Jardín chino para niños
El arte de la jardinería en China es tan importante y respetado como la escritura o la poesía. Para los chinos, un jardín es parte de su hogar y un lugar para relajarse. Es un sitio "mágico", como un universo en miniatura donde buscan recrear una imagen ideal de la naturaleza. Los jardines chinos combinan belleza y significado simbólico. Por eso, entender sus códigos es clave para apreciar lo que el artista quiso expresar.
Contenido
Historia de los Jardines Chinos
La historia de los jardines en China tiene más de mil años.
Orígenes Místicos y Antiguas Leyendas
Al principio, los jardines tenían un significado místico. Se decía que el filósofo Zhuangzi hablaba de un parque muy antiguo, el de Xiwei, un gobernante legendario. El jardín chino tradicional simboliza el paraíso en la Tierra. Las leyendas chinas antiguas contaban que este paraíso estaba en la cima de una gran montaña, en islas lejanas en medio del mar. Allí se encontraba el "elixir de la eterna juventud", que daba la inmortalidad. Esta leyenda explica por qué las montañas, el mar y las islas son tan importantes en el significado de los jardines chinos.
Desarrollo en las Dinastías Antiguas
De forma más práctica, la jardinería se desarrolló durante la Dinastía Han. En esa época, los jardines no se hacían tanto por su belleza, sino para el descanso y la caza. Un libro antiguo del siglo II, el Shuowen jiezi, menciona palabras como 'parque', 'huerto' y 'jardín'. El parque Bechaï, por ejemplo, fue creado en el año 104 a.C.
A partir de las dinastías Tang y Song, el entorno, tanto dentro como fuera del jardín, empezó a ser muy importante. Durante las dinastías Ming y Qing, los jardines alcanzaron su máximo esplendor artístico. Por eso, cuando hablamos de "jardines chinos", nos referimos a los creados en este período. Se dice que los jardines más hermosos están al sur del Río Azul, en lugares como Suzhou y Hangzhou.
Expansión y Significado Cultural
Desde el siglo III, los jardines dejaron de ser solo para los emperadores. Los comerciantes ricos y los altos funcionarios empezaron a tener sus propios jardines. Querían disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Surgieron diferentes estilos según el uso que se les diera. Algunos eran muy grandes y lujosos, abiertos al público para mostrar la riqueza de sus dueños. Otros eran más privados y escondidos.
Estos jardines reflejaban la cultura china, especialmente los valores del confucianismo y el desarrollo de la vida interior basada en el taoísmo. Así, los jardines se volvieron lugares simbólicos, que recreaban una naturaleza idealizada y servían para la meditación. El budismo y el taoísmo también hicieron que los jardines se incorporaran a los templos que los monjes construían.
El arte de la jardinería china se perfeccionó hasta el siglo XVIII. Luego, la llegada de misioneros y colonizadores occidentales introdujo la cultura de los jardines europeos. El jardín Yuanming Yuan, diseñado por misioneros franceses, es un ejemplo de esta mezcla, que marcó el fin de la jardinería china tradicional.
Hoy en día, quedan muy pocos jardines chinos tradicionales. La mayoría fueron destruidos por incendios, ya que los edificios se construían con madera. La influencia de la jardinería china en Japón y Corea fue importante, pero estos países pronto desarrollaron sus propios estilos.
Aspectos Clave del Jardín Chino
Ji Cheng, un autor antiguo, decía que el éxito de un jardín dependía de dos cosas: adaptarse al entorno e imitar otros paisajes.
También se podría añadir la idea de crear un mundo en miniatura. Para los diseñadores chinos, lo pequeño puede hacer que un objeto sea más valioso. Reproducir la naturaleza en minatura le da un toque mágico.
Principios Generales de Diseño
El artista debe usar el entorno natural para crear su obra sin intentar dominarlo. A diferencia de los jardines occidentales, la simetría no es el objetivo. El artista busca una armonía general que parezca natural, intentando representar una naturaleza ideal y embellecerla.
Las casas chinas tienen edificios separados por patios, generalmente en un eje central. Los jardines, en cambio, tienen un diseño libre y asimétrico. Siempre hay un espacio abierto donde se colocan las decoraciones principales y los pabellones para la contemplación.
Un jardín es un elemento vivo. Debe cambiar con las estaciones, con las flores que aparecen, con los juegos de luz y sombra del sol, y con las variaciones del día y la noche. Así, el jardín ofrece una visión siempre nueva y cambiante.
La Imitación de Paisajes
Imitar el entorno es muy importante para la calidad del jardín. No se trata de hacer una copia exacta, sino de recrear las sensaciones que uno sentiría si estuviera en el paisaje original. Un escritor, Chen Chongzhou, dijo que la clave está en que el observador sienta que "lo ve" de forma natural y elegante.
El jardín conecta el espacio interior con el exterior, creando una continuidad. La línea entre lo artificial y lo real es muy delgada, como se ve en los jardines de los templos o en los arrozales.
Feng Shui en los Jardines
El Feng Shui, que significa "viento y agua", es una práctica china que estudia cómo los elementos del entorno influyen en la energía de un lugar. Se usa para asegurar la armonía entre un edificio y su alrededor.
El Feng Shui existe desde al menos el siglo III y busca una forma de vida armoniosa que traiga prosperidad y bienestar. La energía vital, llamada qi, debe ser captada para el beneficio de las personas. Con el tiempo, se le añadieron otros elementos como la geomancia (adivinación por la tierra) y el horóscopo.
Desde el siglo III, era común consultar a expertos en Feng Shui para decidir dónde construir una casa o una tumba. Aplicar estos principios al diseño de jardines se volvió algo natural.
Un jardín chino debía ser un reflejo de la naturaleza, y la armonía general era más importante que la simetría. El principio del Feng Shui "menos es mejor" se ve en los jardines: la calidad es más importante que la cantidad. Los árboles se plantan de forma asimétrica para crear perspectivas interesantes y resaltar otros elementos como piedras o agua.
Según el concepto taoísta del Yin y yang, la armonía surge de elementos opuestos: belleza y fealdad, claro y oscuro. Este equilibrio se aplica en los jardines. Las piedras con formas retorcidas representan el yang, mientras que los estanques tranquilos representan el yin.
La montaña y el agua son los dos elementos fundamentales. La montaña influye en el destino de la persona, y el agua en su riqueza. El Feng Shui es una base muy importante en el diseño de los jardines chinos.
Elementos Fundamentales: Agua y Montaña
El agua y la piedra tienen un gran valor simbólico y son la base de la belleza de los jardines chinos.
Las piedras se pueden usar de varias maneras. Pueden apilarse para crear el efecto de una montaña, lo que tiene un significado simbólico. También pueden formar un fondo para una vista, separando una sección de otra sin elementos artificiales. Esto ayuda a dar una sensación de amplitud, incluso en jardines pequeños.
Las rocas solitarias se eligen por sus formas retorcidas. Representan la incertidumbre y el equilibrio delicado. Son como el esqueleto de la Tierra, simbolizado por montañas en miniatura. El agua, con su movimiento constante en canales y arroyos, simboliza el pulso vivo de la Tierra.
El agua es un elemento esencial. Su calma invita a la meditación. El sonido de una corriente de agua bien ubicada refuerza esta sensación. El estanque, de formas sencillas y naturales, se sitúa en el centro, conectando los demás elementos del jardín. El agua también simboliza una fuerza oculta que, al recorrer el terreno, puede erosionar la roca más dura. El agua ilustra un valor importante del taoísmo:
El hombre de una virtud superior es como el agua El agua procura hacer el bien a todos los seres sin luchar Vive en los lugares que detesta la locura Entre todas las cosas que conforman el mundo, el agua es el elemento más blando y más débil y, sin embargo, puede quebrar lo más duro y lo más resistente, ¡nada puede vencerla! Por eso nada puede reemplazar al agua Lo que es débil triunfa sobre lo que es fuerte Lo que es blando triunfa sobre lo que es duro
— Lao-Tse, Tao-te king.
La Influencia del Taoísmo en el Arte de los Jardines
La filosofía taoísta sobre la naturaleza, que también se ve en la poesía y la escritura, es una constante en el diseño de los jardines chinos. El Tao (que significa "la vida") es más un proceso que un camino a seguir. Esta filosofía enfatiza la unidad con el universo, donde todos los elementos están hechos del mismo material, el qi. El Tao abarca todo lo pasado, presente y futuro.
Las grandes rocas erosionadas por el tiempo son una manifestación del Tao, ya que muestran el paso del tiempo y nuestro futuro incierto.
Los jardines chinos tienen raíces filosóficas profundas. Los elementos naturales se eligen por su significado histórico, literario o simbólico. Los pintores de paisajes y el arte de los jardines se desarrollaron juntos en China. El aspecto de "grabado" de algunos jardines chinos no es casualidad, sino el resultado de la observación del pintor y diseñador. Al igual que una pintura en rollo que se va descubriendo poco a poco, un jardín chino no se puede ver completo de una sola vez.
Un jardín debe reflejar dos aspectos vitales: la naturaleza que intenta representar con árboles, rocas y agua, y la creación del diseñador, que busca un equilibrio armonioso con la naturaleza.
El Espectador en el Jardín
El jardín es una obra de arte, un espectáculo para el visitante. Nunca se puede conocer por completo. El jardín está dividido por muros con puertas redondas y ventanas caladas, que lo transforman en muchos pequeños jardines y rincones. Estas divisiones y aberturas están pensadas para crear sensaciones visuales. Las aberturas enmarcan un espacio, como si fuera una pintura. Incluso las formas tienen un significado, como la búsqueda de la inmortalidad o la longevidad.
Este sistema permite destacar o esconder ciertos elementos. Los diseños más elaborados incluso consideran el recorrido del visitante. El diseñador puede organizar una secuencia de espacios, creando un largo camino que, aunque tenga muchas partes, mantiene la unidad del conjunto. En el jardín Wanghi yuan en Suzhou, se ven contrastes creados por el artista. El visitante pasa de un espacio tranquilo con bambúes a otro que parece un precipicio. Un elemento recurrente es la montaña artificial de piedras (yang) sobre el estanque (yin).
El jardín no es solo un lugar para mirar, sino un complemento de la vivienda, un lugar para vivir y disfrutar.
Arquitectura en los Jardines
La arquitectura es muy importante en el arte de los jardines chinos.
Los pabellones, conectados por galerías, permiten al diseñador elegir los puntos de vista que quiere mostrar al visitante. Las galerías y los muros también permiten contemplar el jardín desde espacios independientes.
En los jardines se encuentran muchas formas de la arquitectura china tradicional:
- Pabellones
- Quioscos
- Pagodas
- Galerías
- Vestíbulos
- Arcos
- Puentes
- Barcas
Plantas y Animales en el Jardín
- Animales
Los animales pueden estar presentes o ser representados con esculturas.
El dragón chino simboliza al emperador o la energía qi cuando baila. No tiene significados negativos. El Fénix simboliza a la emperatriz y, junto al dragón, representa a toda China. La tortuga es un símbolo de longevidad y resistencia. El Pez (especialmente la carpa) representa la perseverancia: la carpa nada contra la corriente hacia la "puerta del dragón" para transformarse en dragón. El murciélago significa suerte o fortuna.
- Plantas
El sauce llorón simboliza la docilidad y la feminidad. Se cree que diferentes especies de sauces alejan a los malos espíritus.
Los bambús (zhu) simbolizan la modestia y la rectitud (por su tallo), la humildad (por ser huecos) y la eterna juventud (por sus hojas verdes). También representan la escritura. Su presencia aporta serenidad al paisaje.
El loto (lian hua) simboliza la pureza, ya que sus flores emergen del lodo. Es también una metáfora del junzi, el hombre honesto según el confucianismo.
El Yuanming Yuan: Un Jardín Imperial Ejemplar
Historia del Jardín de la Claridad Perfecta
El jardín del Antiguo Palacio de Verano (Yuánmíng Yuán, que significa "Jardín de la Claridad Perfecta") es un ejemplo del punto más alto del arte de los jardines imperiales chinos, con dos mil años de evolución.
En 1677, el emperador Kangxi (1662-1722) decidió restaurar un jardín de la dinastía Ming que estaba cerca de la ciudad. Lo llamó "Primavera Gloriosa" y se convirtió en su residencia de recreo, donde escapaba del calor del verano y el frío del invierno de la Ciudad Prohibida. En 1709, Kangxi le regaló a su hijo, el futuro emperador Yongzheng (1723-1735), un jardín al que llamó Yuanming, "Claridad Perfecta".
Después de subir al trono, Yongzheng hizo de este lugar su residencia principal. El jardín fue ampliado y remodelado para imitar la geografía de China, convirtiéndose en un pequeño imperio y el centro político. Su hijo, el futuro emperador Qianlong (1736-1796), creció en Yuanming Yuan y se enamoró del jardín. Pidió a los jesuitas a su servicio que terminaran la obra, construyendo palacios de estilo europeo con fuentes y juegos de agua. En su mejor momento, este "jardín de los jardines" abarcaba 350 hectáreas al noroeste de Pekín y contenía tesoros invaluables.
La creación de este jardín en el siglo XVIII coincidió con el apogeo político, económico y cultural de China. Sin embargo, en el siglo siguiente, la corrupción afectó al poder. Un siglo después de su culminación, China se enfrentó a Europa en la segunda guerra del Opio. El Yuanming Yuan fue atacado por fuerzas franco-británicas y quemado por orden de Lord Elgin en 1860. Hoy solo queda un parque restaurado, un triste recuerdo de la magnificencia del "jardín de los jardines".
"Construid un sueño con mármol, con jade, bronce y porcelana, recubridlo con madera de cedro, cubridlo de piedras, envolvedlo con sedas, convertidlo aquí en santuario, acullá en harén, allá en ciudadela, poned en él a los dioses, a los monstruos, barnizadlo, esmaltadlo, doradlo, adornadlo, hacedlo construir por aquellos arquitectos que sean los poetas de mil y un sueño, de mil y una noches, añadid jardines, estanques, surtidores de agua y espuma, cisnes, ibis, pavos, soñad, en una palabra, con una especie de deslumbrante caverna salida de la fantasía humana en forma de templo y de palacio, eso es este monumento". Victor Hugo "Lettre au Capitaine Butler".
El "Jardín de los Jardines"
El Yuanming Yuan representa la creación de un universo en miniatura. Aunque era un jardín enorme, como jardín imperial, simbolizaba todo el Imperio, lo que lo hacía un microcosmos.
Este jardín era completamente artificial; incluso sus relieves y el agua fueron creados por el hombre bajo la dirección de un equipo dedicado a su diseño. Contenía los elementos naturales fundamentales del jardín chino: el relieve y el agua, que estructuraban y dividían el espacio.
La naturaleza estaba representada de forma idealizada. Su diseño reflejaba la personalidad del emperador, dando la impresión de que él mismo había trabajado en el proyecto.
En el caso del Yuanming Yuan, el Feng Shui era muy importante. Un documento antiguo menciona el examen detallado que se hizo antes de abrirlo, para asegurar la perfecta armonía entre los elementos (montaña y agua) y las figuras geománticas. Se examinó especialmente la cercanía de la cadena montañosa al oeste, que actuaba como una "pantalla montañosa" para preservar el qi, la fuerza vital del lugar.
Dentro del marco de la montaña y el agua que estructuraban el jardín, surgían diferentes paisajes que evocaban los lugares más preciados de China. En el jardín de la "Claridad Perfecta", rocas y estanques se dispusieron según la configuración del Imperio: "nueve regiones y cuatro mares". El punto más alto representaba el monte Kunlun, origen de las principales cadenas montañosas de China. De allí partían las tres grandes cadenas montañosas del jardín. El agua se dividía en dos ramas principales: una formaba una bifurcación que confluía en un estanque de cuatro hectáreas; la otra, bifurcándose varias veces, terminaba en un inmenso lago de veintisiete hectáreas, que simbolizaba el mar de China. El jardín también reflejaba la doctrina confuciana, destacando el carácter imperial del lugar: el respeto por el gobierno del Estado y por los ancestros eran valores importantes. El diseño del paisaje transmitía mensajes políticos.
El Yuanming Yuan, construido en una llanura, se adaptó al relieve existente. Su ubicación demostró el cuidado en usar el entorno preexistente, siguiendo los principios de Ji Cheng. La zona de Haidan tenía abundante agua, un elemento esencial en el diseño de jardines chinos.
Jardines Chinos Famosos
Jardines Privados
- Zhuo zheng Yuan (Jardín de la Política de los Humildes)
- Wang Shi Yuan (Jardín del Maestro de las Redes)
- Yi Yuan (Jardín de la Armonía)
- Le Cang Lang Ting (Jardín del Pabellón de las Vaguedades)
- Le Liu Yuan (Jardín de los Afectos)
- Le Huan Xiu Shan Zhuang (Villa en el Seno de la Belleza)
Jardines Imperiales
- Palacio de verano en Chengde
- Parque Beihai
- Palacio de Verano
- Yuan Ming Yuan, el Antiguo Palacio de Verano
Jardines de Templos
- Lingyin
- Huang Long Dong (la gruta del dragón amarillo)
Véase también
En inglés: Chinese garden Facts for Kids
- Puerta Luna
- Jardín Japonés