Jardín de los Derechos Humanos para niños
Datos para niños Jardín de los Derechos Humanos |
||
---|---|---|
Jardín de los Derechos Humanos
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | C/ de la Foneria 19, Distrito de Sants-Montjuïc, Barcelona | |
Coordenadas | 41°21′40″N 2°08′12″E / 41.361, 2.13677777778 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Vías adyacentes | Paseo de la Zona Franca, C/ de la Foneria, C/ de Amnistía Internacional, C/ de Jane Addams | |
Área | 1,25 ha | |
Historia | ||
Creación | 1960 | |
Inauguración | 2007 | |
Mapa de localización | ||
El Jardín de los Derechos Humanos (en catalán, Jardí dels Drets Humans) es un parque especial que se encuentra en la Zona Franca, dentro del Distrito de Sants-Montjuïc en Barcelona, España. Su nombre se inspira en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento muy importante que fue aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948.
Esta Declaración es una lista de derechos y libertades básicas que todas las personas tienen por el simple hecho de ser humanas. Estos derechos son reconocidos por casi todos los países del mundo. La idea de estos derechos se basa en documentos históricos como la Declaración de Derechos de Virginia de 1776 en Estados Unidos y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en Francia.
Contenido
Jardín de los Derechos Humanos: Un Espacio Especial en Barcelona
El Jardín de los Derechos Humanos es un lugar donde la naturaleza y la historia se unen para recordarnos la importancia de la igualdad y la libertad para todos. Es un espacio verde en medio de la ciudad, diseñado para el disfrute y la reflexión.
¿Qué es este Jardín?
Este jardín está ubicado en el interior de una zona rectangular, donde antes había una fábrica de lámparas. Originalmente, este espacio era un área de descanso y recreo para los trabajadores de la fábrica. En 2007, el jardín fue abierto al público después de una gran renovación.
Historia del Jardín
El diseño original del jardín data de 1960 y fue creado por la paisajista holandesa Van der Harst. Ella era la esposa del director de la fábrica en ese momento.
La renovación de 2007 fue dirigida por el arquitecto municipal Jaume Graells, con la ayuda del paisajista Nuno Almeida y el ingeniero Marc de Jaime. Durante esta rehabilitación, se trabajó mucho en mejorar el lago que ya existía y se usaron técnicas modernas para manejar el agua de lluvia de forma sostenible.
¿Qué Puedes Ver y Hacer en el Jardín?
Los elementos más llamativos del parque son un pequeño lago con una isla en el centro, adornada con palmeras, y una pista para patinar. Dentro del jardín también se encuentra la Biblioteca Francesc Candel, un lugar para leer y aprender.
A lo largo de todo el borde del parque, hay 31 paneles de acero. Cada uno de estos paneles muestra uno de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hay un panel adicional que incluye un poema llamado Como la Cigarra, de la escritora argentina María Elena Walsh. Estos paneles son cajas metálicas de acero, de un metro de altura, y por las noches se iluminan, creando un ambiente especial.
La mayor parte de la vegetación del jardín es la original de 1960. Sin embargo, durante la renovación de 2007, se plantaron nuevas especies de árboles y plantas. Muchos de los árboles que ves aquí provienen de diferentes partes del mundo. Fueron traídos por la señora Van der Harst durante sus viajes.
Entre los árboles más destacados se encuentran una gran jacaranda, así como casuarinas, palmeras, almeces, tilos y olmos. También se añadieron nuevas plantas y se aumentó la cantidad de césped. Hay plantas con flores y plantas aromáticas, organizadas en bonitos parterres.