Jardines de Clara Campoamor (Barcelona) para niños
Datos para niños Jardines de Clara Campoamor |
||
---|---|---|
Jardins de Clara Campoamor | ||
![]() Vista parcial de los Jardines de Clara Campoamor, con la escultura Citerea en primer plano.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′18″N 2°07′46″E / 41.388244, 2.12934 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Vías adyacentes | Avenida Diagonal, calle Gandesa, calle Europa y calle Joan Güell. | |
Área | 0,54 ha | |
Historia | ||
Inauguración | 1994 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines de Clara Campoamor son un parque urbano que se encuentran en la Avenida Diagonal de Barcelona. Fueron abiertos al público el 3 de diciembre de 1994. Estos jardines, que miden un poco más de media hectárea (0,54 ha), rinden homenaje a la importante figura de Clara Campoamor.
El parque está rodeado por las calles Gandesa, Europa, Joan Güell y la Avenida Diagonal. Se encuentra cerca de la estación de metro Maria Cristina y del Trambaix. Esta zona es muy concurrida porque tiene muchas tiendas, oficinas, un hospital y universidades. También está cerca de importantes avenidas de la ciudad.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en los Jardines de Clara Campoamor?
Este espacio verde cuenta con varias atracciones para disfrutar.
Escultura Citerea: Una obra de arte en el parque
En la entrada de los jardines, dentro de unas fuentes decorativas, se encuentra la escultura Citerea. Esta obra fue creada por la artista María Luisa Sierra Catalán y se inauguró el 26 de julio de 1993. Está hecha de acero pintado y es bastante grande.
El nombre Citerea se inspiró en un famoso cuadro llamado Peregrinación a la isla de Citera. La escultura ganó un concurso público en 1990 para embellecer los espacios de la ciudad.
Áreas para el juego y la relajación
Los jardines también tienen un área de juegos para niños. Además, hay fuentes de agua que decoran el lugar. En el centro, encontrarás una zona de césped y a los lados, áreas con arena y pavimento.
Entre los árboles que puedes ver en los jardines, destacan los almeces y las palmeras de Canarias.
Historia de los Jardines de Clara Campoamor
Descubre cómo se crearon estos jardines y por qué son tan importantes.
La inauguración y el homenaje a Clara Campoamor
El Ayuntamiento de Barcelona decidió el 27 de julio de 1994 dedicar este espacio a Clara Campoamor. Ella fue una abogada y escritora muy importante que luchó por los derechos de las mujeres en España. Fue una de las principales impulsoras para que las mujeres pudieran votar por primera vez en la historia del país.
En los años 90, muy pocas calles de Barcelona llevaban nombres de mujeres. Para cambiar esto, se decidió que los nuevos espacios públicos se dedicarían a mujeres destacadas. Así, se buscaba darles más visibilidad y reconocer su trabajo en diferentes profesiones.
Un suceso en el año 2000
En la madrugada del 2 de noviembre del año 2000, los jardines fueron el escenario de un suceso. Dos personas, un agente de la guardia urbana y un vigilante de seguridad, resultaron con heridas leves.
Véase también
- Parques y jardines de Barcelona
- Anexo: Parques y jardines de Barcelona
- Urbanismo de Barcelona
- Odonimia de Barcelona