Huber
Información profesional
Área Bioquímica, Química estructural
Conocido por Cristalografía, Fotosíntesis
Empleador Sociedad Max Planck
Instituto Médico Howard Hughes
Universidad de Texas
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (1988)

Johann Deisenhofer es un científico alemán muy importante. Nació el 30 de septiembre de 1943 en Zusamaltheim, Alemania. Es conocido por su trabajo en bioquímica, que es el estudio de la química de los seres vivos. En 1988, recibió el prestigioso Premio Nobel de Química. Lo ganó por un descubrimiento clave sobre cómo las plantas y algunas bacterias usan la luz del sol para crear energía, un proceso llamado fotosíntesis.

¿Quién es Johann Deisenhofer?

Johann Deisenhofer estudió bioquímica en el Instituto Max Planck de Martinsried, Alemania. Allí obtuvo su doctorado en 1974. Ese mismo año, comenzó a trabajar como investigador en este centro.

Deisenhofer dedicó muchos años a la investigación científica en el Instituto Max Planck. En 1987, se mudó a Estados Unidos. Allí aceptó una oferta para trabajar en el Instituto Médico Howard Hughes en Maryland y en la Universidad de Texas en Dallas.

Descubriendo los Secretos de la Fotosíntesis

A partir de 1982, Johann Deisenhofer se unió a otros dos científicos, Robert Huber y Hartmut Michel. Juntos, comenzaron a investigar una parte muy especial de las bacterias. Esta parte se llama "centro de reacción fotosintética".

El centro de reacción fotosintética es como el motor principal de la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso que permite a las plantas ser verdes. También ayuda a otros seres vivos a transformar la energía de la luz en energía química. Es decir, convierten la luz del sol en el "combustible" que necesitan para vivir.

¿Cómo Investigaron la Fotosíntesis?

Entre 1982 y 1985, los tres científicos usaron una técnica llamada cristalografía de rayos X. Imagina que querían ver cómo era el centro de reacción fotosintética por dentro. Esta técnica les permitió observar la estructura exacta de sus más de 10.000 átomos.

Gracias a la cristalografía de rayos X, lograron crear una imagen tridimensional de esta proteína. Fue como construir un modelo 3D muy detallado. Este modelo les mostró cómo se organizaban todos los átomos.

El Impacto de su Descubrimiento

La investigación de Deisenhofer, Huber y Michel fue muy importante. Ayudó a entender mucho mejor cómo funciona la fotosíntesis. Descubrieron que los procesos de fotosíntesis en las plantas y en las bacterias son bastante parecidos.

En 1988, los tres científicos fueron reconocidos con el Premio Nobel de Química. Lo recibieron por haber logrado determinar la estructura tridimensional del centro de reacción fotosintética. Su trabajo abrió nuevas puertas para entender la vida en la Tierra.

kids search engine
Johann Deisenhofer para Niños. Enciclopedia Kiddle.