robot de la enciclopedia para niños

Javier Velasco Yeregui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Velasco Yeregui
JVYJerusalen1992.jpg
Javier Velasco Yeregui en Jerusalén.

Vicario general de Calahorra y La Calzada-Logroño
Predecesor José Luis Moreno
Sucesor Vicente Robredo
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de septiembre de 1996 por Ramón Búa Otero
Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1964
en Logroño (La Rioja)
Fallecimiento 17 de noviembre de 2009
en Logroño (La Rioja)
Alma mater Studium Biblicum Franciscanum Jerusalén

Javier Velasco Yeregui (nacido en Logroño, el 6 de julio de 1964, y fallecido en la misma ciudad el 17 de noviembre de 2009) fue un sacerdote y teólogo español. Al momento de su fallecimiento, ocupaba el cargo de vicario general de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

¿Quién fue Javier Velasco Yeregui?

Javier Velasco Yeregui nació en Logroño, la capital de La Rioja. Sin embargo, siempre estuvo muy unido a Murillo de Río Leza, el pueblo de su familia. Desde joven, mostró interés por el estudio y la fe.

Sus primeros años y formación

Javier estudió en el Colegio San José de Logroño, dirigido por los Hermanos Maristas. Después, continuó su educación en el Instituto Hermanos D’Elhúyar. Más tarde, decidió seguir su vocación y comenzó sus estudios en el Seminario Diocesano de Logroño.

El 20 de octubre de 1990, Javier fue ordenado sacerdote. Su ordenación fue realizada por el obispo de la Diócesis en ese momento, Ramón Búa Otero, de quien también fue secretario. Una semana después, celebró su primera misa en la parroquia del Buen Pastor en Logroño.

Estudios avanzados en Jerusalén

En septiembre de 1992, Javier viajó a Jerusalén para continuar su formación en el Studium Biblicum Franciscanum. Allí, durante tres años de estudio intenso, aprendió hebreo y arameo. También profundizó en la exégesis (el estudio de textos religiosos), la historia bíblica y la arqueología.

Su trabajo de investigación final se llamó La leyenda cultural de Betel (Gn 28, 10-22) a la luz de la nueva crítica del Pentateuco. Por este trabajo, recibió la máxima calificación, Summa cum laude probatus.

Archivo:JVY19JUN2004
Javier Velasco oficia un matrimonio en San Bartolomé

Regreso a Logroño y carrera académica

En 1995, Javier regresó a Logroño y se convirtió en profesor del Seminario Diocesano hasta 1997. Un año después, volvió a Jerusalén para iniciar sus estudios de doctorado. En el año 2000, obtuvo un diploma en l´École Biblique et Archeologique Française.

Su tesis doctoral, titulada Memoria y presencia divina. Espacio Sagrado en el Código de la Alianza (Ex 20,23-26), fue defendida el 27 de marzo de 2007 y ha sido publicada.

Entre los años 2000 y 2005, Javier fue profesor de Teología y Didáctica de la Religión en la Universidad de La Rioja. También fue rector de la Iglesia de San Bartolomé de Logroño, el templo católico más antiguo de la ciudad. Durante su tiempo como rector, esta iglesia fue utilizada para diversas ceremonias religiosas y eventos culturales. Además, fue coadjutor en la Iglesia de Santiago de Logroño.

Durante este período, Javier también estableció contacto con la Cátedra de Historia y Cultura Españolas de la Universidad Católica de Lublín, en Polonia, a donde viajó con frecuencia. También formó parte del Consejo Social del Ayuntamiento de Logroño.

Últimos años y nombramientos

En noviembre de 2005, Javier Velasco fue nombrado director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico Casa Santiago en Jerusalén, Israel. Este instituto depende de la Universidad Pontificia de Salamanca. Allí, impartió clases sobre el Pentateuco en la Facultad de Ciencias Bíblicas hasta 2009.

El 29 de junio de 2009, fue nombrado vicario general de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Javier Velasco Yeregui falleció en Logroño el 17 de noviembre de 2009, a causa de un derrame cerebral.

Homenajes y reconocimientos

La Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño fue el lugar donde se celebró la misa funeral en memoria de Javier Velasco Yeregui el 18 de noviembre de 2009.

El 3 de abril de 2011, el mismo templo acogió un concierto de órgano del maestro polaco Marek Bochniak en su recuerdo. Al día siguiente, se presentó el libro Javier Velasco Yeregui. Sacerdote, sabio, amigo (libro), una obra publicada por la Cátedra de Historia y Cultura Españolas de la Universidad Católica de Lublin (Polonia) en su honor. Este libro fue presentado en Murillo de Río Leza, su pueblo natal, el 4 de julio de 2011.

A finales de 2012, un grupo de ciudadanos propuso que la nueva plaza que se construiría junto a la Iglesia de San Bartolomé de Logroño, donde él fue rector, llevara su nombre.

Con motivo del decimoquinto aniversario de su fallecimiento, varias instituciones como el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Lublin y el Instituto Bíblico y Arqueológico Español de Jerusalén organizaron un simposio llamado 'Sacerdotes y sacerdocio en el mundo actual'.


Predecesor:
Raúl Najarro
Profesor de Didáctica de la Religión en la Universidad de La Rioja
2000-2005
Sucesor:
Roberto Germán Zurriaraín
Predecesor:
Pedro Ignacio Fraile Yécora
Director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico 'Casa de Santiago' en Jerusalén
2005-2009
Sucesor:
Jose Luis Albares Martín
Predecesor:
José Luis Moreno
Vicario general de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño
2009-2009
Sucesor:
Vicente Robredo

Véase también

kids search engine
Javier Velasco Yeregui para Niños. Enciclopedia Kiddle.