Jardín botánico de la Marquesa de Arucas para niños
Datos para niños Jardín Botánico dela Marquesa de Arucas |
||
---|---|---|
Puente en el jardín botánico
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Arucas | |
Coordenadas | 28°07′28″N 15°31′44″O / 28.124541666667, -15.528933333333 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardín Botánico de la Marquesa de Arucas | |
Tipo | Jardín botánico | |
Estatus | Privado | |
Historia | ||
Inauguración | 1880 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Las Palmas
|
||
El Jardín Botánico de la Marquesa de Arucas es un jardín botánico especial. Tiene una extensión de 5000 m² y se encuentra en el municipio de Arucas. Este lugar está en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Islas Canarias en España. Es un jardín privado, lo que significa que pertenece a una familia.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de Arucas?
Este jardín está situado a las afueras de Arucas. Se ubica justo al pie de la "Montaña de Arucas", un lugar muy conocido en el municipio. Alrededor del jardín, verás muchos campos de cultivo de plátanos, organizados en terrazas o "bancales".
¿Cómo empezó el Jardín Botánico de Arucas?
Los inicios del jardín en el siglo XIX
La historia de este jardín comenzó alrededor del año 1880. Fue entonces cuando Don Ramón Madam y Uriondo, el primer marqués de Arucas, empezó a plantar árboles y plantas alrededor de su palacete de verano. Trajo muchas especies de plantas, tanto de la zona como de otros países. Algunas las consiguió en sus viajes y otras las intercambió con otras familias importantes de la época.
La ubicación del terreno fue perfecta para que las plantas crecieran bien. Al estar en la ladera de la Montaña de Arucas, la lluvia arrastraba tierra rica en nutrientes hasta el jardín, lo que ayudaba a las plantas a desarrollarse.
Con el tiempo, se plantaron muchísimas palmeras. Esto le dio al jardín un aspecto tropical, ya que las palmas se convirtieron en las plantas más abundantes.
Apertura al público y crecimiento
A finales de noviembre de 1985, el Jardín Botánico de la Marquesa de Arucas abrió sus puertas al público por primera vez. En ese momento, se hizo una primera clasificación y organización de todas las plantas que había.
A principios de los años 90, el jardín se hizo aún más grande. Se compraron terrenos cercanos que antes se usaban para cultivar plátanos. Así, el jardín creció hasta alcanzar 5 hectáreas. Se aprovechó el buen suelo para plantar cientos de palmeras nuevas, algunas de su propio vivero y otras compradas. También se crearon nuevos caminos y zonas de flores, y se hizo una segunda clasificación de todas las especies de plantas.
¿Qué colecciones de plantas puedes encontrar?
El Jardín Botánico de la Marquesa de Arucas es hogar de plantas de los cinco continentes. Actualmente, tiene más de 500 especies de plantas diferentes clasificadas.
- Colección de araucarias: Son árboles altos que se ven delante y detrás del palacete. Son tan grandes que superan la altura del edificio y se pueden ver desde lejos.
- Colección de palmas: Hay muchas palmeras de diferentes partes del mundo.
- Zonas de plantas ornamentales: Son áreas con plantas de flores y hojas bonitas que crecen a ras de suelo.
- Jacarandás: Estos árboles, conocidos por sus flores moradas, están delante de la fachada principal del palacete.
Entre las plantas más destacadas, hay un drago de más de 200 años de edad y un ficus muy grande.
Edificios históricos en el jardín
Dentro del jardín, se encuentra el Palacete, una casa de estilo neoclásico construida a finales del siglo XIX. Esta fue la vivienda de la familia. Cerca del palacete, hay una réplica de una torre medieval hecha de piedra de cantería. Esta torre es un símbolo que aportó uno de los fundadores de la Guardia Civil, el Duque de Ahumada, quien era amigo personal de la familia. La torre data de principios del siglo XIX y se mantiene en muy buen estado, mostrando el gran trabajo de los artesanos de la piedra de Arucas.