robot de la enciclopedia para niños

Jiquipilco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Jiquipilco
Localidad
San Juan Jiquipilco ubicada en México
San Juan Jiquipilco
San Juan Jiquipilco
Localización de San Juan Jiquipilco en México
San Juan Jiquipilco ubicada en Estado de México
San Juan Jiquipilco
San Juan Jiquipilco
Localización de San Juan Jiquipilco en Estado de México
Coordenadas 19°33′26″N 99°36′28″O / 19.55713, -99.60772
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado México
 • Municipio Jiquipilco
Altitud  
 • Media 1600 m s. n. m.
 • en verano UTC -5
Código INEGI 150470001

Jiquipilco o San Juan Jiquipilco es un pueblo mexicano y la cabecera municipal del Municipio de Jiquipilco. Es un lugar donde los visitantes pueden conocer la Iglesia de San Juan Bautista y el Santuario de Santa Cruz Tepexpan. También se pueden admirar las antiguas construcciones de las haciendas de Mañi, Nixiní, Santa Isabel y Boximo.

Origen del Nombre y Tradiciones de Jiquipilco

El nombre de Jiquipilco viene del náhuatl y significa "Lugar de bolsas". Este lugar es conocido por su relación con el maguey, una planta muy importante en la región. Cada año se celebra una feria dedicada a esta planta y sus productos tradicionales.

En Jiquipilco, se pueden ver esculturas en honor a Mayahuel, la diosa prehispánica del maguey, y al Tlachiquero, la persona que trabaja con esta planta.

Celebraciones y Actividades al Aire Libre

Entre las fiestas más importantes de Jiquipilco están:

  • La festividad del Señor de Jiquipilco, que se celebra la primera semana de marzo.
  • La fiesta dedicada a San Juan Bautista, el 24 de junio.

Si te gusta la aventura y la naturaleza, puedes visitar el Parque Ecoturístico Presa el Jabalí, Presa Verde y el Cerro la Bufa. Allí puedes hacer actividades como montañismo, senderismo, rapel y campismo.

Historia de Jiquipilco

En Jiquipilco se han encontrado restos de mamuts y herramientas de piedra u obsidiana. Estos hallazgos, que la gente llama "huesos de gigante", muestran que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo.

Primeros Habitantes y Pueblos Antiguos

Los primeros registros de los otomíes en esta zona datan del año 1274 a. C. Ellos llegaron a Jiquipilco como parte de grandes migraciones. Estas comunidades otomíes se dedicaban a recolectar frutas y cazar animales como el mamut para sobrevivir.

Con el tiempo, Jiquipilco se convirtió en parte de un importante señorío. Este señorío incluía a siete pueblos grandes y poderosos de la serranía, como Jilotepec, Jocotitlán, Cahuacán, Xila y Mazahuacán.

Enfrentamientos Históricos

En 1442, hubo una batalla en Jiquipilco durante las invasiones de los tarascos. El guerrero Tlicutzpalin logró derrotar a los tarascos. Después de esta batalla, el gobernante tarasco se hizo aliado de Jiquipilco.

En 1478, los aztecas invadieron el valle de Matlatzinco. El príncipe azteca Azayácatzin se enfrentó en un combate personal con Tlilcuetepalin, el gobernante de Jiquipilco. Tlilcuetepalin ganó el combate.

La Llegada de los Españoles

Cuando los españoles llegaron al valle de Toluca, Gonzalo de Sandoval intentó conquistar la provincia de Jiquipilco. Sin embargo, se encontró con un pueblo fuerte que resistió. Un guerrero local, conocido como "Cabeza de Piedra", era muy hábil con la honda. Él y sus compañeros causaron muchas bajas al ejército de Sandoval.

La batalla más intensa ocurrió en un lugar llamado "Dongu", donde el ejército español sufrió grandes pérdidas. Sandoval pidió refuerzos y, con la ayuda de un gran ejército, los españoles lograron la victoria. A pesar de la derrota, el pueblo de Jiquipilco mantuvo sus tradiciones y costumbres.

Evangelización y Fundación de la Parroquia

En 1553, los franciscanos comenzaron a evangelizar en Jiquipilco. La construcción de un templo católico había iniciado en 1538, y Fray Francisco de Aguilar fue su primer encargado. La enseñanza religiosa se impartía en otomí, mazahua y mexicano.

La parroquia de San Juan Bautista fue fundada en 1592. Su primer párroco fue Fray Baltazar de Chávez, y San Juan Bautista es su santo patrono.

Geografía de Jiquipilco

Recursos Hídricos

El municipio de Jiquipilco forma parte de la cuenca del Río Lerma. Cuenta con dos ríos principales, el Sila y el Mado, que recogen el agua de varios arroyos.

Existen 18 manantiales que tienen agua todo el año, como Vidado, San Bartolo y Agua Bendita. También hay 51 pozos profundos, 12 acueductos, 53 bordos (pequeñas presas) y 24 corrientes de agua que aparecen solo en ciertas épocas.

Formación Geológica y Montañas

Jiquipilco se encuentra en el Eje Volcánico Transversal, lo que significa que su geología está relacionada con movimientos de la tierra, volcanes y erosión.

El paisaje incluye montañas importantes como La Bufa, La Peñuela del Xoco y Cerro Grande. El Cerro la Bufa es el más alto, con 3,600 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la serranía de Monte Alto y es un lugar para actividades ecoturísticas.

Clima y Tipos de Suelo

El clima de Jiquipilco es subhúmedo con lluvias en verano. Las lluvias de invierno son pocas. La temperatura máxima es de 18 °C. En primavera, el calor es más fuerte, especialmente en mayo. En invierno, el frío es más intenso en las montañas, llegando a 2 °C bajo cero.

La temporada de lluvias va de junio a mediados de octubre, con una precipitación promedio de 875.5 milímetros. Los meses con más lluvia son junio, julio y agosto.

Archivo:Orquidea-Clima Humedo (6) (11983438506)
Orquídea en un clima húmedo.

En Jiquipilco se encuentran varios tipos de suelo:

  • Suelo Andasol: Cubre el 25% del territorio. Es oscuro, rico en materia orgánica y retiene bien la humedad. Es sensible a la erosión, por lo que es importante mantener su cobertura vegetal.
  • Suelo Luvisol: Ocupa el 10% del territorio. Tiene mucha arcilla y es fértil para la agricultura. Su color es rojizo y también es susceptible a la erosión.
  • Suelo Feozem: Cubre el 6.8% del municipio. Es oscuro, suave, rico en nutrientes y materia orgánica, ideal para la vegetación. Sin embargo, puede erosionarse fácilmente.
  • Suelo Vertisol: Representa el 3% del municipio. Tiene mucha arcilla plástica. Cuando está seco, forma grietas, y cuando está húmedo, es pegajoso. Son suelos fértiles e impermeables.

Áreas Naturales Protegidas

En Jiquipilco hay varios parques naturales protegidos:

  • Santuario del Agua y Forestal Arroyo Sila: Es el más grande, con más de 55,500 hectáreas. Fue declarado área protegida en 2006.
  • Parque Santuario del Agua Manantiales de Tiacaque: Declarado en 2004, con 2,193 hectáreas.
  • Parque Otomí Mexica.
  • Santuario del Agua y Forestal Antonio Álzate: Declarado en 2006, con 11,529 hectáreas.

Parque Estatal Otomí - Mexica

En el norte del Estado de México, en el municipio de Jiquipilco, se encuentra el Cerro La Bufa. Este lugar es parte del Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Zempoala La Bufa, también conocido como Parque Otomí - Mexica del Estado de México.

Rodeado de árboles altos, es un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza en familia. Puedes caminar entre los pinos y observar la diversidad de animales. Si te gustan las actividades más intensas, puedes practicar senderismo y ciclismo de montaña. El Ayuntamiento de Jiquipilco a veces ofrece tours para conocer este hermoso lugar.

Población de Jiquipilco

Jiquipilco e Ixtlahuaca están buscando ser nombrados "Pueblos con Encanto" por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. Jiquipilco cuenta con 76,826 habitantes.

El alcalde de Jiquipilco ha mencionado que el municipio tiene muchas posibilidades de obtener esta categoría. Si lo logran, Jiquipilco podría recibir más fondos para mejorar sus atractivos turísticos y su imagen.

Educación y Museos

Jiquipilco cuenta con varios museos que son gestionados por el Gobierno Municipal. Estos museos ofrecen espacios para aprender sobre la historia y la cultura local.

Nombre del Museo Fecha de fundación Adscripción Localidad ID Municipio Calle CP
Prof. Carlos Hank González 25/9/1996 Gobierno Municipal 1 Jiquipilco Independencia s/n (Casa de la Cultura) 50800
De Lomas de Hidalgo 5/8/1992 Gobierno Municipal 8 Jiquipilco Domicilio Conocido (Int. de la Deleg. Mpal.) 50847
Niños Héroes 11/8/1992 Gobierno Municipal 18 Jiquipilco Principal (a un costado escuela primaria) 50836
Alma de la Patria 25/2/1993 Gobierno Municipal 20 Jiquipilco Domicilio Conocido (Int.de la Deleg. Mpal.) 50843
De San José el Sitio 1/12/2005 Gobierno Municipal 22 Jiquipilco Domicilio Conocido (a un costado de la Deleg. Mpal.) 50833
De Santa Cruz Tepexpan 23/11/2003 Gobierno Municipal 25 Jiquipilco Domicilio Conocido (PA de la Deleg. Mpal.) 50830
Juan Maccise Maccise 17/2/1993 Gobierno Municipal 27 Jiquipilco Av. Plaza de la Constitución n.º 2 50840
Lic. Benito Juárez 15/12/2004 Gobierno Municipal 29 Jiquipilco Domicilio Conocido (a un costado de la iglesia) 50820

Véase también

  • Región Atlacomulco
kids search engine
Jiquipilco para Niños. Enciclopedia Kiddle.