Jardines del Príncipe para niños
Datos para niños Jardines del Príncipe |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Tarragona | |
Localidad | Tortosa (Baix Ebre), c. Figuereta | |
Coordenadas | 40°49′01″N 0°31′34″E / 40.817, 0.525982 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardins del Príncep | |
Tipo | Jardín botánico. | |
Estilo | Arquitectura popular | |
Historia | ||
Inauguración | 1991 (último) | |
Gestión | ||
Operador | Ayuntamiento | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Tarragona
|
||
Los Jardines del Príncipe son un hermoso espacio verde ubicado en Tortosa, España. Estos jardines, llenos de esculturas, se encuentran donde antes estaba un antiguo balneario. Fue fundado por el señor Porcar y Tió.
Contenido
Historia de los Jardines del Príncipe
Desde principios del siglo XIX, se sabía que el agua de la finca de los Tió tenía propiedades especiales. Esta finca era el antiguo huerto de las monjas clarisas. A mediados del siglo XIX, se empezó a pensar en construir un balneario en este lugar.
¿Cómo se desarrolló el balneario?
Se analizaron las aguas de tres fuentes: la Esperanza, la Salud y San Juan. En 1848, ya se hablaba de los baños de Tió. Los jardines estaban decorados con 26 esculturas y varios juegos de agua.
En 1890, un mapa de la ciudad mostraba el balneario con sus límites claros. Un dibujo de la época muestra el jardín casi igual a como lo conocemos hoy. El 12 de agosto de 1891, el ayuntamiento decidió deshacer algunas obras que afectaban el plan de crecimiento de la ciudad. Estas obras eran cierres que cambiaban los jardines.
Los jardines románticos del balneario han mantenido su diseño original. Aunque una parte se dividió en la década de 1970 para dar acceso a un Parador de Turismo. En 1942, las monjas salesianas compraron el balneario. Querían usarlo como su nueva escuela y lugar de formación en Tortosa.
Los jardines se convierten en museo
El Ayuntamiento de Tortosa compró el antiguo balneario el 23 de octubre de 1970. Esto ocurrió después de que las monjas se fueran de la ciudad. El 10 de abril de 1989, el ayuntamiento aprobó una idea de la Fundación José Celma Prieto. La idea era crear un museo de esculturas en los jardines del antiguo balneario. Así, el lugar volvería a su propósito inicial de mediados del siglo XIX.
La colección de esculturas se centra en un solo artista, Santiago de Santiago. El tema de sus obras es "El hombre, su motivación y su destino". El escultor busca contar la historia de la humanidad a través de sus personajes más importantes. Muestra momentos y hechos destacados de la historia del mundo. También explora el sentido espiritual que tienen todas las civilizaciones.
El 23 de agosto de 1991, el Ayuntamiento de Tortosa decidió llamar a estos jardines "Jardines del Príncipe". La Escuela Taller San Joan restauró los jardines en una primera etapa. El objetivo era que albergaran la colección de esculturas de Santiago de Santiago. Hay veintitrés grupos escultóricos en total. Los jardines fueron inaugurados por el Príncipe de Asturias el 23 de septiembre de 1991.