Jerónimo de Benavente para niños
Datos para niños Jerónimo de Benavente |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Capitán general de Canarias | |
Rango militar | General | |
Jerónimo de Benavente y Quiñones fue un importante militar español que vivió en el siglo XVII. Se desempeñó como gobernador, capitán general de las Canarias y presidente de su Real Audiencia.
Contenido
Jerónimo de Benavente fue un militar con una destacada carrera en la España del siglo XVII. Ocupó puestos de gran responsabilidad, mostrando su habilidad en la administración y el liderazgo. Su historia nos permite entender cómo funcionaba el gobierno en esa época.
Sus primeros pasos y un cambio de planes
En el año 1661, Jerónimo de Benavente fue elegido para ser el gobernador de Chile. Sin embargo, no pudo tomar este cargo. Tuvo que renunciar debido a asuntos importantes relacionados con su familia.
Poco después, en mayo de ese mismo año, llegó a las Islas Canarias. Allí asumió dos roles muy importantes: el de capitán general de las islas y el de presidente de la Real Audiencia. Estos cargos le daban mucho poder y responsabilidad sobre el gobierno y la justicia en la región.
Su importante papel en las Islas Canarias
Como capitán general y presidente, Jerónimo de Benavente tomó varias decisiones clave para las Islas Canarias. Su trabajo era asegurar el bienestar de los habitantes y la defensa del territorio.
¿Qué hizo como Capitán General?
Una de sus primeras acciones fue importar grano. En ese momento, había escasez de alimentos en las islas, y esta medida ayudó a que la gente tuviera suficientes provisiones.
También organizó la leva de un grupo de soldados. Esto significa que reclutó a una parte de la infantería (soldados de a pie). Estos soldados fueron enviados a Extremadura para unirse al ejército que participaba en la guerra contra Portugal.
¿Por qué fue suspendido de su cargo?
A pesar de sus acciones, Jerónimo de Benavente fue acusado de varias cosas. Se le señaló por tomar decisiones sin consultar a otros y por ir más allá de sus funciones. También se le acusó de favorecer a una compañía inglesa, la Compañía de Canarias, que tenía el control del comercio de vino.
Debido a estas acusaciones, el rey Felipe IV decidió suspenderlo de su puesto. Así, su tiempo como capitán general de Canarias terminó en mayo de 1665.
Predecesor: Sebastián Hurtado de Corcuera |
Capitán general de Canarias mayo de 1661 - mayo de 1665 |
Sucesor: Juan de Toledo |