Jerónimo Sempere para niños
Jerónimo Sempere fue un poeta español que vivió durante el Renacimiento, una época de grandes cambios en el arte y la cultura. También se le conocía como Jerónimo Sampere o Jerónimo de Sampedro.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Sempere?
Jerónimo Sempere probablemente nació en la región de Valencia, en España. Esto se sabe porque hablaba el idioma valenciano. En el año 1532, organizó un importante concurso de poesía en valenciano en la iglesia de Santa Catalina Mártir.
La Carolea: Un poema sobre el emperador Carlos V
Más tarde, Jerónimo Sempere escribió un poema épico en español llamado La Carolea, publicado en 1560. Este poema cuenta algunas partes de la vida del emperador Carlos V.
¿De qué trata La Carolea?
En La Carolea, Sempere presenta a Carlos V como un héroe perfecto. Sin embargo, al rey Francisco I de Francia lo describe de forma muy negativa. Esta manera de ver a los personajes, donde uno es totalmente bueno y el otro totalmente malo, es una característica de la obra. El poema incluye personajes simbólicos como la Fama y la Esperanza, y también descripciones de lugares fantásticos, sueños que predicen el futuro y visiones imaginarias.
La obra está dividida en dos partes, y cada una tiene un resumen al principio. Aunque a veces puede ser un poco repetitiva, el lenguaje que usa Sempere es ágil y fácil de leer. La historia comienza justo antes de la batalla de Pavía y termina con la derrota de los turcos en Buda.
¿Qué tan importante fue La Carolea?
Otro escritor, Juan Ochoa de la Salde, escribió una obra con el mismo título en 1585. Ambas obras son poemas que alaban mucho la figura de Carlos V. El famoso escritor Cervantes mencionó y elogió La Carolea en el capítulo VII de la primera parte de su libro El Quijote, después de revisar los libros de la biblioteca de Don Quijote.
La Caballería Celestial: Una historia bíblica diferente
Sempere también escribió un libro llamado La Caballería Celestial. Este libro es un tipo especial de libro de caballerías que usa historias de la Biblia. Tiene dos partes.
¿Qué narra La Caballería Celestial?
La primera parte de La Caballería Celestial se publicó en Amberes en 1554. Es una versión de historias del Antiguo Testamento contadas como si fueran aventuras de caballeros. En ella, los patriarcas, profetas, jueces y reyes de Israel aparecen como valientes caballeros, y Dios es presentado como el Emperador Celestial.
En la segunda parte, la historia se basa en el Nuevo Testamento. El personaje principal es Jesús, quien también es presentado como un caballero andante, hijo del Emperador Celestial.
¿Cómo fue recibida La Caballería Celestial?
Aunque la obra de Sempere no fue muy popular, la forma en que trató los temas bíblicos causó preocupación en la Iglesia católica. Por esta razón, el libro fue incluido en el Índice de libros prohibidos, una lista de libros que la Iglesia no permitía leer en esa época.