Jean-Baptiste Bernard de Vaublanc para niños
Datos para niños Jean-Baptiste Bernard Viénot de Vaublanc |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Baptiste Bernard de Vaublanc | |
Nacimiento | 17 de septiembre de 1761 Juana Méndez, actualmente Haití |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1812 Gusev, actualmente óblast de Kaliningrado |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Vivant-François Viénot de Vaublanc | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1779-1812 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | Mayor General | |
Conflictos | Guerra de Independencia de los Estados Unidos Campaña del Rin Guerra de la Independencia Española Invasión napoleónica de Rusia |
|
Distinciones | ![]() |
|
Jean-Baptiste Bernard Viénot de Vaublanc (nacido el 17 de septiembre de 1761 en Juana Méndez, actualmente Haití, y fallecido el 19 de diciembre de 1812 en Gusev, actualmente en el óblast de Kaliningrado) fue un importante militar francés. Participó en varios conflictos militares a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
A los 17 años, se unió al ejército francés para luchar en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1779-1782). Durante la Revolución Francesa, participó en la campaña del río Rin. Más tarde, dirigió un club de debate político en Besanzón, donde se destacó por sus ideas moderadas y su apoyo a la República.
Bajo el Primer Imperio Francés de Napoleón, luchó en la Guerra de la Independencia Española. En 1808, fue parte del Consejo de Portugal durante la ocupación francesa. Fue nombrado inspector general del ejército en España y luego en la Grande Armée de Napoleón. Falleció por agotamiento durante la retirada de la Invasión napoleónica de Rusia, cerca de Vilna.
Contenido
Primeros años y servicio real
¿Cómo fue su juventud y su inicio en el ejército?
Jean-Baptiste Bernard Viénot de Vaublanc nació en una familia noble de Borgoña, Francia. Su padre era comandante de un fuerte en Santo Domingo, una colonia francesa. Jean-Baptiste creció allí y luego viajó a Francia para estudiar en la Escuela Militar de París hasta los 16 años.
En 1779, con solo 17 años, regresó a Santo Domingo y se unió como teniente a los "Cazadores voluntarios de Santo Domingo". Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Uno de los combates más importantes en los que estuvo fue el sitio de Savannah en Georgia, que terminó con la derrota de las tropas francesas y estadounidenses.
Después de esta batalla, sirvió en un barco de guerra llamado Annibal. Su misión era proteger barcos franceses dañados hasta el fuerte San Luis en Martinica. Aunque estuvo un tiempo fuera del servicio, regresó para las campañas de 1781 y 1782. Al finalizar la guerra, el nuevo gobierno de Estados Unidos le dio tierras como agradecimiento por su servicio.
¿Qué hizo en el ejército real francés?
En 1783, Vaublanc volvió a Francia y se unió a la Guardia Real francesa en Versalles. Una de sus tareas fue proteger al príncipe heredero Luis José de Francia. En 1784, fue transferido a otro regimiento y ascendió a teniente en 1776. Renunció al ejército en 1789.
Junto a su hermano mayor, Jean-François, participó en los Estados Generales de 1789, una importante reunión política en Francia.
Su papel durante la Revolución Francesa
¿Cómo se unió a las fuerzas revolucionarias?
En junio de 1791, Jean-Baptiste se unió a las fuerzas revolucionarias como capitán de la Gendarmería Nacional. Esto fue posible, probablemente, gracias a la influencia de su hermano Vincent-Marie, quien era presidente de un departamento en ese momento.
¿Qué hizo en la Campaña del Rin?
En mayo de 1792, fue nombrado general adjunto en el Ejército del Norte. Luego, en enero de 1793, fue transferido al Ejército de los Vosgos, comandado por el general Adam Philippe de Custine, con quien desarrolló una buena relación. Más tarde, pasó al Ejército del Rin, también bajo el mando del general Custine.
Participó en el intento de Custine de recuperar la fortaleza de Maguncia. En mayo de 1793, en la batalla de Herxheim, Vaublanc comandó tres batallones en la reserva. La batalla terminó en derrota para el Ejército del Rin.
¿Cómo fue su vida política en Besanzón?
Después de la derrota del Ejército del Rin, Vaublanc fue transferido a una división en Besanzón. Esta división no participaba en las guerras, sino que protegía y vigilaba las ciudades de la región. Esto le permitió establecerse y comenzar su vida política.
Aunque su origen noble generaba desconfianza, su elocuencia y sus ideas republicanas le ganaron el apoyo de líderes locales. A principios de 1794, Vaublanc ya era presidente de la Sociedad Popular de Besanzón, un club político que aplicaba las reformas revolucionarias en la región. En junio de ese año, se casó con Marie-Charlotte Sophie Pion.
Durante los años siguientes, su carrera fue inestable debido a la política francesa de la época. Fue destituido y reintegrado varias veces, e incluso estuvo en prisión en un par de ocasiones. En 1795, se retiró del ejército y trabajó como administrador de una escuela.
Servicio bajo Napoleón
¿Cómo regresó al ejército con Napoleón?
En 1799, Napoleón tomó el poder, y los nuevos líderes fueron más favorables a Vaublanc. Le pidieron que regresara al ejército. Con el apoyo de un antiguo compañero, Henri Clarke, fue nombrado inspector general del ejército. En este período, nacieron sus dos hijos, Alphonse en 1800 y Vincent-Victor Henri en 1802.
El 25 de abril de 1804, recibió la Legión de Honor, una importante condecoración francesa.
¿Cuál fue su papel en la campaña de España y Portugal?
En octubre de 1807, se unió a un ejército que se preparaba para invadir Portugal. Francia y España habían acordado invadir Portugal juntos. El ejército francés entró en España en octubre y llegó a Lisboa en noviembre.
En agosto de 1808, Vaublanc fue nombrado miembro del Consejo de Portugal, actuando como Secretario General. Este consejo estaba presidido por el gobernador general Junot y tenía su sede en el Palacio de Queluz. Aunque Vaublanc mantuvo su buena reputación, algunos de sus colegas aprovecharon la situación para obtener beneficios.
Después de varias derrotas francesas, el ejército de Junot tuvo que abandonar Portugal en octubre de 1808.
En julio de 1809, Vaublanc regresó a España como inspector general del ejército francés. Su trabajo era revisar y llevar las cuentas del ejército en ciudades como Valladolid, Burgos y Madrid. En julio de 1811, fue ascendido a oficial de la Legión de Honor.
¿Qué hizo en la Grande Armée y cómo falleció?
En mayo de 1812, el Emperador Napoleón lo nombró inspector general de la Grande Armée. Vaublanc tuvo un papel clave en la preparación de la Invasión napoleónica de Rusia. A pesar de no estar bien de salud, decidió unirse a la campaña. El 7 de septiembre de 1812, participó en la Batalla de Borodinó.
Durante la retirada de Rusia, logró salvar algunos cuadros valiosos del incendio de Moscú. Sin embargo, tuvo que seguir la marcha a pie, con fiebre y un frío intenso. A pesar de la ayuda de sus compañeros, no pudo resistir la enfermedad y el agotamiento. Falleció el 19 de diciembre de 1812 en la ciudad de Gusev, cerca de Vilna, Lituania.
Condecoraciones
- Caballero de la Legión de Honor, 25 de abril de 1804.
- Oficial de la Legión de Honor, 22 de julio de 1811.
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Bernard Viénot de Vaublanc Facts for Kids