Joaquín Sigüenza y Chavarrieta para niños
Joaquín Sigüenza y Chavarrieta (El Peral, 1825-Madrid, 1902) fue un talentoso pintor español. Fue pintor oficial de la reina Isabel II y también se encargó de cuidar las importantes pinturas del Monasterio de El Escorial.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Sigüenza y Chavarrieta?
Sus primeros años y formación artística
Joaquín Sigüenza y Chavarrieta nació en El Peral en 1825. Comenzó sus estudios de pintura en la Escuela Superior de Pintura de Madrid. Después, viajó a París para seguir aprendiendo con el famoso pintor Léon Cogniet. Fue Cogniet quien lo animó a pintar escenas de historia militar. Para practicar, Joaquín Sigüenza hizo un viaje a Marruecos.
Obras destacadas y temas de su pintura
Sigüenza pintó diferentes tipos de obras. Hizo bodegones, que son cuadros de objetos inanimados como frutas o flores. Un ejemplo es su obra Perdiz muerta, de 1856, que se puede ver en el Museo Lázaro Galdiano.
También se especializó en pintura de historia, que representa momentos importantes del pasado. Pintó cuadros de tamaño pequeño o mediano, como el Juicio de André Chénier, que se encuentra en el Museo de Cuenca. Este cuadro muestra el momento en que se lee la sentencia que condenaba al poeta André Chénier.
Pinturas que narran eventos importantes
Joaquín Sigüenza también creó pinturas que documentaban eventos importantes de su tiempo. Un ejemplo es la obra Investidura de Alfonso XII como gran maestre de las Órdenes Militares. Este cuadro, que está en el Palacio del Senado en Madrid, muestra la ceremonia solemne que tuvo lugar en la Colegiata de San Isidro el 24 de febrero de 1877.
Otra de sus obras importantes es el Recibimiento del ejército de África en la Puerta del Sol, que se encuentra en el Museo del Romanticismo. Este cuadro celebra el regreso del ejército español después de la guerra de África de 1859. También pintó Los gloriosos trofeos ganados a los marroquíes en la toma de Tetuán por el bravo ejército español, paseados triunfalmente en presencia de SS. MM. y AA. RR. el 14 de febrero de 1860. Esta obra, que está en el Palacio Real, fue presentada en la Exposición de Bellas Artes de 1864. La reina Isabel II la compró y, además, nombró a Sigüenza su pintor de cámara.
Su trabajo en El Escorial y reconocimientos
En 1872, Joaquín Sigüenza fue nombrado conservador del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial. También fue profesor de dibujo en el instituto de este lugar. A partir de 1887, volvió a participar en exposiciones públicas con diferentes vistas de este famoso monumento.
A lo largo de su carrera, Joaquín Sigüenza recibió importantes reconocimientos. Fue condecorado con la Orden de Cristo de Portugal y la cruz de caballero de Carlos III. Falleció en Madrid en julio de 1902.