Jinul para niños
Datos para niños Jinul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre religioso | 知訥 | |
Nacimiento | 1158 Sohung County (Goryeo) |
|
Fallecimiento | 1210 Corea (Goryeo) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, erudito y monje | |
Bojo Jinul (1158–1210) fue un monje coreano muy importante durante la dinastía Goryeo. Se le considera una de las personas más influyentes en el budismo coreano. Jinul fundó la escuela Seon, que es una forma de budismo que se enfoca en la meditación. También es conocido por haber unido varias ramas del budismo en Corea, creando la secta Jogye.
Contenido
Jinul: Un Gran Maestro del Budismo Coreano
Jinul, cuyo nombre real era Jeong, nació en el año 1158. Desde muy joven, mostró un gran interés por el budismo. Su familia lo apoyó para que comenzara sus estudios y prácticas de Seon en el año 1165.
Sus Primeros Pasos en el Budismo
Jinul aprendió de un maestro llamado Jonghwi en la montaña Sagulsan. Esta montaña era un lugar muy importante para el budismo Seon en la península coreana, ya que allí se encontraban las "Nueve Escuelas" de esta tradición.
En la época de Goryeo, el budismo era la religión oficial del estado. Los monjes debían pasar un examen especial llamado Seung-gwa para poder practicar y enseñar. Jinul aprobó este examen en 1182. Al principio, le ofrecieron un puesto importante en Pyeongyang.
Sin embargo, Jinul notó que la comunidad budista en Pyeongyang no estaba abierta a los cambios que él creía necesarios. Por eso, rechazó la oferta y se trasladó al templo Cheongwonsa.
Un Camino de Estudio y Meditación
Mientras continuaba con su meditación, Jinul estudió a fondo los Tripitakas, que son las colecciones de textos sagrados del budismo. A través de su estudio y práctica, alcanzó un nivel profundo de comprensión y sabiduría.
Jinul buscaba una manera de combinar la meditación profunda (conocida como samādhi) con el conocimiento de las enseñanzas budistas. Quería crear un nuevo movimiento dentro del budismo Seon coreano que uniera estas dos partes.
Uniendo las Ideas Budistas
En la época de Jinul, la dinastía Goryeo enfrentaba muchos desafíos. Había conflictos y problemas que afectaban a la gente común. Además, el budismo, a pesar de ser apoyado por la realeza, también tenía sus propias dificultades internas.
Ante esta situación, Jinul decidió crear una nueva comunidad de monjes. Su objetivo era que esta comunidad se enfocara en la disciplina y en ideas puras. Abrió un templo en la montaña Jogyesan para llevar a cabo su misión.
Allí, Jinul enseñó su teoría, que combinaba la meditación, el estudio de las doctrinas y la lectura de textos. Gracias a su enfoque, Jinul logró que las diferentes ramas del budismo en Corea trabajaran juntas en armonía. Esto fue especialmente importante para la secta Gyojong, que se centraba más en las doctrinas.
El Legado de Jinul
El rey Huijong de Goryeo confiaba mucho en Jinul. Debido a su fama y a la importancia de sus enseñanzas, el rey ordenó cambiar el nombre de la montaña donde Jinul enseñaba, de Songgwangsan a Jogyesan. Este cambio fue un gran reconocimiento a la labor de Jinul.
Véase también
En inglés: Jinul Facts for Kids
- Budismo en Corea