robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Montero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Montero
Información personal
Nacimiento 1740
Sevilla, España
Fallecimiento 1815
Sevilla
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Músico
Instrumento Órgano

Joaquín Montero fue un importante compositor y organista español. Nació en Sevilla, España, alrededor del año 1740 y falleció en la misma ciudad cerca de 1815. Fue conocido por su talento musical y por escribir libros sobre cómo componer música.

Joaquín Montero: Un Músico del Pasado

La Vida de Joaquín Montero

Joaquín Montero vivió en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Se cree que tocaba el órgano en la iglesia de San Pedro el Real en Sevilla. Desde 1760, tuvo contacto con la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Esta sociedad era un grupo de personas interesadas en promover el conocimiento y la cultura. Montero colaboró con ellos en su Academia de Música.

Más tarde, alrededor de 1780, Joaquín Montero se convirtió en organista suplente de la Catedral de Sevilla. Esto significa que tocaba el órgano cuando el organista principal no podía hacerlo. Falleció en Sevilla, aproximadamente en el año 1815.

Sus Obras Musicales y Escritos

Joaquín Montero dejó varias obras musicales y escritos importantes. Sus composiciones muestran su habilidad con el órgano y otros instrumentos de teclado.

  • Diez minuetos: Un minueto es una danza elegante que era muy popular en su época.
  • Seis sonatas para clave y fuerte piano: Una sonata es una pieza musical para uno o dos instrumentos. El clave y el fuerte piano son instrumentos de teclado antiguos, parecidos al piano moderno.

Además de componer, Montero también escribió libros sobre teoría musical. Estos libros eran muy útiles para enseñar a otros músicos.

  • Compendio armónico (publicado en Madrid en 1790): Este libro explicaba varios aspectos de la música:
    • Canto llano: Se refiere a la música vocal sin acompañamiento, como los cantos religiosos antiguos.
    • Canto figurado: Es un tipo de canto más elaborado, con melodías más complejas.
    • Contrapunto: Es una técnica musical donde varias melodías se tocan al mismo tiempo, pero de forma independiente y armoniosa.
    • Composición: Las reglas y métodos para crear nuevas piezas musicales.
  • Tratado teórico-práctico sobre el contrapunto (publicado en Sevilla, 1815): Este fue otro libro importante donde profundizó en la técnica del contrapunto.

Legado y Reconocimiento Actual

Aunque vivió hace mucho tiempo, la música de Joaquín Montero sigue siendo estudiada y grabada hoy en día.

  • En 2016, el pianista Pedro Piquero grabó un álbum llamado Complete piano works (Obras completas para piano) con la música de Montero.
  • También en 2016, se estrenó un documental llamado Silente. Este documental, dirigido por el español Rubén García, trata sobre la vida y las obras de Joaquín Montero.
kids search engine
Joaquín Montero para Niños. Enciclopedia Kiddle.