Jerónimo Remorino para niños
Datos para niños Jerónimo Remorino |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina |
||
28 de junio de 1951-25 de agosto de 1955 | ||
Presidente | Juan Domingo Perón | |
Predecesor | Hipólito Jesús Paz | |
Sucesor | Ildefonso Cavagna Martínez | |
|
||
Embajador de Argentina ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
1950-1951 | ||
Presidente | Juan Domingo Perón | |
Predecesor | José Arce | |
Sucesor | Rodolfo Muñoz | |
|
||
Embajador de Argentina en Estados Unidos![]() ![]() |
||
2 de julio de 1948-1951 | ||
Presidente | Juan Domingo Perón | |
Predecesor | Martín Luis Drago | |
Sucesor | Hipólito Jesús Paz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1902 Ayacucho, Argentina |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1968 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y diplomático | |
Partido político | Partido Demócrata Nacional Partido Peronista |
|
Distinciones |
|
|
Jerónimo Remorino (nacido en Ayacucho, el 15 de noviembre de 1902, y fallecido en Buenos Aires, el 20 de noviembre de 1968) fue un importante abogado, político y diplomático argentino. Es conocido por haber sido Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Juan Domingo Perón, entre los años 1951 y 1955.
La vida de Jerónimo Remorino
¿Quién fue Jerónimo Remorino?
Jerónimo Remorino nació en Ayacucho, una ciudad de la provincia de Buenos Aires, en 1902. Sus padres, Timo Remorino y Aurelia Stori, eran de origen italiano. Su nombre completo era Timo Jerónimo Ludovico Juan Aquiles Remorino.
Desde joven, Jerónimo Remorino mostró interés por la política y el derecho. Se convirtió en abogado y dedicó su vida al servicio público.
Sus primeros pasos en la política
Su carrera política comenzó cuando trabajó como secretario personal de Julio Argentino Roca (h). Esto fue entre 1932 y 1938, cuando Roca era vicepresidente de Argentina. Durante esos años, Jerónimo Remorino formó parte del Partido Demócrata Nacional.
En 1935, Jerónimo Remorino, junto con Leónidas Anastasi y Roberto Fraga Patrao, compraron un periódico. Este periódico se transformó en la "Revista Jurídica Argentina La Ley". Remorino fue presidente de esta revista durante varios años. También dirigió los "Anales de Legislación Argentina", que son muy conocidos en el mundo del derecho en Argentina.
Apoyo al gobierno de Perón
En 1945, Jerónimo Remorino decidió apoyar a Juan Domingo Perón. Se unió a un grupo de líderes que formaron el Partido Independiente. Este partido apoyaba a Perón.
Durante el gobierno de Perón, Remorino ocupó varios cargos importantes:
- Fue director comercial de la Flota Aérea Mercante Argentina.
- Presidió el consejo administrativo de la Caja Nacional de Ahorro Postal (entre 1947 y 1948).
- Fue director del Banco Central de la República Argentina.
- Representó a Argentina como embajador en Estados Unidos (desde 1948).
- Fue embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1949.
- También fue embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1950.

Ministro de Relaciones Exteriores
En 1951, el presidente Perón lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo hasta 1955. Como ministro, Jerónimo Remorino trabajó para fortalecer las relaciones de Argentina con otros países.
Acuerdos y tratados internacionales
Durante su tiempo como ministro, Jerónimo Remorino firmó importantes acuerdos comerciales con varios países de América Latina. Entre ellos estaban Chile, Bolivia y Paraguay.
También impulsó un tratado muy importante con Chile en julio de 1953, llamado el tratado de Unión Económica Chileno-Argentina. Este acuerdo buscaba aumentar el comercio entre ambos países y eliminar poco a poco los impuestos de aduana.
La cuestión de las Islas Malvinas
Jerónimo Remorino logró que la Organización de los Estados Americanos (OEA) hablara sobre la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. Esto fue un paso importante para que el tema fuera discutido a nivel internacional.
Relaciones diplomáticas y derechos humanos
En 1952, Argentina, a través de Jerónimo Remorino, y Libia, emitieron una declaración conjunta en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta declaración, condenaron el Apartheid en Sudáfrica. El Apartheid era un sistema de separación racial muy injusto. Esta fue una de las primeras protestas diplomáticas formales contra este sistema.
Después del gobierno de Perón
Después de un cambio de gobierno en septiembre de 1955, Jerónimo Remorino se fue a vivir a España junto con el expresidente Perón. Desde allí, mantuvo contacto con los grupos que apoyaban a Perón en Argentina. Viajaba con frecuencia al país para mantener la comunicación.
Fue una figura clave en los intentos de Perón de regresar a Argentina. También fue el representante permanente de Perón en Argentina hasta su fallecimiento a finales de 1968.

Obras escritas por Jerónimo Remorino
Jerónimo Remorino también fue autor de varios libros y publicaciones sobre derecho y política internacional:
- La Carta de las Naciones Unidas y la Constitución Argentina, publicado en 1946.
- Sindicatos y política, publicado en 1946.
- Anales de legislación argentina, publicado en 1950.
- La nueva legislación social Argentina, publicado en 1953.
- Política internacional argentina, publicado en 1968.