Jardín botánico de Guatemala para niños
Datos para niños Jardín botánico de Guatemala |
||
---|---|---|
![]() Árboles en el jardín botánico
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 14°36′53″N 90°30′44″O / 14.6146, -90.512305 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos | |
Tipo | Jardín botánico | |
Vías adyacentes | Avenida La Reforma 0-63, Zona 10 Guatemala, entrada por calle Mariscal Cruz. | |
Área | 17,611 m². | |
Historia | ||
Creación | 1922 | |
Inauguración | 1922. | |
Gestión | ||
Operador | Estatal. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Departamento de Guatemala
|
||
El Jardín Botánico de Guatemala es un lugar especial donde se estudian y conservan muchas plantas. También se le conoce como Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos o Jardín Botánico Nacional. Se encuentra en la Ciudad de Guatemala y tiene un tamaño de 17 611 metros cuadrados.
Este jardín es parte del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON). Este centro pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El jardín es miembro de "Botanic Gardens Conservation International" (BGCI), una organización que ayuda a conservar plantas en todo el mundo. Su código de identificación es USCG.
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de Guatemala?
El Jardín Botánico Nacional está en la Ciudad de Guatemala, en la República de Guatemala. Puedes encontrarlo en la Avenida La Reforma 0-63, Zona 10. La entrada principal está en la calle Mariscal Cruz.
El horario para visitarlo es de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza.
¿Cómo surgió el Jardín Botánico?
La idea de crear este jardín comenzó a finales del siglo XIX. El doctor Julio Rosal fue quien inició este proyecto y empezó a cultivar las primeras colecciones de plantas.
El terreno donde se ubica el Jardín Botánico fue donado en 1921, durante el gobierno de Carlos Herrera. El jardín abrió sus puertas el 29 de diciembre de 1922. Fue el primer jardín botánico de Centroamérica. Algunas de las plantas que ves hoy datan de esa época.
A lo largo de los años, varias personas importantes lo han dirigido. Entre ellos, el doctor honoris causa Ulises Rojas. Actualmente, la Licenciada Carolina Rosales es quien lo coordina.
¿Qué tipos de plantas puedes encontrar?
En el Jardín Botánico de Guatemala se cultivan alrededor de 1,400 especies de plantas. La mayoría, un 80%, son plantas que crecen naturalmente en Guatemala. El resto son especies que han sido traídas de otros continentes.
Hoy en día, el jardín se enfoca en cuidar y reproducir plantas que son endémicas de Guatemala. Esto significa que solo crecen en ciertas zonas del país. Estas plantas son muy especiales y necesitan protección porque están en riesgo de desaparecer.
Además de las colecciones de plantas, el jardín tiene otros proyectos importantes:
- Herbario: Es una colección de plantas secas y conservadas que se usa para el estudio. Fue creado en 1923.
- Index Seminum: Este proyecto comenzó en 1969. A través de él, el jardín comparte información y semillas con unos 300 jardines botánicos de todo el mundo. Esto ayuda a conservar la diversidad de plantas a nivel global.