Jehan Sadat para niños
Datos para niños Jehan Sadat |
||
---|---|---|
![]() Jehan Sadat en 2006.
|
||
|
||
![]() Primera dama de Egipto |
||
15 de octubre de 1970-6 de octubre de 1981 | ||
Presidente | Anwar Sadat | |
Predecesor | Tahia Kazem | |
Sucesor | Suzanne Mubarak | |
|
||
7 de diciembre de 2015-9 de julio de 2021 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | جيهان صفوت رؤوف | |
Nombre en árabe | جيهان السَّادات | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1933 El Cairo, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2021 Egipto |
|
Sepultura | Monumento al soldado desconocido | |
Nacionalidad | Egipcia (1971-2021) | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Padres | Gladys Cotterill Safwat Raouf |
|
Cónyuge | Anwar Sadat | |
Hijos | Lubna, Noha, Gamal, Jehan | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de El Cairo | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesora | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Jehan Sadat (nacida el 29 de agosto de 1933 en El Cairo, Egipto y fallecida el 9 de julio de 2021) fue una importante activista por los derechos humanos en Egipto. Fue la Primera dama de su país desde 1970 hasta 1981, cuando su esposo, Anwar Sadat, era presidente.
Contenido
Primeros años de Jehan Sadat
Jehan Sadat, cuyo nombre completo era Jehan Safwat Raouf, nació en El Cairo. Su padre era un cirujano egipcio llamado Safwat Raouf, y su madre, Gladys Cotterill, era una profesora de música de Inglaterra. Jehan fue la tercera de cuatro hijos en su familia.
Aunque fue criada como musulmana, también asistió a una escuela secundaria cristiana para niñas en El Cairo. Desde que era adolescente, Jehan se interesó por Anwar Sadat. Él era visto como un héroe local por sus acciones y valentía. Ella escuchó muchas historias sobre él de su prima, cuyo esposo era amigo de Anwar.
Jehan conoció a Anwar Sadat en su fiesta de cumpleaños número 15. Él acababa de salir de la cárcel, donde había estado por sus actividades políticas. Se casaron el 29 de mayo de 1949. En ese momento, él tenía 31 años y ella 15. Sus padres tuvieron algunas dudas al principio porque Anwar era un revolucionario sin empleo. Más tarde, Anwar Sadat fue parte de un grupo importante llamado el Movimiento de Oficiales Libres. Este grupo lideró la revolución egipcia de 1952, que puso fin a la monarquía en Egipto.
El papel de Jehan como Primera Dama
Durante 32 años, Jehan apoyó a su esposo en su carrera política, que lo llevó a ser presidente de Egipto. Tuvieron cuatro hijos: Lubna, Noha, Gamal y Jehan. Como Primera Dama, Jehan usó su posición para ayudar a millones de personas en su país. Se convirtió en un ejemplo para mujeres de todo el mundo.
Ella contribuyó a cambiar la forma en que se veía a las mujeres árabes en la década de 1970. Hizo mucho trabajo voluntario y participó en organizaciones que ayudaban a las personas con menos recursos.
¿Cómo ayudó Jehan Sadat a su comunidad?
Jehan Sadat fue muy importante en la reforma de las leyes de derechos civiles en Egipto a finales de los años 70. Estas leyes, a menudo llamadas "Leyes de Jehan", dieron nuevos derechos a las mujeres. Por ejemplo, les otorgaron el derecho a recibir apoyo económico y a tener la custodia de sus hijos en caso de divorcio.
Después de visitar a soldados heridos en la región de Suez en 1967, fundó el Centro de Rehabilitación al Wafa’ Wa Amal (Fe y Esperanza). Este centro ofrece atención médica, rehabilitación y capacitación laboral a veteranos de guerra con discapacidades. Hoy en día, el centro también ayuda a niños con problemas de visión y tiene una banda de música y un coro muy conocidos.
También fue clave en la creación de la Sociedad Talla, una cooperativa en la región del Delta del Nilo. Esta cooperativa ayuda a las mujeres locales a ser más independientes. Además, apoyó la Sociedad Egipcia para pacientes con cáncer, el Banco de Sangre de Egipto y las Aldeas Infantiles SOS en Egipto, que dan un hogar y un ambiente familiar a niños huérfanos.
Jehan Sadat lideró la delegación de Egipto en las Conferencias Internacionales de la Mujer de la ONU en Ciudad de México y Copenhague. También fundó la Liga de Mujeres Árabe-africanas. Como activista, participó en muchas conferencias en todo el mundo sobre temas de mujeres, bienestar infantil y paz en África, Asia, Europa y América.
¿Qué estudios realizó Jehan Sadat?
Jehan Sadat se dedicó a su educación incluso después de casarse y tener hijos.
- En 1977, obtuvo una licenciatura (BA) en Literatura Árabe de la Universidad de El Cairo.
- En 1980, completó una maestría (MA) en Literatura Comparada, también en la Universidad de El Cairo.
- En 1986, obtuvo su doctorado (PhD) en Literatura Comparada de la Universidad de El Cairo.
Después de terminar sus estudios, trabajó como profesora en el Centro de Arte y Actuación de El Cairo.
Años posteriores y legado
Jehan Sadat fue miembro de la Universidad de Maryland, en College Park, donde también se estableció la Cátedra Anwar Sadat para la Paz y el Desarrollo en honor a su esposo.
Publicó su autobiografía titulada A Woman of Egypt en 1987. También escribió poesía en árabe bajo un seudónimo y un segundo libro llamado My Hope for Peace, que se publicó en 2009.
Reconocimientos y premios
Jehan Sadat recibió muchos premios nacionales e internacionales por su servicio público y sus esfuerzos humanitarios para ayudar a mujeres y niños.
- Recibió más de 20 doctorados honorarios de universidades de todo el mundo.
- En 1993, se le otorgó el Premio Internacional de la Paz de la Comunidad de Cristo.
- En 2001, ganó el Premio Pearl S. Buck.
Cargos importantes que ocupó
- Fue Primera Dama de Egipto desde 1970 hasta 1981.
- Fue la primera mujer en presidir el Consejo Popular de la provincia de Munofeyya.
- Trabajó como profesora invitada en varias universidades de los Estados Unidos, como la Universidad Americana, la Universidad de Carolina del Sur y la Universidad de Radford.
Véase también
En inglés: Jehan Sadat Facts for Kids