robot de la enciclopedia para niños

Jasminne Mendez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jasminne Mendez
Jasminne Mendez 2022 Texas Book Festival.jpg
Información personal
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en University of Houston
Información profesional
Ocupación poeta, escritora, dramaturga
Años activa 2013-2020
Lengua literaria inglés, español
Sitio web
www.jasminnemendez.com
Distinciones Best Young Adult Latino Focused Book

Jasminne Mendez es una escritora, poeta, dramaturga y educadora de Estados Unidos. Se identifica como afrolatina, lo que significa que tiene raíces africanas y latinas.

Ella es una de las fundadoras y la directora de programas de Tintero Projects. También es la presentadora del podcast InkWell, que trata sobre poesía y escritura. Este podcast es una colaboración entre Tintero Projects y Inprint Houston. Jasminne Mendez vive en Houston, Texas, con su esposo, Lupe Mendez, y su hija.

¿Quién es Jasminne Mendez?

Orígenes y familia

Los padres de Jasminne Mendez llegaron a Estados Unidos desde la República Dominicana en 1980. Ellos buscaban una vida mejor después de haber vivido un periodo de gobierno complicado en su país.

Aunque su padre tenía un título universitario, le fue difícil encontrar trabajo en Estados Unidos. Por eso, decidió unirse al Ejército de los Estados Unidos, donde sirvió durante veintidós años. Como hija de inmigrantes, Jasminne creció hablando tanto español como inglés.

Educación y primeros pasos

Jasminne Mendez terminó la preparatoria en San Antonio, Texas. Luego se mudó a Houston para estudiar en la Universidad de Houston, desde 2002 hasta 2007. Recibió una beca completa llamada Gates Millenium Scholar.

En la universidad, obtuvo una licenciatura en literatura inglesa y una maestría en educación. Durante sus estudios, Jasminne escribió y presentó poesía en varios lugares. También actuó en obras de teatro, como A Raisin in the Sun y Yerma. Más tarde, obtuvo una maestría en escritura creativa de la Universidad Pacific Lutheran.

Carrera literaria y artística de Jasminne Mendez

Temas principales en su obra

La escritura y las presentaciones de Jasminne Mendez buscan mostrar las experiencias de las personas afrolatinas en Estados Unidos. Ha escrito cuentos, poesía, textos de no ficción y libros.

En 2016, su ensayo "El Corte" recibió una mención honorífica en un premio importante. Ese mismo año, su colección de ensayos "Interruptions & Detours" fue semifinalista en otro concurso. En 2017, ganó el premio COG Zine Best Poetry Prize por su poesía.

Libros publicados

Su primer libro, Island of Dreams (publicado en 2013), es una mezcla de poesía y recuerdos. Cuenta su experiencia de crecer como una adolescente afrolatina en Estados Unidos y los desafíos que enfrentó. Este libro se usa en escuelas de todo el país. En 2015, ganó el premio al mejor libro latino para jóvenes adultos, el Premio Internacional del Libro Latino.

Su segundo libro, Night-Blooming Jasmin(n)e: Personal Essays & Poems (publicado en 2019), es un libro de memorias que explora su experiencia con enfermedades de larga duración. A los 22 años, poco después de graduarse, le diagnosticaron esclerodermia. Seis años después, le diagnosticaron lupus, otra enfermedad autoinmune. En Night-Blooming Jasmin(n)e, Jasminne Mendez habla sobre cómo su origen, su identidad y su género se conectan con su enfermedad.

Colaboraciones y presentaciones

En 2018, Jasminne fue editora invitada para la revista digital internacional Queen Mob's Tea House.

En febrero de 2019, su obra de teatro, City Without Altar, fue leída en un festival de teatro en Houston, Texas. Este festival también presentó obras de otros dramaturgos como Georgina Escobar y Beto O'Byrne.

Jasminne Mendez ha presentado su poesía en muchos lugares importantes. Entre ellos se encuentran la Universidad de Houston, Talento Bilingüe de Houston, Multicultural Education and Counseling Through the Arts (MECA), Houston Community College (HCC), el Museo del Holocausto, Alley Theater y el Museo de Bellas Artes de Houston.

También fue editora invitada para ediciones especiales de revistas literarias sobre poesía afrolatina y sobre desastres naturales.

Proyectos comunitarios

Jasminne Mendez participa activamente en la comunidad artística de Houston. En 2016, ella y su esposo, el poeta Lupe Mendez, fundaron Tintero Projects. Este proyecto es parte de Nuestra Palabra: Latino Writers Having Their Say. Ofrece oportunidades para que poetas y escritores latinos de Houston puedan leer y escribir.

En 2018, Jasminne creó el blog Plátano Poetry Café. Su objetivo es dar a conocer el trabajo y las experiencias de los poetas afrolatinos.

Reconocimientos

  • Best Young Adult Latino Focused Book (Premio Internacional del Libro Latino, 2015)
  • Best Poetry Prize (COG Zine, 2017)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jasminne Mendez Facts for Kids

kids search engine
Jasminne Mendez para Niños. Enciclopedia Kiddle.