robot de la enciclopedia para niños

Javier Sánchez Menéndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Sánchez Menéndez
JavierSM.JPG
Información personal
Nacimiento 1964
Bandera de España Puerto Real, Cádiz
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, editor.
Género Poesía

Javier Sánchez Menéndez es un escritor español nacido en 1964. Es conocido por ser poeta, ensayista y editor. Su trabajo se centra en reflexionar sobre la vida y la importancia de la poesía como una forma elevada de expresión. Por eso, toda su obra se considera poética.

¿Quién es Javier Sánchez Menéndez?

Javier Sánchez Menéndez es un autor que explora la existencia humana a través de sus escritos. Su estilo se describe a veces como "postexpresionista". Esto significa que busca expresar emociones y la realidad de una manera muy personal y profunda.

Sus primeros años y estudios

Javier Sánchez Menéndez nació en Puerto Real, una ciudad en la provincia de Cádiz, en 1964. Estudió varias materias importantes en la Universidad de Sevilla, como Historia, Filología (el estudio de los idiomas y la literatura) y Filosofía (el estudio de las ideas fundamentales sobre la vida y el conocimiento).

Durante su juventud, vivió un tiempo en Moguer. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar la obra de un famoso poeta, Juan Ramón Jiménez.

Su trabajo como editor

En el año 2009, Javier Sánchez Menéndez fundó su propia editorial, llamada Ediciones de la Isla de Siltolá. Como editor, ayuda a otros escritores a publicar sus libros.

Su estilo y temas principales

Javier Sánchez Menéndez escribe principalmente poesía y lo que se conoce como "prosa poética". La prosa poética es un tipo de escritura que, aunque parece un texto normal (prosa), tiene el ritmo y la belleza de la poesía. También escribe aforismos, que son frases cortas que expresan una idea profunda, y ensayos, que son textos donde reflexiona sobre diferentes temas. Actualmente, vive en Sevilla.

La serie Fábula: Un proyecto de vida

Una de sus obras más importantes es el proyecto Fábula. Es una serie de diez libros de poesía que, aunque parecen escritos en prosa, están llenos de versos con diferentes ritmos. Esta obra es una reflexión constante sobre la poesía, el arte y la vida misma. Es un proyecto que ha estado desarrollando durante toda su carrera.

Hasta ahora, se han publicado siete de los diez volúmenes de Fábula:

  • 1. Libro primero: La vida alrededor (2010).
  • 2. Libro segundo: Teoría de las inclinaciones (2012).
  • 3. Libro tercero: Libre de la tormenta (2013).
  • 4. Libro cuarto: Mediodía en Kensington Park (2015).
  • 5. Libro quinto: Confuso laberinto (2016).
  • 6. Libro sexto: De cuna y sepultura (2018).
  • 7. Libro séptimo: Sobre la naturaleza (2023).

Los próximos libros de la serie se llamarán:

  • 8. Libro octavo: Nicanorias.
  • 9. Libro noveno: Laberinto.
  • 10. Libro décimo: Fábula.

Otros tipos de escritura

Además de Fábula, Javier Sánchez Menéndez ha escrito muchas otras obras. Algunas de ellas son:

  • Poesía: Ha publicado varios poemarios como Motivos (1983), El violín mojado (1991) y El baile del diablo (2017).
  • Prosa poética: Además de los libros de Fábula, destaca la trilogía El libro de los indolentes, que incluye El encuentro en Camarinal, Saúl, el ángel negro y El vuelo.
  • Aforismos: Ha publicado colecciones de aforismos como Artilugios (2017) y La alegría de lo imperfecto (2017).
  • Ensayos: Entre sus ensayos se encuentran Sobre la Literatura y el Arte (1986) y Para una teoría del aforismo (2020).

Colaboraciones y traducciones

Javier Sánchez Menéndez también ha traducido libros de otros autores al español. Por ejemplo, tradujo Las Ventanas del poeta Rainer Maria Rilke en 1986. Sus propios poemas y ensayos han sido traducidos a varios idiomas.

Además, colabora regularmente con diferentes medios de comunicación. Escribe columnas y reseñas de libros, compartiendo sus opiniones y conocimientos sobre literatura. Ha trabajado con medios como Huelva Información y Cuadernos del Sur.

Obras destacadas

Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más conocidas:

Poesía

  • Motivos, 1983.
  • El violín mojado, 1991.
  • La muerte oculta, 1996.
  • Faltan palabras en el diccionario (Poemas escogidos 1983-2011), 2011.
  • El baile del diablo, 2017.
  • Notas sobre el silencio, 2020.

Prosa poética (poesía en verso)

  • Fábula. Obra en diez libros (en progreso):
    • La vida alrededor, 2010.
    • Teoría de las Inclinaciones, 2012.
    • Libre de la tormenta, 2013.
    • Mediodía en Kensington Park, 2015.
    • Confuso laberinto, 2016.
    • De cuna y sepultura, 2018.
    • Sobre la naturaleza, 2023.
  • El libro de los indolentes. Trilogía:
    • 1. El encuentro en Camarinal, 2013.
    • 2. Saúl, el ángel negro, 2015.
    • 3. El vuelo, 2015.

Aforismos

  • Artilugios, 2017.
  • La alegría de lo imperfecto, 2017.
  • Concepto, 2019.
  • Ética para mediocres, 2020.

Ensayo

  • Sobre la Literatura y el Arte, 1986.
  • Para una teoría del aforismo, 2020.

Antologías (como editor o coautor)

  • Poesía contemporánea en Sevilla (Estudio y Antología), 1987.
  • Poesía Sevillana 1950-1990 (Estudio y Antología), 1992.
  • Poesía para niños de 4 a 120 años (Antología de Autores Contemporáneos), 2010.

Traducciones

  • Las Ventanas de Rainer Maria Rilke, 1986.
kids search engine
Javier Sánchez Menéndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.