Jesús Ildefonso Díaz para niños
Datos para niños Jesús Ildefonso Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1950 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Supervisor doctoral | Haïm Brezis y Alberto Dou Mas de Xaxàs | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Matemáticas | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid (1973-2021) | |
Estudiantes doctorales | Juan Luis Vázquez Suárez y José Carrillo Menéndez | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | |
Distinciones |
|
|
Jesús Ildefonso Díaz (nacido en Toledo, España, el 11 de diciembre de 1950) es un destacado matemático español. Ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 1982 y es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 1997. También ha recibido el título de Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de Pau y Pays de l'Adour en 1996, un reconocimiento muy especial a su trayectoria.
Contenido
¿Quién es Jesús Ildefonso Díaz?
Jesús Ildefonso Díaz nació en 1950 en Toledo. Estudió Ciencias Matemáticas en la UCM, donde se graduó en 1973 y obtuvo su doctorado en 1976. Desde entonces, ha dedicado su vida a las Matemáticas y a la enseñanza.
¿En qué áreas de las Matemáticas ha trabajado?
El profesor Díaz ha investigado en muchas áreas de las Matemáticas aplicadas. Esto significa que ha usado las matemáticas para resolver problemas del mundo real. Algunas de las áreas en las que ha trabajado incluyen:
- Modelos de Mecánica de fluidos (cómo se mueven los líquidos y gases).
- Modelos Geofísicos (relacionados con la Tierra, como el clima o los glaciares).
- Elasticidad (cómo se deforman los materiales).
- Modelos de Teoría de control (cómo controlar sistemas para que se comporten de cierta manera).
También ha contribuido a las Matemáticas puras, que se centran en el estudio de los conceptos matemáticos por sí mismos.
¿Cuántas publicaciones tiene?
Hasta diciembre de 2014, el profesor Díaz había publicado más de 200 artículos en revistas científicas. También ha contribuido con capítulos en libros y ha editado varios libros. Además, ha escrito muchos artículos para divulgar la ciencia y hacerla más accesible al público. Ha trabajado con más de 175 colaboradores en sus investigaciones.
Su impacto en la educación y la ciencia
Jesús Ildefonso Díaz no solo ha investigado, sino que también ha tenido un gran impacto en la educación y en la organización de la ciencia en España.
¿Cómo ha apoyado a nuevos matemáticos?
Desde 1979, ha sido director de 20 tesis de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Esto significa que ha guiado a 20 estudiantes para que obtengan su título de doctor en matemáticas, ayudándolos a convertirse en nuevos investigadores.
¿Cómo impulsó las Matemáticas Aplicadas?
En los años ochenta, el profesor Díaz fundó el Departamento de Matemáticas Aplicadas en la Facultad de Matemáticas de la UCM. En ese momento, la tendencia en España era enfocarse más en las Matemáticas Puras. Gracias a su esfuerzo, este departamento creció mucho, organizando seminarios y atrayendo a muchos estudiantes e investigadores.
También ayudó a crear la Revista Matemática de la UCM y organizó varios cursos de verano. En 2006, fundó el Instituto Interdisciplinario de Matemáticas (IMI) en la UCM, que busca conectar las matemáticas con otras áreas del conocimiento.
¿Qué congresos y asociaciones ha organizado?
En 1979, tuvo la idea de organizar un congreso sobre ecuaciones diferenciales en España, que se convirtió en una serie de eventos muy importantes.
Además, fue clave en la creación de la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA) en 1991. Fue su primer secretario y segundo presidente. También colaboró para que la Real Sociedad Española de Matemáticas (RSME) volviera a estar activa en 1997.
En el año 2000, que fue el Año Mundial de las Matemáticas, promovió muchas actividades. Una de las más destacadas fue una reunión científica en el Parlamento español, algo que nunca antes había ocurrido.
¿Cómo conectó las Matemáticas con la sociedad?
El profesor Díaz trabajó para que las Matemáticas Aplicadas tuvieran una relación más cercana con la sociedad. Estableció colaboraciones con instituciones importantes, como el CIEMAT (Centro Español de Investigación en Energía, Medio Ambiente y Tecnología), para proyectos relacionados con la energía y el medio ambiente. También organizó talleres sobre cómo las matemáticas pueden ayudar a la industria.
Su papel en las academias científicas
En 1997, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias de España. Desde allí, trabajó para modernizar la academia. Por ejemplo, fundó y fue el primer editor de la sección de matemáticas del "Diario de la Academia" (RACSAM), una revista científica muy importante.
También fue fundamental para que matemáticos de renombre internacional, como Jacques Louis Lions y Haïm Brezis, fueran reconocidos como miembros de la Academia. Gracias a su trabajo, se firmó un acuerdo histórico entre las academias de ciencias de Francia y España en 2001, y organizaron un congreso conjunto sobre matemáticas y medio ambiente en París.
Además, investigó la historia de científicos famosos como Gauss y Faraday y su relación con la Real Academia de Ciencias. También logró que la Real Academia Española incluyera la palabra "modelado" en su diccionario oficial, como la traducción correcta del término inglés modeling en el contexto matemático.
Colaboraciones internacionales
El profesor Díaz ha tenido fuertes lazos con Francia, donde ha sido profesor invitado en varias universidades. Ha organizado muchos congresos y talleres entre Francia y España sobre temas de matemáticas y simulación.
También ha colaborado con instituciones en otros países, como el Centro de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, y universidades en Italia.
Promovió actividades con Alemania y organizó reuniones internacionales sobre análisis matemático y modelos para el clima y el medio ambiente. Fue coordinador de un importante programa europeo llamado FIRST, que involucró a once países y grandes industrias, con un presupuesto de 4 millones de euros.
Revistas científicas en las que ha participado
El profesor Díaz ha sido parte de los comités editoriales de muchas revistas científicas importantes. Esto significa que ayuda a decidir qué artículos se publican, asegurando la calidad de la investigación matemática.
Algunas de las revistas en las que ha participado son:
- Avances en Ciencias Matemáticas y Aplicaciones
- Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (donde fue fundador y primer editor jefe de la sección de Matemáticas)
- Revista Electrónica de Ecuaciones Diferenciales
- Ecuaciones diferenciales e integrales
- Revista de la European Mathematical Society
- Análisis no lineal: Aplicaciones en el mundo real
En 2011, un grupo de colegas y amigos organizó un congreso internacional en su honor, llamado "Modelos no lineales en ecuaciones diferenciales parciales", para celebrar su 60 cumpleaños.
Véase también
En inglés: Jesús Ildefonso Díaz Facts for Kids