Joan Vinyoli para niños
Joan Vinyoli (nacido en Barcelona el 3 de julio de 1914 y fallecido el 30 de noviembre de 1984) fue un importante poeta español. Su trabajo estuvo muy influenciado por el poeta Rainer Maria Rilke. Vinyoli creía en la idea de Rilke de que "La poesía no es cosa de sentimientos, sino de experiencias", lo que significa que la poesía nace de lo que vivimos y aprendemos.
Datos para niños Joan Vinyoli |
||
---|---|---|
Joan Vinyoli en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1914 Mono grande (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1984 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Residencia | Barcelona y San Juan Despí | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y traductor | |
Empleador | Editorial Labor | |
Género | Poesía | |
Sitio web | joanvinyoli.cat | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Joan Vinyoli?
Joan Vinyoli tuvo una infancia difícil debido a problemas económicos en su familia. Su padre, que era médico, falleció cuando Joan tenía solo cuatro años, en 1919. Nació en Barcelona, pero después de la muerte de su padre, se mudó a San Juan Despí y luego a una pequeña casa cerca de las vías del tren.
En 1922, regresó a Barcelona. Allí comenzó a estudiar en la escuela de los jesuitas y luego en el Colegio de la Inmaculada. Estudió comercio y, a los dieciséis años, empezó a trabajar en la editorial Labor. En esta empresa, ocupó varios puestos hasta que se jubiló en 1979.
Vinyoli no tenía claro al principio a qué quería dedicarse, y aprendió mucho por sí mismo. Para él, la poesía era una herramienta para explorar y entenderse a sí mismo y al mundo. También la veía como una forma de crecimiento personal. Su poesía, influenciada por el romanticismo alemán y el postsimbolismo, evolucionó hacia un estilo más profundo y reflexivo. También incorporó un realismo basado en sus propias experiencias y valores.
Para Vinyoli, la poesía era una manera de conectarse con la realidad y de ir más allá de ella. Creía que era el mejor camino para superar las dificultades que, según él, son parte de la vida humana. Su obra poética se puede dividir en dos etapas principales.
Primera etapa: Formación y consolidación (1937-1963)
Esta primera etapa de su carrera, que va de 1937 a 1963, fue un periodo de aprendizaje y de consolidación de su estilo. Durante estos años, Vinyoli se mantuvo fiel a las enseñanzas de poetas como Carles Riba y Rilke. Se caracterizó por su constante búsqueda y por su deseo de encontrar una voz poética única.
En esta etapa, publicó cinco libros de poesía:
- "Primer desenllaç" (1937): Aquí, su deseo de crear arte era más fuerte que la poesía misma.
- "De vida i somni" (1948): Escrito con una nueva forma de ver la poesía, casi como un misterio sagrado.
- "Les hores retrobades" (1951): Con un tono melancólico, este libro marcó el inicio de su consolidación. Pasó de describir paisajes a usar símbolos, algo muy característico de su obra posterior.
- "El Callat" (1956): Este fue el libro más importante y exitoso de su primera etapa.
- "Realitats" (1963): Después de siete años sin publicar, Vinyoli lanzó este libro. En él, dudaba entre seguir su estilo anterior o unirse a la poesía realista que era popular en Cataluña en ese momento.
Segunda etapa: Madurez y plenitud (1970-1984)
La segunda etapa, de 1970 a 1984, fue el momento de mayor madurez y éxito para Vinyoli. Coincidió con un gran reconocimiento por parte de los críticos y del público. Fue también su periodo más productivo.
Publicó once libros de poemas, además de dos recopilaciones de su obra completa: Poesia completa 1937-1975 (1975) y Obra poètica 1975-1979 (1979). También tradujo dos volúmenes de poesía de Rilke: Versions de Rilke (1984) y Noves versions de Rilke (1985), que se publicó después de su fallecimiento.
Entre 1970 y 1975, Vinyoli publicó Tot és ara i res (1970), Encara les paraules (1973) y Ara que és tard (1975). Estos tres libros forman un conjunto por su tono melancólico y su enfoque en la existencia.
Con Vent d'aram (1976), su poesía comenzó un nuevo cambio, muy intenso y productivo, a pesar de sus problemas de salud. Los libros de estos años exploran tres temas principales: el amor, la muerte y la poesía.
- Llibre amic (1977), El griu (1978) y Cants d'Abelone (1983) son libros con temas de amor, desde un punto de vista espiritual o más directo.
- Con Cercles (1979), Vinyoli reflexiona sobre la existencia de una manera profunda, aunque con un tono un poco triste.
- En sus últimos poemarios, A hores petites (1981), Domini màgic y Passeig d'aniversari (1984), el tema principal es la lucha entre la conciencia de la muerte y el poder mágico de la palabra poética.
Al final de su vida, el poeta se aferró a la poesía como la única forma de enfrentar el paso del tiempo y la fragilidad de la vida. Como él mismo dijo:
Tot és lluny i prop,
i no s'acaba mai aquest viatge
per les paraules:
ja no tinc res més.Joan Vinyoli
Que significa:
Todo está lejos y cerca,
y no se acaba nunca este viaje
por las palabras:
ya no tengo nada más.Joan Vinyoli
Veranos inspiradores en Santa Coloma de Farnés y Bagur
Aunque Vinyoli nació y vivió en Barcelona, una ciudad que amaba mucho, sus veranos en Santa Coloma de Farnés y Bagur dejaron una huella muy importante en sus poemas. Estos lugares le ofrecieron libertad y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y de la gente, lo que le permitía dedicarse por completo a la poesía.
En Santa Coloma de Farnés, pasó los veranos de su infancia y adolescencia, desde 1922 hasta 1935. Allí, descubrió el amor, la naturaleza y la poesía. El verso "I la natura em crida" (que significa "Y la naturaleza me llama"), que inicia su obra, nació del recuerdo de esos paisajes. Él mismo dijo:
De más o menos los ocho años hasta los diecisiete años los pasé a Santa Coloma de Farnés, La Selva, villa cuyo paisaje ha estado más tarde literaturizado en algunos de mis primeros libros. Recuerdo que ahí pasé los mejores ratos de la mía adolescencia: los paseos a la plaza, el tenis, los bosquesVinyoli
A partir del verano de 1954, en Bagur, descubrió el mar, que se convirtió en una fuente de metáforas y sensaciones para su poesía. También mencionó:
el sitio importante y definitivo como centro de mis experiencias de todo orden, poético y vital fue BagurVinyoli
La obra de Joan Vinyoli
La obra poética de Joan Vinyoli, que al principio estuvo influenciada por las lecturas de Carles Riba y Rainer Maria Rilke, incluye más de 500 poemas en 17 libros. Más tarde, también recibió influencias de Hölderlin, Rimbaud y Shakespeare.
Su estilo alcanzó un punto alto con El Callat (1956), considerado uno de los libros de poemas más profundos e importantes de la poesía catalana de la posguerra. Después, con el libro Realitats (1963), se acercó al realismo histórico, una corriente popular en ese momento. Sin embargo, su realismo era muy personal y no siempre encajaba con lo que esperaban los críticos de la época.
Este fue el comienzo de una voz propia que se manifestó con fuerza a partir de 1970 con la publicación de Tot és ara i res. Su poesía, que siempre buscaba respuestas, se convirtió en un relato lírico de una personalidad llena de vida y deseos. Cautivó a los lectores por su gran capacidad para comunicar y su autenticidad. La creatividad de Vinyoli alcanzó su punto máximo en sus últimos poemarios, donde se renovaba constantemente manteniendo una unidad en su estilo. Su último libro, Passeig d'aniversari (1984), es una reflexión poética marcada por la idea de la muerte.
Premios y reconocimientos
Joan Vinyoli recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1974, fue galardonado con el Premio Lletra d'Or por su obra I encara les paraules.
- Ganó dos veces el Premio de la Crítica de poesía catalana: por Ara que és tard (1976) y por Passeig d'aniversari (1984).
- Por Passeig d'aniversari, también recibió el Premio Nacional de Poesía en 1985.
- En 1982, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de Sant Jordi, una de las máximas distinciones de Cataluña.
Lista de obras
- 1937 — Primer desenllaç. Ed. Residència d'estudiants.
- 1948 — De vida i somni. Ariel.
- 1951 — Les hores retrobades. Els llibres de l'Óssa Menor.
- 1956 — El Callat. Els llibres de l'Óssa Menor.
- 1963 — Realitats. Els llibres de l'Óssa Menor.
- 1970 — Tot és ara i res. Edicions 62.
- 1973 — Encara les paraules. Edicions 62
- 1975 — Ara que és tard. Edicions 62
- 1975 — Poesia completa 1937-1975. Editorial Ariel (Introducción de Joan Teixidor)
- 1976 — Vent d'aram. Proa (Pròleg de Lluís Izquierdo)
- 1977 — Llibre d'amic. La Gaya Ciencia.
- 1978 — El griu. La Magrana
- 1979 — Obra poètica 1975-1979. Ed. Crítica (Prólogo de Miquel Martí i Pol)
- 1980 — Cercles. Barcelona: Edicions 62
- 1981 — A hores petites. Ed. Crítica
- 1981 — Antologia poètica. Proa (Prólogo de Feliu Formosa)
- 1983 — Cants d'Abelone. Revista Reduccions
- 1984 — Domini màgic. Empúries
- 1984 — Passeig d'aniversari. Empúries
- 2001 — Obra poètica completa. Col·lecció Clàssics Catalans. Edicions 62 - Diputació de Barcelona. Reedición en bolsillo, 2008
- 2014 — "La mano del fuego". Candaya. Antología poética.
Véase también
En inglés: Joan Vinyoli Facts for Kids