robot de la enciclopedia para niños

Jean Baptiste Antoine Suard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Baptiste Antoine Suard
Suard JBA, Musée de la Révolution française - Vizillepg.jpg
Jean Baptiste Antoine Suard
(Museo de la Revolución francesa)
Información personal
Nombre en francés Jean-Baptiste-Antoine Suard
Nacimiento 16 de enero de 1733
Besanzón
Fallecimiento 20 de julio de 1817, 84 años
París
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Suard
Nacionalidad francés
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Amélie Panckoucke
Información profesional
Ocupación escritor y crítico literario
Cargos ocupados
  • Sillón 26 de la Academia Francesa (1774-1817)
  • Secretario perpetuo de la Academia Francesa (1803-1817)
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia Francesa (1774-1817)
Firma
Signature J-B A Suard.png

Jean-Baptiste-Antoine Suard (nacido en Besanzón el 15 de enero de 1732 y fallecido en París el 20 de julio de 1817) fue un importante escritor y crítico literario de Francia.

La vida de Jean-Baptiste-Antoine Suard

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Jean-Baptiste-Antoine Suard era hijo del secretario de la Universidad de Besanzón. Cuando tenía veinte años, se mudó a París. Allí, fue bien recibido en el salón literario de Madame Geoffrin, un lugar donde se reunían personas importantes para hablar de arte y literatura.

En 1754, Suard empezó a escribir reseñas de libros y obras en una revista llamada Journal étranger. En esta publicación, también colaboraban otros escritores famosos de la época. Continuó escribiendo allí hasta 1764. Después, sus artículos aparecieron en la Gazette littéraire de l'Europe y, a partir de 1762, en la Gazette de France. Gracias al apoyo de un pensador importante llamado D'Alembert, Suard recibió una ayuda económica.

Su relación con la Academia Francesa

En 1772, Suard fue elegido para ser miembro de la Academia Francesa, una institución muy prestigiosa dedicada a la lengua y la literatura. Sin embargo, su elección fue cancelada. La razón oficial fue que se le acusó de haber colaborado en una obra llamada L'Encyclopédie, aunque esto no era cierto.

La verdadera razón fue que un duque influyente, el duque de Richelieu, no estaba de acuerdo con D'Alembert y sus amigos, entre ellos Suard. El duque convenció al rey Luis XV de que Suard no debía entrar en la Academia.

Su regreso a la Academia y su rol como censor

Afortunadamente, Suard fue elegido de nuevo en 1774. Esta vez, el rey Luis XV no solo confirmó su puesto en la Academia, sino que también lo nombró "censor de obras de teatro". Esto significaba que Suard tenía que revisar las obras de teatro antes de que se presentaran al público para asegurarse de que eran apropiadas. Ocupó este cargo hasta 1790.

Durante su tiempo como censor, tuvo que revisar una obra muy famosa llamada Le Mariage de Figaro, escrita por Beaumarchais. Suard pensó que la obra era muy atrevida, pero aun así permitió que se representara.

Suard durante la Revolución Francesa

Cuando comenzó la Revolución francesa, Suard trabajaba en un periódico que apoyaba a la monarquía. Sin embargo, no criticó directamente las nuevas ideas revolucionarias. Durante un periodo difícil conocido como el "Terror", se retiró a las afueras de París para estar más seguro.

Un pensador llamado Condorcet buscó refugio en su casa, pero fue arrestado poco después. Esto generó diferentes opiniones sobre lo que realmente sucedió.

El regreso de Suard a la vida pública

Después del periodo del "Terror", Suard volvió a escribir en un periódico que apoyaba a la monarquía. Cuando hubo cambios políticos importantes en Francia, tuvo que refugiarse en otros lugares como Coppet y Anspach.

Regresó a Francia y se convirtió en editor de un periódico llamado Publiciste, que se publicó hasta 1810. El 20 de febrero de 1803, fue nombrado secretario permanente de la Academia Francesa. Más tarde, intentó recuperar su antiguo puesto como censor de teatros, pero solo consiguió un título honorífico. Se cree que también participó activamente en la reorganización de los miembros del Institut de France en ese momento.

Su esposa, Amélie Suard, era hermana de un editor llamado Charles-Joseph Panckoucke.

Las obras de Jean-Baptiste-Antoine Suard

Suard era muy conocido por su habilidad para conversar y por sus artículos de crítica literaria. Sus escritos eran ingeniosos y elegantes, aunque hoy en día no son tan leídos. Además de los periódicos mencionados en su biografía, también colaboró en Archives littéraires de l'Europe y en el Journal de Paris.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Lettre écrite de l'autre monde, par l'A.D.F. (el Abbé Desfontaines) à F. (Élie Fréron), publicada en 1754.
  • Lettres critiques, de 1758, escritas en respuesta a otras publicaciones.
  • Variétés littéraires ou recueils de pièces, tant originales que traduites (en colaboración con el Abbé Arnaud), entre 1768 y 1769.
  • Discours impartial sur les affaires actuelles de la librairie, de 1777.
  • Lettres de l'anonyme de Vaugirard sur Gluck et Piccinni, en favor de este último.
  • Mélanges de littérature, publicada entre 1803 y 1805.
  • De la liberté de la presse, de 1814.

Traducciones de Suard

Suard también tradujo muchas obras del inglés al francés. Además, editó una colección de textos antiguos llamada Choix des anciens Mercure (1757-1764) y el tercer volumen de la Correspondencia de Melchior Grimm (1813).

Galería de imágenes

kids search engine
Jean Baptiste Antoine Suard para Niños. Enciclopedia Kiddle.