João de Deus Ramos para niños
Datos para niños João de Deus |
||
---|---|---|
![]() João de Deus Ramos (de O Ocidente, 1878).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | João de Deus de Nogueira Ramos | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1830 São Bartolomeu de Messines (Portugal) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1896 Lisboa (Portugal) |
|
Sepultura | Igreja de Santa Engrácia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta | |
Distinciones |
|
|
João de Deus Ramos (8 de marzo de 1830 - 11 de enero de 1896), más conocido como João de Deus, fue un poeta y educador portugués. Es famoso por ser el autor de una cartilla de lectura que se sigue usando hoy en día.
Contenido
¿Quién fue João de Deus?
João de Deus nació en São Bartolomeu de Messines, en la región de Algarve, Portugal. Fue el cuarto de catorce hijos de Pedro José Ramos, un comerciante, e Isabel Gertrudes Martins.
Sus primeros años y estudios
Debido a la situación económica de su familia, João de Deus ingresó en un seminario. A los diecinueve años, en 1850, comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Coímbra. Sin embargo, su gran pasión era la literatura. Aunque no terminó sus estudios, se quedó en Coímbra para dedicarse a escribir poemas. Estos poemas se compartían en copias hechas a mano entre profesores y estudiantes.
Sus inicios como escritor
João de Deus fue muy cuidadoso con sus escritos. No publicó nada antes de 1855. Su primer poema, A Lata, apareció de forma independiente en 1860.
En 1862, se mudó de Coímbra a Beja. Allí trabajó como editor del periódico O Bejense, el más importante de la provincia de Alentejo. Cuatro años después, editó otro periódico llamado Folha do Sul.
Su breve paso por la política
Aunque no le interesaba mucho la política, fue elegido diputado por Silves el 5 de abril de 1868. Actuó de forma independiente, sin unirse a ningún partido político. Cuando se convocaron nuevas elecciones al año siguiente, no buscó ser reelegido.
Sus obras más importantes
En el año en que fue elegido diputado, su amigo José Antonio García Blanco recopiló varios de sus poemas. Los publicó en una serie llamada Flores do campo, a la que se añadió Ramo de flores en 1869. Esta colección es considerada la obra más destacada de João de Deus.
También escribió Pires de Marmelada (1869), que fue una improvisación. Tradujo algunas obras de teatro al portugués, como Amemos o nosso próximo y A viúva inconsolável. En 1872, hizo una buena traducción de Horácio e Lydia de Pierre de Ronsard.
Su vida familiar
João de Deus se casó con Guilhermina das Mercês Battaglia, quien nació en Lisboa. Tuvieron dos hijos: José do Espírito Santo Battaglia Ramos y João de Deus Ramos.
Su interés por la educación
En los años siguientes, João de Deus se dedicó a los temas educativos. En su libro Cartilha maternal (1876), compartió sus ideas sobre cómo enseñar a leer. Estas ideas se basaron en los estudios de educadores como Pestalozzi y Fröbel.
Su trabajo en la educación fue muy importante para Portugal. Se involucró en muchas discusiones sobre sus métodos de enseñanza. También tradujo un libro sobre los deberes de los niños y escribió un diccionario de prosodia, que trata sobre la pronunciación y el ritmo del lenguaje.
Fallecimiento y legado
João de Deus falleció en Lisboa el 11 de enero de 1896. Tuvo un funeral público y fue enterrado en el Panteón Nacional.
Sus escritos en prosa y su correspondencia fueron publicados después de su muerte. João de Deus fue un pionero que ayudó a transformar la poesía romántica en Portugal, haciéndola más personal y sincera.