robot de la enciclopedia para niños

Jardín botánico de San Francisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín botánico de San Francisco
San Francisco Conservatory of Flowers 2.jpg
San Francisco Conservatory of Flowers, SF Botanical Garden.
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos,
Flag of California.svg California
Coordenadas 37°46′06″N 122°28′12″O / 37.768333333333, -122.47
Características
Otros nombres San Francisco Botanical Garden at Strybing Arboretum
Tipo Jardín botánico e invernaderos
Vías adyacentes Golden Gate Park, Ninth Ave. at Lincoln Way,
Área 55 acres (22,3 hectáreas)
Historia
Inauguración Abre al público en 1940.
Gestión
Operador Fundación sin ánimo de lucro.
Mapa de localización
Jardín botánico de San Francisco
Ubicación del Jardín Botánico de San Francisco
en San Francisco, California.
y https://www.sfbg.org/ Sitio web oficial

El Jardín Botánico de San Francisco, conocido en inglés como San Francisco Botanical Garden at Strybing Arboretum, es un gran Jardín botánico con invernaderos. Se encuentra en el famoso Golden Gate Park de San Francisco.

Este jardín tiene una extensión de 22,3 hectáreas, lo que equivale a 55 acres. En su interior, puedes encontrar más de 7.500 tipos diferentes de plantas. Es el jardín botánico más grande de la costa oeste de Estados Unidos.

El Jardín Botánico de San Francisco es parte de la BGCI (Asociación Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos). Su código internacional para reconocerlo como institución botánica es CAS.

¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de San Francisco?

El Jardín Botánico de San Francisco está ubicado en el Golden Gate Park, en la dirección Ninth Ave. con Lincoln Way, en San Francisco, California.

  • Las coordenadas exactas son: 37°46′3″N 122°28′11.64″O / 37.76750, -122.4699000.
  • La cantidad de lluvia que cae en promedio cada año es de 580 mm.
  • Se encuentra a una altitud de 76 metros sobre el nivel del mar.

Para entrar a los invernaderos del jardín, se debe pagar una pequeña tarifa.

¿Cómo se fundó el Jardín Botánico de San Francisco?

El Jardín Botánico de San Francisco fue una idea del supervisor de parques John McLaren en 1890. Sin embargo, no fue hasta 1926 que Helene Strybing donó fondos importantes para que su construcción pudiera comenzar.

Archivo:Strybing Arboretum pond
Estanque de la colección de coníferas enanas en el Jardín Botánico de San Francisco.

Las primeras plantas se comenzaron a sembrar en 1937, gracias a más donaciones de la comunidad. El jardín abrió oficialmente sus puertas al público en mayo de 1940. Aunque es administrado por la ciudad de San Francisco, la SF Botanical Garden Society (Sociedad del Jardín Botánico de San Francisco) ayuda mucho a cuidar las colecciones de plantas.

Esta sociedad se formó en 1955. Ellos dirigen la Biblioteca de Horticultura Helen Crocker Russell, que es una biblioteca especializada en plantas. También organizan ventas de plantas cada mes y ofrecen muchos programas educativos para niños y adultos. La sociedad también recauda dinero para nuevos proyectos y mejoras en el jardín.

Actualmente, se está planeando un nuevo centro de jardinería sostenible, que usará prácticas de edificio verde. También se planea ampliar el jardín con una sección de "bosque de niebla del Sureste de Asia" y mejorar los caminos. El jardín sigue añadiendo nuevas plantas; en 2004, adquirió 1.143 nuevas plantas, sumando más de 5.600 ejemplares.

¿Qué tipos de plantas puedes encontrar en el Jardín Botánico?

El Jardín Botánico de San Francisco tiene varias secciones, cada una con colecciones de plantas de diferentes partes del mundo. El clima templado de San Francisco es perfecto para muchas de estas plantas.

Archivo:Strybing Arboretum - Flower8
Flores de Leucadendron en el Jardín Botánico de San Francisco.
Archivo:Strybing Arboretum - Flower3
Flores de Scilla peruviana en el Jardín Botánico de San Francisco.
Archivo:Sf botanicalgarden lantern
Linterna japonesa de piedra en el Jardín Botánico de San Francisco.

Aquí te mostramos algunas de las colecciones más interesantes:

  • Plantas de Regiones Mediterráneas:
    • Plantas que crecen naturalmente en California.
    • El Sendero de Naturaleza John Muir.
    • El Sendero de Redwood (secuoyas).
    • Plantas de Chile.
    • Plantas de la Provincia de El Cabo (África del Sur).
    • Plantas del Suroeste de Australia.
    • Plantas de la Región de la cuenca del Mediterráneo.
  • Plantas de Climas Templados:
    • Plantas del Este de Australia.
    • Plantas de Nueva Zelanda.
    • Jardines con vistas de la luna, con un diseño japonés.
    • El Jardín Takamine, con plantas asiáticas.
    • El Jardín del Asia Templada.
  • Plantas de Montañas Tropicales:
  • Colecciones Especiales:
    • Jardín de plantas primitivas, como las cycas.
    • Jardín de Suculentas (plantas que almacenan agua).
    • Jardín de coníferas enanas.
    • Jardines de plantas para el hogar.
    • Jardín de Fragancias (plantas con olores agradables).
    • Jardín Zellerbach de plantas perennes (que viven muchos años).
    • Plantas del México árido.
    • Colecciones de Magnolias y Camellias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco Botanical Garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín botánico de San Francisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.