robot de la enciclopedia para niños

Jan Johansson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jan Johansson
Jan Johansson Hawi.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1931
Söderhamn (Suecia)
Fallecimiento 9 de noviembre de 1968
Estocolmo (Suecia)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Skogskyrkogården
Nacionalidad Sueca
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Arquitecto, compositor, pianista de jazz, compositor de bandas sonoras y artista discográfico
Años activo desde 1948
Género Jazz
Instrumento Piano
Sitio web www.janjohansson.org
Distinciones
  • Gyllene Skivan (1960)

Jan Johansson (nacido el 16 de septiembre de 1931 en Söderhamn, Suecia y fallecido el 9 de noviembre de 1968 en Estocolmo) fue un talentoso pianista sueco de jazz. Aunque no fue muy conocido en todo el mundo, su música fue muy apreciada en su país. Su álbum Jazz på svenska (Jazz en sueco) es el disco de jazz más vendido en la historia de Suecia.

Jan Johansson: Un Músico Sueco de Jazz

Jan Johansson fue un músico muy especial que combinó el jazz con melodías tradicionales de Suecia y otros países. Su estilo único lo hizo muy popular y dejó una huella importante en la música.

Los Primeros Años y su Talento Musical

Jan Johansson nació en Söderhamn, una ciudad en la provincia de Hälsingland, Suecia. Desde pequeño, mostró un gran interés por la música. Estudió piano clásico y también aprendió a tocar la guitarra, el órgano y el acordeón.

Cuando era adolescente, comenzó a interesarse por el bebop, un estilo de jazz rápido y complejo. Mientras estudiaba en la universidad, conoció al famoso saxofonista Stan Getz. Jan decidió dejar sus estudios para dedicarse por completo al jazz.

Trabajó con muchos músicos de jazz de Estados Unidos. Fue el primer músico europeo invitado a unirse a la banda "Jazz at the Philharmonic", un grupo muy importante en el mundo del jazz.

Su Estilo Único: Jazz con Raíces Suecas

Entre 1961 y 1968, Jan Johansson creó varios álbumes muy importantes. En ellos, tomaba melodías populares y tradicionales de Europa y las transformaba con el jazz y estilos musicales nuevos y experimentales.

Álbumes Famosos y Colaboraciones

Entre sus trabajos más conocidos están Jazz på svenska y Jazz på Ryska (Jazz en ruso). Estos álbumes se pueden encontrar hoy en día en versiones más completas. También grabó Jazz på ungerska (Jazz en húngaro) con el violinista danés Svend Asmussen.

El álbum Jazz en sueco es muy especial. Contiene dieciséis canciones populares suecas, interpretadas con el contrabajista Georg Riedel. Durante este tiempo, Jan Johansson también hizo varias grabaciones con el Grupo de Jazz de la Radio (Radiojazzgruppen).

Otro de sus álbumes, Musik genom fyra Sekler (La música de los últimos cuatro siglos), también se basó en melodías tradicionales suecas. Para este proyecto, Jan trabajó con grandes grupos de músicos.

Música para Cine y Televisión

Además de sus álbumes, Jan Johansson también compuso música para películas y programas de televisión. Una de sus obras más famosas es la canción "Aquí llega Pippi Calzaslargas" ("Har kommer Pippi Långstrump"). Esta es la canción principal de la popular serie de televisión sueca, Pippi Calzaslargas.

La letra de esta canción fue escrita por la creadora de la serie, Astrid Lindgren. La cantó la joven actriz Inger Nilsson, quien interpretaba a Pippi. Esta fue una de las últimas obras de Jan Johansson.

Su Legado Musical

Jan Johansson falleció el 9 de noviembre de 1968 en un accidente de coche. Iba de camino a un concierto en una iglesia en Jönköping, Suecia.

Sus hijos, Anders Johansson y Jens Johansson, también se han dedicado a la música. Han continuado el legado musical de su padre, mostrando que el talento es algo que se puede heredar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Johansson (jazz musician) Facts for Kids

kids search engine
Jan Johansson para Niños. Enciclopedia Kiddle.