robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Baleztena para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Casa Baleztena
Casa de la familia Baleztena en Pamplona.

Joaquín Baleztena Azcárate (nacido en Pamplona en 1883 y fallecido en la misma ciudad en 1978) fue un abogado y político español. Perteneció a una corriente política llamada carlista, que defendía ciertas ideas sobre la monarquía y la tradición en España.

¿Qué cargos políticos ocupó Joaquín Baleztena?

Joaquín Baleztena comenzó su carrera política como concejal en el Ayuntamiento de Pamplona entre los años 1910 y 1913. Un concejal es una persona que forma parte del gobierno de una ciudad.

Más tarde, fue elegido diputado en las Cortes (el parlamento de España) desde 1919 hasta 1923. Allí representó a un grupo llamado "Alianza Foral".

Su papel durante la Segunda República

Durante el periodo conocido como la Segunda República Española, Joaquín Baleztena ocupó importantes cargos dentro del movimiento carlista. Fue nombrado jefe regional y presidente de la Junta Regional de Navarra por los líderes carlistas de la época, Jaime de Borbón y Alfonso Carlos.

En 1932, durante un evento histórico, la casa de la familia Baleztena en Pamplona sufrió un intento de incendio.

¿Cómo fue su participación en la Guerra Civil?

A partir de 1936, con el inicio de la Guerra Civil Española, la "Junta Regional Carlista" que él presidía fue menos importante. En su lugar, se creó la "Junta Central de Guerra", que tomó las decisiones principales. Aunque José Martínez Berasain presidía esta nueva junta, Joaquín Baleztena seguía siendo el presidente de forma simbólica.

Un llamado a la calma

El 24 de julio de 1936, Joaquín Baleztena, aunque su cargo era más bien honorífico, hizo un importante llamado a los carlistas. Les pidió que evitaran actos de violencia y que no hicieran justicia por su cuenta. Les recordó que los carlistas solo debían ver enemigos en el campo de batalla y que las acciones de castigo debían ser ordenadas únicamente por las autoridades militares.

Más tarde, en agosto de ese mismo año, se reorganizaron las juntas carlistas. Martínez Berasain fue nombrado comisario de Navarra, y Baleztena pasó a ser presidente honorario de la Junta Central Carlista de Guerra de Navarra.

¿Qué hizo durante la dictadura franquista?

En 1939, Joaquín Baleztena fue nombrado presidente de una nueva Junta Regional y también del Consejo de Administración de "Editorial Navarra, S.A.", una empresa de publicaciones, hasta 1942.

En 1949, se convirtió en miembro del Consejo Foral Administrativo. Años después, en 1951, fue designado nuevamente jefe regional carlista de Navarra. También fue presidente del Consejo de Administración de un periódico carlista llamado "El Pensamiento Navarro".

En 1970, tomó la decisión de cesar al director de este periódico, Javier María Pascual. Baleztena consideraba que las ideas que el director publicaba, relacionadas con el progreso en temas religiosos, no eran compatibles con los principios del carlismo.

En 1971, Joaquín Baleztena renunció a su cargo de presidente del Consejo de Administración. Su dimisión se debió a que no estaba de acuerdo con la decisión del Consejo de destituir a otro director, José Javier Echave Sustaeta.

Otros miembros de su familia, como sus hermanos Ignacio Baleztena Azcárate y Dolores Baleztena, también tuvieron roles importantes en la sociedad de Navarra, tanto en el ámbito cultural como en el político.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Baleztena para Niños. Enciclopedia Kiddle.