Jardines de la Torre de les Aigües para niños
Datos para niños Jardines de la Torre de les Aigües |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() La torre del arquitecto Josep Oriol Mestres
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Calle Roger de Lauria, 56, ensanche de Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′36″N 2°10′11″E / 41.393267, 2.169844 | |
Características | ||
Tipo | Torre de agua | |
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
Historia | ||
Creación | 1987 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines de la Torre de les Aigües son un bonito espacio verde público. Se encuentran dentro de una de las manzanas del ensanche de Barcelona. La entrada a estos jardines está en la calle Roger de Lauria, número 56.
Contenido
Historia de la Torre de les Aigües
¿Cómo se construyó la torre de agua?
En 1862, Josep Cerdà pidió permiso para construir una de las primeras casas en el nuevo barrio del Ensanche. Aunque la zona tenía mucha agua, el Ayuntamiento de Barcelona no había resuelto cómo llevar agua potable a todas las viviendas. Por eso, los dueños de las propiedades tuvieron que buscar sus propias soluciones.
El 14 de octubre de 1862, Jaume Safont i Lluch, un funcionario importante, cedió un terreno a la Sociedad Ensanche y Mejora de Barcelona. Esta sociedad encargó al arquitecto Josep Oriol Mestres que construyera una torre grande. El objetivo era asegurar el suministro de agua potable en la zona.
Desafíos en la construcción de la torre
El plan original era construir una torre hexagonal de 24 metros de alto. Podría guardar 730 metros cúbicos de agua. Sin embargo, el arquitecto de la ciudad no aprobó el proyecto. Dijo que la torre superaba los 20 metros de altura máxima permitidos en el Ensanche.
El 30 de mayo de 1867, el alcalde Luis Rodríguez Téllez finalmente dio el permiso. Consideró que no se podría llevar agua a los edificios altos si la torre no era lo suficientemente alta.
Funcionamiento y evolución de la torre
En un edificio cercano, se instaló una máquina de vapor de 20 caballos de fuerza. Esta máquina, que luego se hizo eléctrica, subía el agua desde un pozo hasta la parte superior de la torre. Allí estaba el depósito de agua. Una vez terminada la construcción, se creó una red de tuberías para distribuir el agua a las zonas cercanas.
El 15 de junio de 1870, la Asociación de Propietarios de Agua del Ensanche compró el terreno de la torre. Ese mismo año, la torre se elevó un piso más. Esto ayudó a aumentar la presión del agua.
La torre se convierte en un espacio público
En 1987, el Ayuntamiento de Barcelona tomó posesión de los terrenos debido a deudas. Un año después, fueron expropiados. Así, se convirtieron en el primer espacio público recuperado dentro de una manzana del Ensanche.
Más información
- Jardines interiores del Ensanche de Barcelona
- Ensanche de Barcelona