Joaquín Fernández de Leiva para niños
Datos para niños Joaquín Fernández de Leiva |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales Ordinarias y Extraordinarias por el Reino de Chile Suplente |
||
23 de septiembre de 1810-20 de septiembre de 1813 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1775 | |
Fallecimiento | 11 de julio de 1814 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad de San Felipe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Joaquín Fernández de Leiva y Erdoiza (Santiago, 1775 - Lima, 11 de julio de 1814) fue un importante abogado y político chileno. Es conocido por haber sido diputado, representando a Chile, en las Cortes de Cádiz en España.
Joaquín era hermanastro de Manuel Rodríguez Erdoíza, una figura muy destacada en la historia de Chile.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Fernández de Leiva?
Joaquín Fernández de Leiva nació en Santiago, Chile, en el año 1775. Su padre fue Lucas Fernández de Leiva y Díaz, un comerciante español que vivía en Chile. Su madre, María Loreto Erdoíza y Aguirre, se casó por segunda vez y tuvo a Manuel Rodríguez, lo que los convirtió en hermanastros.
Su educación y primeros pasos
Joaquín estudió leyes y obtuvo su doctorado en la Real Universidad de San Felipe. En 1803, ya era vicerrector de esta importante institución.
Se preocupó por la educación de sus hermanastros, Manuel y Carlos Rodríguez. Los animó a estudiar abogacía y fue parte de la comisión que evaluó sus exámenes de filosofía.
Además de su trabajo en la universidad, Joaquín también fue regidor del Cabildo de Santiago de Chile. Un regidor era como un concejal en el gobierno de la ciudad en esa época.
Su rol en las Cortes de Cádiz
El 3 de febrero de 1809, Joaquín Fernández de Leiva recibió un documento oficial. Este documento le daba el poder para representar a Chile en las Cortes de Cádiz. Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea muy importante que se reunió en España durante un tiempo de grandes cambios.
¿Qué hizo en las Cortes de Cádiz?
Joaquín vivió en España entre 1810 y 1812, participando activamente en las Cortes. Fue parte de la Comisión de Constitución, un grupo encargado de crear una nueva ley fundamental para el reino.
Debatió sobre temas cruciales como:
- La Regencia: un gobierno provisional que actuaba en ausencia del rey.
- Las reformas políticas en las tierras de América bajo dominio español.
- Los señoríos: territorios donde algunas personas tenían derechos especiales.
- El Poder Judicial: el sistema de justicia.
Su participación fue tan relevante que fue uno de los que firmaron la Constitución española de 1812. Esta Constitución fue muy importante porque establecía ideas modernas para la época.
Su amor por Chile
Mientras estaba en España, Joaquín Fernández de Leiva mostró su profundo cariño por su tierra natal. Escribió una frase que demuestra lo mucho que extrañaba Chile:
Mi corazón se enternece cuando me acuerdo de ese precioso suelo. Se puede decir con verdad que no hay otro Chile sino ChileFernández de Leiva
Últimos años de Joaquín Fernández de Leiva
Después de terminar su trabajo en las Cortes de Cádiz, Joaquín fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Lima. Un oidor era un juez importante en los tribunales de justicia de la época.
Falleció en Lima en 1814, mientras ocupaba este cargo.