Jaume Collell y Bancells para niños
Datos para niños Jaume Collell y Bancells |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaume Collell i Bancells | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1846 Vic (España) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1932 Vic (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Catalán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, periodista y político | |
Distinciones |
|
|
Jaume Collell i Bancells (nacido en Vic, Barcelona, el 18 de diciembre de 1846 y fallecido en la misma ciudad el 1 de marzo de 1932) fue una persona muy importante en España. Se destacó como sacerdote, escritor, poeta y periodista.
Contenido
¿Quién fue Jaume Collell i Bancells?
Jaume Collell i Bancells nació en Vic, una ciudad de Cataluña. Allí estudió para ser sacerdote en el seminario de su ciudad. También estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
En 1873, se ordenó sacerdote. Después de eso, se dedicó a dar sermones y a enseñar. Incluso llegó a ser profesor en algunas materias. En 1886, recibió un puesto importante como canónigo en la Catedral de Vic.
Sus inicios en el periodismo y la escritura
Desde los diecinueve años, Jaume Collell i Bancells comenzó a trabajar en el periodismo. Publicó muchos artículos y poemas en revistas religiosas y literarias.
Antes de ser sacerdote, ya participaba en el movimiento que buscaba promover la cultura y la lengua catalana. En 1879, publicó un libro llamado Catalanisme: lo que és i lo que deuria ésser, donde explicaba sus ideas sobre este tema.
Colaboró con muchos periódicos católicos y conservadores de Cataluña. Era conocido por ser un periodista que no tenía miedo de expresar sus opiniones.
La fundación de La Veu del Montserrat
El 5 de enero de 1878, Jaume Collell i Bancells fundó un periódico llamado La Veu del Montserrat. Este periódico era la voz del catolicismo moderado en Cataluña. Su lema era pro aris et focis, que significa "por nuestros altares y hogares". El periódico siguió publicándose en Vic bajo su dirección.
Además de su trabajo en periódicos, dio varias charlas en el círculo literario de Vic. Estas charlas trataban sobre temas como la sociedad, la literatura y la arqueología.
Su interés por la historia y el patrimonio
Jaume Collell i Bancells fue un gran impulsor del Museo de antigüedades de su ciudad natal. También defendió la importancia de conservar el templo romano que se descubrió cuando se derribó el Castillo de Moncada.
Reconocimientos y premios literarios
Jaume Collell i Bancells fue un poeta muy reconocido. En 1869, ganó un premio importante, la Englantina d'or, en los Juegos Florales. Este premio fue por su poema A la gent de l'any vuyt. Un escritor famoso, Antonio Ros de Olano, incluso tradujo este poema al castellano.
Fue un gran promotor de los Juegos Florales, que son concursos de poesía y literatura. Presidió estos eventos en Barcelona en los años 1887, 1908 y 1925.
En 1870, ganó otro premio, la flor natural, por su poesía Montserrat. Y en 1871, obtuvo el tercer premio por Lo Somatent. También recibió un premio especial en 1870 por una composición llamada La Fira.
Su trabajo en la lengua catalana y otras publicaciones
Jaume Collell i Bancells se opuso firmemente a las Normas ortográficas (reglas de escritura) que propuso el Instituto de Estudios Catalanes en 1913. Fue un miembro destacado de la Acadèmia de la Llengua Catalana.
Fundó la Revista Catalana en 1889. También dirigió la Gazeta Montanyesa desde 1905 hasta 1914. Después, fundó la continuación de esta, la Gazeta de Vich, en 1914.
Publicó varios libros con sus recuerdos y las cartas que recibió de importantes figuras como José Torras y Bages (en 1926) y Jacinto Verdaguer (en 1929).
Cuando cumplió setenta años como periodista, le hicieron un homenaje. En esa ocasión, se publicó una recopilación de sus escritos llamada Sembrant arreu (1927), con el apoyo de Francesc Cambó.
Reconocimientos académicos
Fue miembro correspondiente de varias academias importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. También fue reconocido como mestre en gay saber y miembro de varias asociaciones literarias y científicas. En el círculo literario de Vic, ocupó varios cargos, incluyendo el de vicepresidente.
Falleció en su ciudad natal, Vic, en 1932. Después de su muerte, se publicó un libro con sus memorias llamado Efemèrides dels meus 50 anys de sacerdoci (1938).