Joan J. Guinovart para niños
Datos para niños Joan Guinovart |
||
---|---|---|
![]() Joan J. Guinovart recibiendo la Creu de Sant Jordi de manos del presidente de la Generalidad de Cataluña, Artur Mas.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joan Josep Guinovart Cirera | |
Nacimiento | 3 de julio de 1947 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2025 | |
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Tesis doctoral | Análisis cinético de la glucógeno sintetasa de hígado de rana y su regulación (1973) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutico, químico | |
Área | Bioquímica clínica | |
Conocido por | Director del Instituto de Investigación Biomédica | |
Empleador | Universidad de Virginia Universidad de Barcelona Hospital de Bellvitge Universidad Autónoma de Barcelona Instituto de Investigación Biomédica |
|
Estudiantes doctorales | Joan Massagué Solé | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Augusto Pi Suñer Medalla Narcís Monturiol (1998) Cruz de San Jorge Premio Ciudad de Barcelona |
|
Joan Josep Guinovart Cirera (nacido en Tarragona, España, el 3 de julio de 1947 y fallecido el 1 de enero de 2025) fue un importante científico español. Estudió Farmacia en la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en 1973. Después, trabajó en la Universidad de Virginia en Estados Unidos. Desde el año 2005, fue el director del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Joan Guinovart?
Joan Guinovart fue un científico dedicado a la bioquímica clínica. Esta rama de la ciencia estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos, especialmente en relación con la salud y las enfermedades.
Sus primeros años y estudios
Nacido en Tarragona, Joan Guinovart mostró un gran interés por la ciencia desde joven. Se licenció en Farmacia en 1969 y continuó sus estudios hasta doctorarse en 1973. Su tesis doctoral se centró en el estudio de una enzima llamada glucógeno sintetasa.
Después de sus estudios en España, Joan Guinovart amplió sus conocimientos en el extranjero. Trabajó en el departamento de farmacología de la Universidad de Virginia entre 1974 y 1975.
Su carrera profesional y académica
Al regresar a España, Joan Guinovart tuvo una carrera muy activa. Entre 1978 y 1980, trabajó en el Hospital de Bellvitge. Luego, de 1980 a 1985, fue jefe del servicio de análisis clínicos en la Seguridad Social.
Además de su trabajo en hospitales, Joan Guinovart fue un profesor muy dedicado. Fue profesor de bioquímica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona desde 1975 hasta 1983. Más tarde, se convirtió en catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Barcelona (1986-1990) y de nuevo en la Universidad de Barcelona (desde 1990), donde también fue director de departamento de 1995 a 2001.
También ocupó puestos importantes en la gestión científica. Fue coordinador del Área de Biología Molecular y Celular de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) de 1988 a 1991. De 2001 a 2005, fue director general del Parque Científico de Barcelona. También formó parte de comisiones asesoras de ciencia y tecnología para la Generalidad de Cataluña.
¿En qué investigó Joan Guinovart?
La investigación principal de Joan Guinovart se centró en el metabolismo del glucógeno. El glucógeno es un tipo de hidrato de carbono que el cuerpo utiliza para almacenar energía. Es como la "reserva de combustible" de nuestro cuerpo, que se guarda en el hígado y los músculos.
Su trabajo se enfocó en entender qué sucede cuando el metabolismo del glucógeno no funciona correctamente. Esto es muy importante para estudiar enfermedades como la diabetes, donde el cuerpo tiene problemas para usar el azúcar, y también para algunas enfermedades neurodegenerativas que afectan el cerebro. Además, investigó para encontrar nuevos tratamientos para la diabetes.
Liderazgo y reconocimientos
Desde 2005, Joan Guinovart dirigió el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona, un centro muy importante donde se realizan investigaciones científicas para mejorar la salud.
También fue presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Fue miembro de la Real Academia de Farmacia desde 2006. En 2008, fue nombrado senador legado de Tarragona, su ciudad natal, que en 2007 lo había reconocido como "hijo predilecto".
Por su gran trayectoria y contribuciones a la ciencia, Joan Guinovart recibió varios premios importantes:
- El premio August Pi i Sunyer del Instituto de Estudios Catalanes en 1983.
- La Medalla Narcís Monturiol al mérito científico de la Generalidad de Cataluña en 1998.
- La Cruz de San Jorge (Creu de Sant Jordi) en 2014, otorgada por la Generalidad de Cataluña.
- El Premio Ciudad de Barcelona.
Obras y colaboraciones destacadas
Joan Guinovart publicó varios trabajos científicos y colaboró en libros, entre ellos:
- Análisis cinético de la glucógeno sintetasa de hígado de rana y su regulación (1973)
- Estudio de la regulación de la expresión y de la secreción de amilina en el islote pancreático (1996)
- De la investigación básica al descubrimiento de fármacos (2006)
- El programa Fullbright: Medio siglo de programas culturales y científicos con Estados Unidos (2008)
- La Biomedicina, un área de futuro para la farmacia catalana (2010)
- El farmacéutico y la industria alimentaria (2011)
Véase también
- Historia de la farmacia en España