Jane Misme para niños
Datos para niños Jane Misme |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jeanne Marie Joséphine Maurice | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1865 Valence (Francia) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1935 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, activista por los derechos de las mujeres, suffragette y editora | |
Miembro de |
|
|
Jeanne Marie Joséphine Maurice, más conocida como Jane Misme, nació en Valence (Drôme) el 21 de marzo de 1865 y falleció en París el 23 de mayo de 1935. Fue una destacada periodista francesa y una activista por los derechos de las mujeres.
Jane Misme fundó el periódico La Française, que se publicó desde 1906 hasta 1940. También fue parte importante del comité ejecutivo de la Unión Francesa para el Sufragio Femenino y del Consejo Nacional de Mujeres Francesas.
Contenido
Biografía de Jane Misme
Jeanne Maurice nació en 1865 en una familia de clase media en Valence. Su padre era profesor y su madre venía de una familia de agricultores. A Jeanne le encantaba la literatura y quería ser maestra. Sin embargo, su madre deseaba que se casara y formara una familia, siguiendo las costumbres de la época.
A los siete años, Jeanne asistió a una escuela de niñas. Estudió en secreto y, con el apoyo de su padre, logró aprobar un examen a los 20 años. Este examen le permitía dar clases en la escuela primaria.
En 1888, se casó con Louis Misme, un arquitecto. Jeanne quería un esposo que entendiera sus intereses intelectuales. En 1889, nació su única hija, Clotilde. En 1893, la familia se mudó a París. Allí, Jeanne conoció a Francisque Sarcey, un periodista, y a Jeanne Schmahl, una activista por el derecho al voto de las mujeres. Estas dos personas la guiaron hacia el periodismo y la lucha por los derechos de las mujeres.
Inicios en el periodismo
Jane Misme comenzó su carrera como periodista a los treinta años. Necesitaba trabajar debido a problemas económicos. A principios de 1894, buscó el consejo de Francisque Sarcey, un conocido crítico de teatro. Él la ayudó a aprender sobre crítica teatral y a escribir.
Sarcey la ayudó a publicar sus primeros artículos en periódicos como La Vie théâtrale y Le Figaro. Él le sugirió que usara el nombre de Jane Misme, que sonaba más inglés, y ella lo adoptó para firmar sus escritos. Entre 1895 y 1899, Jane trabajó con Sarcey, aprendiendo mucho sobre el oficio de periodista.
Desde 1896 hasta 1906, Jane Misme publicó en periódicos importantes como Le Figaro y Le Matin. Sus artículos hablaban sobre el papel de las mujeres en la sociedad. También fue crítica de teatro en La Fronde, un periódico fundado por la activista Marguerite Durand en 1897. Fue la primera mujer en Francia en ser crítica de teatro en los periódicos.
Fundación de La Française
Cuando el periódico La Fronde dejó de publicarse en 1905, Jane Misme decidió crear una nueva publicación. Así, el 21 de octubre de 1906, lanzó La Française, un semanario de cuatro páginas.
Este periódico fue fundado con la ayuda de otras mujeres, como Mathilde Méliot y Marguerite Durand. La escritora Germaine Dulac también colaboró a menudo. El periódico era propiedad de sus escritoras, organizadas en una cooperativa. A diferencia de La Fronde, Jane Misme permitió que los hombres también colaboraran. Sin embargo, no quería que el periódico se involucrara en discusiones políticas o religiosas muy fuertes. En 1908, Jane Misme escribió que La Française no apoyaba las "protestas públicas muy fuertes", ya que las consideraba incompatibles con los valores de su grupo.
Activismo por los derechos de las mujeres
La Française se convirtió en el periódico oficial del Consejo Nacional de Mujeres Francesas (CNFF). Jane Misme era parte de este Consejo y presidía la sección de prensa, letras y artes. También era delegada en el Consejo Internacional de Mujeres.
En 1908, Jane Misme participó en un congreso en París donde pidió que las mujeres pudieran ser tutoras o miembros de consejos familiares. Ese mismo año, fue vicepresidenta del Congreso Permanente del Feminismo Internacional. En 1909, fundó junto a Jeanne Schmahl la Unión Francesa para el Sufragio Femenino. Fue secretaria y luego vicepresidenta de esta Unión hasta el final de su vida.
Jane Misme creía en un cambio gradual para lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Se inspiró en las ideas de pensadores como John Stuart Mill. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Jane Misme apoyó mucho a su país. El periódico siguió publicándose, aunque en un formato más pequeño. Debido a problemas de salud, Jane Misme dejó la dirección del periódico en 1922.
Después de la guerra, Jane Misme siguió siendo vicepresidenta de la Unión Francesa para el Sufragio Femenino. En 1925, se presentó a las elecciones municipales para dar a conocer sus ideas.
En 1928, para la Exposición Internacional de Prensa en Colonia, Jane Misme creó un álbum con 26 retratos de mujeres periodistas, llamado Periodistas francesas y colegas feministas.
Archivos y legado
La Biblioteca Marguerite-Durand, en París, guarda documentos y escritos dedicados a Jane Misme.
Publicaciones destacadas
- Jane Misme (1900) Les Héroïnes historiques au théâtre Charlotte Corday
- Jane Misme (1909) Pour le suffrage des femmes ... Par la française
- Jane Misme (1917) Les derniers maitres d'Urville
- Jane Misme (1928) Journalistes françaises et confrères féministes.
Véase también
En inglés: Jane Misme Facts for Kids