Jilotepec de Molina Enríquez para niños
Datos para niños Jilotepec de Molina Enríquez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Jilotepec de Molina Enríquez en México
|
||
Localización de Jilotepec de Molina Enríquez en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°57′07″N 99°31′58″O / 19.95194, -99.53278 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | México | |
• Municipio | Jilotepec | |
Altitud | ||
• Media | 2451 m s. n. m. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 150450001 | |
Jilotepec de Molina Enríquez es una ciudad con una historia muy interesante y una cultura profunda. Es la capital del municipio del mismo nombre, en el Estado de México. Es un lugar con mucho potencial para el turismo gracias a sus edificios antiguos, sus tradiciones y sus hermosos paisajes naturales. Su centro histórico ha sido nombrado "Pueblo Mágico", lo que lo convierte en un sitio importante para visitar y para el comercio.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jilotepec?
El nombre antiguo de Jilotepec de Molina Enríquez viene del Náhuatl, una lengua indígena. La palabra Jilotepec significa "En el cerro de los jilotes". Un jilote es una mazorca de maíz cuando aún está tierna.
El símbolo de Jilotepec, que se puede ver en un documento antiguo llamado el Códice Mendocino, muestra un cerro con dos mazorcas de maíz tierno encima.
Geografía de Jilotepec
Jilotepec se encuentra en la parte norte del Estado de México. Es conocido por su clima templado, que no es ni muy frío ni muy caliente, y por sus montañas. Es un lugar importante para el comercio y el desarrollo de la región.
La ciudad de Jilotepec está a unos 100 kilómetros de distancia de la Ciudad de México.
Cultura y Tradiciones
Jilotepec es un "Pueblo con Encanto", un reconocimiento que se da a lugares que tienen una gran riqueza cultural e histórica. Aquí, los frailes Franciscanos construyeron la iglesia de San Pedro y San Pablo en el siglo XVI. Esta iglesia es muy antigua y es parte de un antiguo convento franciscano.
Solo se conserva la cruz que estaba en el atrio (el patio de entrada) del convento. Esta cruz formó parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta histórica muy importante. La iglesia de San Pedro y San Pablo es un buen ejemplo de la arquitectura franciscana de esa época, que era sencilla y sin muchos adornos. Tiene una sola torre y una fachada sin los detalles exagerados del estilo barroco. Dentro, puedes ver un hermoso retablo barroco, que es una obra de arte de madera cubierta con láminas de oro, con escenas religiosas pintadas por artistas locales.
Una escalera separa esta iglesia de la Plaza Manuel Ávila Camacho, que tiene un quiosco típico y portales. Cerca de la plaza está el Palacio Municipal, con sus arcos. También puedes encontrar la Alameda Central y la Casa de Cultura "Mtra. Amalia Márquez Padilla". Pronto habrá un museo histórico del municipio.
Lugares importantes para visitar
- Plaza Manuel Ávila Camacho
- Ex Hacienda de Doxhicho
- Iglesia "Santuario de la Virgen de la Piedrita"
- Parroquia de San Pedro y San Pablo
- Monasterio Ortodoxo San Antonio El Grande
- Cruz de Dendho
- Petroglifos San Lorenzo Octeyuco (dibujos antiguos en rocas)
- La Alameda Central
Espacios naturales para explorar
- Parque ecoturístico "Las Peñas" Dexcani Alto
- Presa y Parque Danxhó
- Parque de Doxhicho
- Parque "El Llano" Canalejas
- Parque Urbano las Sequoias
- Presa de Xhimojay
- Presa de la Avellana, Dexcani Alto
- Presa de la Arena
- El Parque de los Sabinos en San Pablo Huantepec
- La Taza en Ojo de Agua
Celebraciones y eventos
Carnaval Xhita: Es una tradición muy antigua que se celebra cada año. La gente realiza esta costumbre para pedir a los dioses una buena cosecha. Los hombres se visten con cabelleras hechas de pelo de cola de ganado y se adornan con cuernos grandes. Esta tradición comienza cuarenta días antes del Miércoles de Ceniza y termina el Martes de Carnaval.