James A. Michener para niños
Datos para niños James A. Michener |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1907 Doylestown (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1997 Austin (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio Estatal de Texas | |
Residencia | Austin, Colorado, Greeley y Pensilvania | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Mari Yoriko Sabusawa (1955-1994) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, oficial militar, novelista, guionista, autobiógrafo y profesor | |
Área | Actividad literaria y bellas letras | |
Años activo | desde 1947 | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones |
|
|
James Albert Michener (nacido el 3 de febrero de 1907 en Doylestown, Pensilvania, y fallecido el 16 de octubre de 1997 en Austin, Texas) fue un famoso escritor y novelista estadounidense. Es conocido por sus novelas largas que exploran la historia y la cultura de diferentes lugares.
Antes de dedicarse a escribir a tiempo completo, James Michener sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Sus experiencias en el Pacífico durante la guerra lo inspiraron a escribir su primera obra importante, Sucedió en el Pacífico, publicada en 1947. Este libro le valió un importante premio literario.
Entre sus obras más conocidas se encuentran Sayonara (1954), Caravanas (1963) e Iberia (1968). Sus libros a menudo combinan hechos históricos con historias de personajes ficticios, lo que los hace muy interesantes para aprender sobre el pasado.
Contenido
¿Qué tipo de libros escribió James Michener?
James Michener escribió muchos libros, tanto de ficción como de no ficción. Sus novelas de ficción suelen ser muy extensas y detalladas, abarcando la historia de una región o un tema a lo largo de muchos años.
Novelas de ficción destacadas
- Tales of the South Pacific (1946): Su primera novela, que le valió el Premio Pulitzer de Ficción.
- Hawaii (1959): Una historia épica sobre las islas de Hawái.
- The Source (1965): Explora la historia de una región en el Medio Oriente.
- Centennial (1974): Narra la historia de Colorado, Estados Unidos.
- Chesapeake (1978): Se centra en la bahía de Chesapeake.
- Space (1982): Una novela sobre la exploración espacial.
- Poland (1983): Cuenta la historia de Polonia.
- Texas (1985): Una gran historia sobre el estado de Texas.
- Alaska (1988): Explora la historia y la geografía de Alaska.
- Caribbean (1989): Una novela sobre la región del Caribe.
- Mexico (1992): Se adentra en la historia de México.
Libros de no ficción importantes
Además de sus novelas, Michener también escribió libros basados en hechos reales. Estos libros a menudo reflejan sus viajes y sus intereses en la historia y la cultura.
- The Voice of Asia (1951): Un libro sobre sus experiencias en Asia.
- Rascals in Paradise (1957): Escrito junto a A. Grove Day, sobre aventuras en el Pacífico.
- The Bridge at Andau (1957): Un relato sobre un evento histórico en Hungría.
- Japanese Prints: From the Early Masters to the Modern (1959): Un libro sobre arte japonés.
- Iberia (1968): Un libro de viajes sobre España.
- Sports in America (1976): Un análisis sobre los deportes en Estados Unidos.
- The World is My Home (1992): Su propia autobiografía, donde cuenta su vida.
¿Cómo se adaptaron sus obras a la pantalla?
Muchas de las historias de James Michener fueron tan populares que se convirtieron en películas y series de televisión. Esto permitió que más personas disfrutaran de sus relatos.
Películas y series basadas en sus libros
- The Bridges at Toko-Ri (1953): Una película basada en su novela.
- Return to Paradise (1953): Otra adaptación cinematográfica.
- South Pacific (1958): Una famosa película musical.
- Adventures in Paradise (1959-1962): Una serie de televisión.
- Hawái (1966): Película basada en su novela épica.
- Caravanas (1978): Una película de aventuras.
- Centennial (1978): Una miniserie de televisión muy popular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James A. Michener Facts for Kids