Jimena Menéndez-Pidal para niños
Datos para niños Jimena Menéndez-Pidal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jimena Menéndez-Pidal y Goyri | |
Nacimiento | 31 de enero de 1901 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1990 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ramón Menéndez Pidal María Goyri |
|
Cónyuge | Miguel Catalán Sañudo | |
Hijos | Diego Catalán | |
Educación | ||
Educada en | Institución Libre de Enseñanza | |
Alumna de | Julio Cejador y Frauca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagoga | |
Distinciones |
|
|
Jimena Menéndez-Pidal Goyri (nacida en Madrid, España, el 31 de enero de 1901, y fallecida en Madrid el 15 de marzo de 1990) fue una destacada maestra y educadora española. Es conocida por ser una de las fundadoras del Colegio Estudio, junto a Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset.
Contenido
La vida de Jimena Menéndez-Pidal
Jimena nació en una familia de importantes estudiosos. Su madre, María Goyri, era investigadora y profesora de literatura. Su padre, Ramón Menéndez Pidal, era un experto en el estudio del lenguaje y la historia.
¿Cómo fue su educación?
Jimena estudió en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una escuela muy especial que tenía métodos de enseñanza modernos para su época. Allí, aprendió de maestros influyentes como Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossio. Ellos la inspiraron mucho en su camino como educadora.
Más tarde, Jimena fue a la Universidad Central de Madrid. Allí se graduó en Filosofía y Letras, que es el estudio del pensamiento, la literatura y el lenguaje. En la universidad, conoció a María de Maeztu, otra figura importante en la educación.
Su pasión por la enseñanza
Aunque Jimena ayudó a sus padres en sus investigaciones sobre antiguas canciones y relatos españoles, ella decidió dedicar su vida a la enseñanza. Su madre, María Goyri, también era maestra, pero Jimena se centró por completo en la educación.
Comenzó a trabajar como profesora en el Instituto-Escuela. Allí, enseñaba juegos a los niños. En 1933, fue nombrada directora de la sección de los niños más pequeños. En este puesto, investigó cómo el teatro podía ayudar a los niños a expresarse y a conocer la literatura.
Jimena estuvo casada con Miguel Catalán Sañudo, un científico muy reconocido. Tuvieron un hijo llamado Diego Catalán Menéndez-Pidal. Jimena falleció en Madrid el 15 de marzo de 1990.
El Colegio Estudio: Un legado educativo
Después de la guerra civil española, muchas escuelas con ideas modernas fueron cerradas. Esto motivó a Jimena Menéndez-Pidal y a otras educadoras, como Ángeles Gasset y Carmen García del Diestro, a crear una nueva escuela. Querían formar a los jóvenes con una educación de calidad para mejorar la sociedad española.
La fundación del Colegio Estudio
En 1940, Jimena, Ángeles y Carmen fundaron el Colegio Estudio. Esta escuela continuó las ideas educativas del antiguo Instituto-Escuela y de la Institución Libre de Enseñanza. Los alumnos las llamaban cariñosamente "las tres grandes".
Jimena Menéndez-Pidal fue el corazón del Colegio Estudio. Fue su directora desde 1940 hasta 1990. Bajo su dirección, el colegio se hizo famoso por su excelente educación, en un tiempo en que no había muchos modelos educativos modernos en España.
Crecimiento y renovación
En la década de 1980, a pesar de su avanzada edad, Jimena impulsó la renovación del Colegio Estudio. Introdujo nuevos métodos, recursos y actividades. Esto permitió que la escuela mantuviera su prestigio y siguiera siendo un centro educativo de referencia.
Reconocimientos a su labor
En 1981, Jimena Menéndez-Pidal recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Este importante premio se le otorgó por su valiosa contribución a la educación en España. El ministro de Educación, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, fue quien le entregó esta distinción.