robot de la enciclopedia para niños

Joaquim de Ros i de Ramis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquim de Ros i de Ramis
Església parroquial de Sant Bartomeu (Vallbona d'Anoia) - 2.jpg
Iglesia parroquial de San Bartolomé de Vallbona.
Información personal
Nacimiento 1911
San Celoni, Bandera de España España
Fallecimiento 2 de mayo de 1988

Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Ignasi de Ros i de Puig y Pilar de Ramis i de Dalmases
Cónyuge Roser Gotor i Carrau
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Iglesia parroquial de San Bartolomé de Vallbona d'Anoia (1948-1952), Palacio de Congresos de la Feria de Montjuïc (1963)

Joaquim de Ros i de Ramis (nacido en San Celoni en agosto de 1911 y fallecido en Barcelona el 2 de mayo de 1988) fue un importante arquitecto español.

La vida y obra de Joaquim de Ros i de Ramis

¿Quién fue Joaquim de Ros i de Ramis?

Joaquim de Ros i de Ramis nació en una familia con historia de San Celoni. Sus padres fueron Ignasi de Ros i de Puig y Pilar de Ramis i de Dalmases. La casa de su familia, Can Ramis, que existía desde el siglo XVII, fue restaurada por él mismo en los años 1950.

La familia también era dueña de una gran propiedad en Barcelona llamada Can Ros. En 1952, vendieron parte de estos terrenos para construir un nuevo barrio residencial, llamado El Congrés. Joaquim se encargó de restaurar la antigua casa de Can Ros en 1942.

¿Qué trabajos importantes realizó como arquitecto?

Joaquim de Ros fue el arquitecto de la ciudad de Barcelona. Allí trabajó en la renovación del paseo de Gracia. Una de sus ideas más conocidas para este proyecto fueron los bancos redondos que se colocaron en las esquinas de las calles.

También fue el jefe del Servicio de Edificios Artísticos del Ayuntamiento de Barcelona. En este puesto, restauró varios edificios históricos, como el Palacio del Barón de Castellet en 1970, el Palacete Albéniz en 1970 y el Palacio Cervelló-Giudice en 1974.

En 1960, cuando el Castillo de Montjuïc pasó a ser propiedad de la ciudad, Joaquim se encargó de restaurarlo. Lo preparó para que funcionara como un museo. Entre 1978 y 1979, también restauró el Portal Miralles, una obra diseñada por el famoso arquitecto Antoni Gaudí en 1902.

Archivo:Font de la plaça de Sant Felip Neri
Fuente de la plaza de San Felipe Neri.

Proyectos destacados de Joaquim de Ros

Entre 1948 y 1952, Joaquim construyó la iglesia parroquial de San Bartolomé en Vallbona. Esta iglesia reemplazó a una que había sido dañada anteriormente.

En 1962, diseñó la fuente de la plaza de San Felipe Neri. Esta fuente tenía una base octogonal y una columna alta con una estatua de san Severo en la parte superior, hecha por Josep Miret. La estatua original fue robada y reemplazada por otra, que también desapareció años después. Hoy en día, solo queda la estructura principal de la fuente.

En 1963, construyó el Palacio de Congresos de la Feria de Montjuïc. Este es un lugar importante para grandes reuniones y eventos.

En 1967, diseñó un altar para la Basílica de Santa María del Pino.

Entre 1970 y 1974, trabajó con Salvador Dalí y Alejandro Bonaterra para renovar el Teatro Principal de Figueras. Lo transformaron en el Teatro-Museo Dalí, un lugar muy especial dedicado al arte de Dalí. La cúpula redonda que se ve en el teatro fue diseñada por Emilio Pérez Piñero.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquim de Ros i de Ramis para Niños. Enciclopedia Kiddle.