Jean Bolland para niños
Datos para niños Jean Bolland |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jean Bolland, grabado de Richard Collin según Philip Fruytiers.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1596 Julémont (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1665 Amberes (Países Bajos Españoles) |
|
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, hagiógrafo, escritor, sacerdote y teólogo | |
Alumnos | Daniel Papebroch | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | Bolandistas | |
Jean Bolland (cuyo nombre en latín era Johannes Bollandus) fue un sacerdote jesuita y un importante historiador belga. Nació el 18 de agosto de 1596 en Julémont, una villa en lo que hoy es Bélgica. Es conocido por fundar la Sociedad de los Bolandistas en 1643, un grupo de estudiosos que revolucionó la forma de investigar las vidas de los santos.
Contenido
¿Quién fue Jean Bolland y qué hizo?
Jean Bolland dedicó su vida al estudio y la investigación. Falleció el 12 de septiembre de 1665 en Amberes, una ciudad que en ese entonces formaba parte de los Países Bajos Españoles.
Sus primeros años y estudios
En 1612, cuando era muy joven, Jean Bolland se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Durante sus estudios de teología en la ciudad de Lovaina, aprendió varios idiomas antiguos de Oriente. Esto fue muy importante para su futuro trabajo.
Gracias a su conocimiento de estas lenguas, pudo leer directamente textos muy antiguos. Muchos de estos textos hablaban sobre las vidas de personas importantes en la historia de la Iglesia católica, como los santos y los mártires.
Un proyecto histórico muy grande
El interés de Bolland por estas historias antiguas lo motivó a iniciar un proyecto especial. Quería estudiar estas fuentes de manera muy organizada y científica. Para lograrlo, formó un grupo de personas dedicadas a esta tarea. Este grupo es lo que hoy conocemos como la "sociedad de los Bolandistas".
La Sociedad de los Bolandistas
La Sociedad de los Bolandistas es un equipo de expertos que se encarga de investigar y publicar las vidas de los santos. Su objetivo es recopilar toda la información posible y verificarla con mucho cuidado. Quieren asegurarse de que las historias sean lo más precisas y verdaderas posible.
Las "Actas de los Santos"
El trabajo más famoso de Jean Bolland y su sociedad es una colección gigante de libros llamada las Actas de los santos. Esta obra es muy importante porque reúne muchísimas historias de santos, investigadas con gran detalle. De este gran proyecto también surgió otra obra, las Actas de los mártires.
Reconocimiento y legado
Las obras de Bolland fueron muy bien recibidas por la Iglesia. De hecho, el papa Alejandro VII lo invitó a visitar Roma. Sin embargo, Jean Bolland ya tenía una salud delicada y no pudo viajar.
Falleció en Amberes en 1665, dejando un legado enorme. Su trabajo y el de los Bolandistas cambiaron la forma en que se estudian las vidas de los santos, haciendo que la investigación fuera mucho más rigurosa y basada en pruebas.
Véase también
En inglés: Jean Bolland Facts for Kids