robot de la enciclopedia para niños

Jardín de San Carlos (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jardín de San Carlos, La Coruña, España, 2015-09-25, DD 76
Tumba de Sir John Moore en el Jardín de San Carlos.
Archivo:Archivo del Reino de Galicia
Archivo del Reino de Galicia.
Archivo:Jardín de San Carlos, La Coruña, España, 2015-09-25, DD 77
Fuente en el jardín de San Carlos.

El Jardín de San Carlos es un hermoso parque en La Coruña, España. Este lugar tiene una historia muy interesante. Al principio, en el siglo XIV, fue una fortaleza para proteger la ciudad. Con el tiempo, perdió su función defensiva. Después de una explosión, fue abandonado.

En el siglo XVIII, Carlos F. de Croix lo recuperó y lo convirtió en un jardín. El aspecto que tiene hoy se lo debemos a Francisco de Mazarredo, quien lo diseñó en 1834. Ahora es un jardín de estilo romántico. Ha sido declarado un lugar con gran valor histórico y artístico, junto con las antiguas murallas.

Jardín de San Carlos: Un Lugar con Historia

¿Cómo Nació el Jardín de San Carlos?

El Jardín de San Carlos comenzó como un castillo defensivo en el siglo XIV. Estaba fuera de las murallas de la ciudad. En el siglo XVI, la ciudad creció y el jardín se unió a ella. Poco a poco, dejó de ser una fortaleza importante. Después de una explosión, el lugar quedó abandonado. Fue en el siglo XVIII cuando se decidió transformarlo en un jardín.

Un Jardín Romántico con Vistas Increíbles

El diseño actual del jardín es de 1834. Fue creado por el gobernador Francisco de Mazarredo. Tiene un estilo romántico, con caminos y plantas que invitan a pasear. Su ubicación es muy especial. Desde su mirador, puedes ver todo el puerto de La Coruña. Es un lugar perfecto para disfrutar de las vistas.

La Tumba del General Sir John Moore

Una de las cosas más importantes del jardín es la tumba del general escocés Sir John Moore. Él murió en la batalla de Elviña en 1809. Estaba defendiendo al ejército inglés mientras se embarcaba. Luchaba contra las tropas francesas de Napoleón, dirigidas por el general Soult. Su tumba es un monumento en su honor.

Naturaleza y Homenajes en el Jardín

En el jardín, encontrarás muchas especies de árboles. Hay árboles de la zona y también de otros lugares del mundo. Dos olmos gigantes, que tienen cientos de años, son muy llamativos.

También hay placas que recuerdan a 172 oficiales y hombres de la Armada Real Inglesa. Ellos murieron en el naufragio del barco "Serpent". Esto ocurrió cerca de Cabo Vilán el 10 de noviembre de 1890.

El general inglés Lord Wellington también es recordado aquí. Él envió un mensaje importante a su ejército el 4 de septiembre de 1813. Fue después de la Batalla de San Marcial. En ese mensaje, Wellington felicitó a su ejército. Dijo: «Españoles: dedicaos a imitar a los inimitables gallegos».

En 1927, se colocaron dos placas en el jardín. Estas placas tienen partes de poemas dedicados a Sir John Moore. Uno de los poemas está en inglés. Lo escribió Charles Wolfe y se llama "The Burial of Sir John Moore after Corunna". El otro poema está en gallego. Lo escribió Rosalía de Castro y se titula "Na tomba do xeneral inglés Sir John Moore".

El Archivo del Reino de Galicia

Archivo:Muralla, La Coruña, España, 2015-09-24, DD 29
Muralla del Jardín de San Carlos.

Junto a los jardines, hay un edificio importante. Es la sede del Archivo del Reino de Galicia. Este archivo guarda documentos históricos muy valiosos de toda la comunidad de Galicia. Es un centro del gobierno, administrado por la Junta de Galicia desde 1989.

Véase también

kids search engine
Jardín de San Carlos (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.