robot de la enciclopedia para niños

Joaquín de Entrambasaguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín de Entrambasaguas
Información personal
Nacimiento 22 de marzo de 1904
Madrid (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 1995
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, restaurador e historiador de la literatura
Área Historia moderna
Miembro de Instituto de Estudios Madrileños

Joaquín de Entrambasaguas y Peña (nacido en Madrid, el 22 de marzo de 1904, y fallecido en la misma ciudad el 1 de febrero de 1995) fue un importante estudioso de la lengua y la literatura, historiador y experto en gastronomía de España.

La vida de Joaquín de Entrambasaguas

Sus primeros años y estudios

Joaquín de Entrambasaguas creció en una familia con tradición en el derecho. Desde muy pequeño, le encantaba leer y siempre tuvo una gran capacidad para el trabajo. Su educación fue un poco diferente a la de otros niños. Estudió por su cuenta en el Instituto General y Técnico del Cardenal Cisneros de Madrid.

Allí, se examinaba en diferentes épocas del año. Así, terminó sus estudios de secundaria y obtuvo el título de Bachiller. Esto lo convirtió en una persona que aprendía por sí misma y que prefería los libros a las reuniones sociales.

Después de sus estudios, Joaquín viajó mucho por toda España y por los principales países de Europa. Conoció especialmente los países cercanos al mar Mediterráneo, incluyendo algunos de Asia y África.

Su carrera universitaria y como profesor

Más tarde, Joaquín de Entrambasaguas estudió al mismo tiempo Filosofía y Letras e Historia en la Universidad Central. Se graduó en ambas carreras en 1928. En 1930, obtuvo su doctorado con una investigación sobre el famoso escritor Lope de Vega.

Desde 1926, ya trabajaba como profesor en la misma universidad. Fue profesor ayudante en varias materias, como Historia de la Lengua y la Literatura Españolas. También fue profesor encargado de cursos especiales sobre literatura del Siglo de Oro.

En 1932, ganó una oposición para ser catedrático (un tipo de profesor universitario de alto nivel) en un instituto de Castellón de la Plana. Luego, en 1934, se convirtió en catedrático de universidad. Pudo elegir la Cátedra de la Universidad de Murcia.

Sus intereses y aportaciones

Joaquín de Entrambasaguas fue un conferenciante muy activo. La celebración de los 300 años de la muerte de Lope de Vega fue muy importante para él. Participó en la Junta Oficial que organizó los eventos conmemorativos.

Además de Lope de Vega, le interesaban muchos otros temas. Le gustaba la historia del arte, la gastronomía (especialmente la de Madrid) y lo que él llamó filmoliteratura, que es la relación entre el cine y la literatura.

Llegó a tener una enorme biblioteca personal con 22.500 libros, 7400 folletos y miles de documentos. Desde 1991, esta valiosa colección se encuentra en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real. Aunque se le conocía mucho por sus estudios sobre Lope de Vega, sus intereses eran mucho más amplios.

En Murcia, también impartió clases de Lógica e Historia del Arte Español. En 1934, creó el Centro Universitario de Estudios Murcianos (CUDEM) para promover actividades culturales en la región.

Durante un período difícil en España, cuando las universidades cerraron, Joaquín de Entrambasaguas siguió trabajando en roles culturales importantes. También se dedicó al periodismo, dirigiendo la "Página Literaria" y colaborando con otros medios.

Su trabajo después de la guerra

En abril de 1939, Joaquín de Entrambasaguas asumió de forma temporal la Cátedra de Historia de la Lengua Castellana en la Universidad de Madrid, y en 1946 fue nombrado titular. También impartió clases de Lengua Española y Literatura Hispanoamericana.

Dio conferencias en Barcelona sobre el ideal femenino en la literatura del Renacimiento. Participó en la conmemoración del centenario del nacimiento de Jacinto Verdaguer en 1945.

Fuera de su cátedra, impartió cursos especiales. En 1938, fue designado para dar clases de Fonética, Morfología y Semántica en el "Curso para Extranjeros" de la Sociedad Menéndez y Pelayo de Santander. Más tarde, fue Secretario y Director de este curso.

En 1944, el Ministerio de Educación Nacional le encargó supervisar la instalación de la nueva Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.

En 1942, la Real Academia Española (RAE) y el CSIC crearon el "Centro de Estudios sobre Lope de Vega". Joaquín de Entrambasaguas fue nombrado miembro de su Junta Directiva y se encargó de planificar las publicaciones del Centro.

Impulsó la creación de un "Instituto de Experiencias e Investigaciones Cinematográficas", que fue pionero en los estudios de cine en España. Escribió un libro llamado Filmoliteratura, que era el título de la asignatura que él mismo creó y enseñó. Este instituto se convirtió en una "Escuela de Cinematografía", de donde salieron muchos cineastas importantes de España.

En 1949, el Instituto de Cultura Hispánica le pidió que viajara por América del Sur para evaluar la eficacia cultural de sus centros y dar conferencias.

También fue uno de los fundadores del "Instituto de Estudios Madrileños", inaugurado en 1951 en la Plaza Mayor de Madrid. En 1952, dio conferencias en las universidades de Lisboa y Coímbra sobre la poesía de Fernando Pessoa.

Se jubiló en 1975. Dejó unas memorias sin publicar tituladas Lo que quise callarme y lo que pude haber dicho.

Obras destacadas

Joaquín de Entrambasaguas escribió muchos libros y estudios a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • El doctor don Cristóbal Lozano (1927)
  • Nueva investigación sobre los restos de Lope de Vega (1928)
  • Una guerra literaria del siglo de oro Lope de Vega y los preceptitas aristotélicos (1932)
  • Miguel de Molinos: siglo XVII (1935)
  • Lope de Vega, símbolo del temperamento estético español (1936)
  • Vida de Lope de Vega (1942)
  • Estudios sobre Lope de Vega (1946-1958, 3 volúmenes)
  • Gastronomía madrileña (1954)
  • Fernando Pessoa y su creación poética (1955)
  • Lope de Vega y su tiempo: estudio especial de El villano en su rincón (1961)
  • Brújula de gastronomía (1976)
kids search engine
Joaquín de Entrambasaguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.