James Parkinson para niños
Datos para niños James Parkinson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1755 Shoreditch (Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1824 Hoxton (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Iglesia de Shoreditch | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | John Parkinson | |
Cónyuge | Mary Dale | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en | Barts and The London School of Medicine and Dentistry | |
Información profesional | ||
Área | médico, sociólogo, botánico, geólogo, paleontólogo | |
Conocido por | Enfermedad de Parkinson | |
Seudónimo | Old Hubert | |
Abreviatura en botánica | J.Parkinson | |
Firma | ||
![]() |
||
James Parkinson (1755-1824) fue un médico, sociólogo, botánico, geólogo y paleontólogo británico. Es muy conocido por haber descrito por primera vez una enfermedad que hoy lleva su nombre: la enfermedad de Parkinson.
Aunque existen imágenes que a veces se confunden con él, no hay fotografías reales de James Parkinson. La fotografía se inventó después de su muerte en 1824.
Contenido
James Parkinson: Un Científico Versátil
¿Quién fue James Parkinson?
James Parkinson nació el 11 de abril de 1755 en Shoreditch, Londres, Inglaterra. Su padre, John Parkinson, era boticario y cirujano. James fue el mayor de cinco hermanos.
En 1784, James Parkinson fue reconocido oficialmente como cirujano por la Corporación de Londres.
Sus Primeros Años y Familia
El 21 de mayo de 1783, James Parkinson se casó con Mary Dale. Tuvieron ocho hijos, aunque dos de ellos no vivieron más allá de la infancia.
Poco después de casarse, Parkinson se hizo cargo del consultorio de su padre en Hoxton Square. Falleció el 21 de diciembre de 1824 y fue enterrado en el cementerio de Saint Leonard.
Su Interés en la Sociedad y el Cambio
Además de su trabajo como médico, a Parkinson le interesaban mucho la geología, la paleontología y los asuntos sociales de su tiempo.
Parkinson defendía a las personas con menos recursos. Quería que la gente común tuviera más voz en el gobierno. Escribió muchos folletos sobre la necesidad de cambios en la sociedad. Usaba su propio nombre y un seudónimo, "Old Hubert".
Fue parte de grupos que buscaban mejorar la sociedad. En una ocasión, fue interrogado por el gobierno, pero no se presentaron cargos en su contra.
Contribuciones a la Medicina
Después de su etapa más activa en temas sociales, Parkinson se dedicó a la medicina. Entre 1799 y 1802, publicó varios trabajos importantes.
Uno de sus libros más conocidos fue sobre la gota, publicado en 1805. También fue uno de los primeros en escribir sobre la peritonitis en la literatura médica de Inglaterra.
Parkinson siempre buscó mejorar la salud de las personas. Defendió los derechos de los enfermos mentales, así como los de sus médicos y familias.
En 1812, Parkinson y su hijo participaron en la primera apendicectomía (una operación para quitar el apéndice) realizada en Inglaterra.
La Enfermedad de Parkinson: Su Descubrimiento
James Parkinson fue la primera persona en describir de forma detallada los síntomas de la enfermedad que hoy lleva su nombre. En su libro An Essay on the Shaking Palsy (1817), describió a seis personas con estos síntomas.
Él llamó a esta condición "parálisis agitante" o "parálisis temblorosa". Notó la diferencia entre los temblores que ocurren en reposo y los que suceden al moverse. Años más tarde, el médico Jean Martin Charcot le dio el nombre de "enfermedad de Parkinson".
Parkinson pensó, de forma equivocada, que los temblores se debían a problemas en la médula espinal del cuello.
Un Apasionado de la Ciencia Natural
El interés de Parkinson se fue inclinando de la medicina hacia la naturaleza, especialmente a la geología y la paleontología. Empezó a coleccionar fósiles a finales del siglo XVIII.
Salía de excursión con sus hijos y amigos para buscar y observar plantas y animales fosilizados. Como no había muchos libros en inglés sobre fósiles, decidió escribir los suyos.
Explorando Fósiles y la Tierra
En 1804, publicó el primer volumen de su obra Organic Remains of a Former World (Restos orgánicos de un mundo anterior). Este libro fue muy elogiado por ser el primer intento de explicar los fósiles de manera científica y sencilla.
Publicó un segundo volumen en 1808 y un tercero en 1811. Parkinson dibujó las ilustraciones para cada volumen, y su hija Emma coloreó algunas.
En 1807, Parkinson y otros científicos fundaron la Sociedad Geológica de Londres. Esta sociedad es muy importante para el estudio de la Tierra.
Parkinson creía en una teoría llamada catastrofismo. Esta idea sugiere que la Tierra y sus seres vivos fueron moldeados por grandes eventos repentinos, como inundaciones masivas. Él pensaba que la creación y la extinción eran procesos guiados por Dios.
Su Legado y Reconocimiento
James Parkinson falleció el 21 de diciembre de 1824 debido a un derrame cerebral. Dejó sus propiedades a su familia y su botica a su hijo John.
Su colección de fósiles fue para su esposa, y gran parte de ella se vendió más tarde. Fue enterrado en la iglesia de San Leonardo, Shoreditch.
La vida de Parkinson se recuerda con una placa de piedra en la iglesia de St Leonard's. Una placa azul en Hoxton Square marca el lugar donde vivió. Varios fósiles llevan su nombre.
El Día Mundial del Parkinson se celebra cada año el 11 de abril, en su cumpleaños. Además de la enfermedad, se le conmemora en los nombres de varios organismos fósiles, como el amonites Parkinsonia parkinsoni y el árbol Nipa parkinsoni.
Obras Importantes de James Parkinson
- Some account on the effects of lightening (1787)
- The Chemical Pocked Book (1800)
- Medical Admonitions to Families (1801)
- The Villager's Friend & Physician (1804)
- Observations on the Nature & Cure of Gout (1805)
- Case of diseased appendix vermiformis (1812)
- Essay on the Shaking Palsy (1817)