James Darmesteter para niños
Datos para niños James Darmesteter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de marzo de 1849 Château-Salins (Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1894 Maisons-Laffitte (Francia) |
|
Sepultura | cimetière de Maisons-Laffitte (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Agnes Mary Frances Duclaux (desde 1888) | |
Educación | ||
Educado en | École Pratique des Hautes Études | |
Supervisor doctoral | Michel Bréal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, catedrático, historiador, escritor, iranólogo, profesor universitario, orientalista y filósofo | |
Área | Estudios iranios, Iranian philology, estudios orientales, judaísmo, filosofía e Iranian literature | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Seudónimo | J.-D. Lefrançais | |
Miembro de | Société de Linguistique de Paris (desde 1873) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
James Darmesteter (nacido en Château-Salins el 28 de marzo de 1849 y fallecido en Maisons-Laffitte el 19 de octubre de 1894) fue un importante lingüista, orientalista y escritor francés. Se dedicó al estudio de las lenguas y culturas de Oriente.
Contenido
¿Quién fue James Darmesteter?
James Darmesteter nació en la región de Alsacia, en Francia. Su hermano, Arsène Darmesteter, también fue un reconocido filólogo, es decir, un experto en el estudio de las lenguas y los textos.
Sus estudios y pasión por Oriente
James estudió en París, donde tuvo como profesores a Michel Jules Alfred Bréal y Abel Bergaigne. Allí desarrolló un gran interés por los estudios orientales, que se refieren al conocimiento de las lenguas, la historia y las culturas de Asia.
En 1875, publicó un trabajo importante sobre la mitología del Avesta. El Avesta es un conjunto de textos sagrados de la antigua religión iraní llamada zoroastrismo. En este trabajo, Darmesteter exploró las ideas y creencias de esta religión.
En 1877, fue nombrado profesor de idioma persa en la École des Hautes Études, una prestigiosa institución en Francia. Esto le permitió seguir profundizando en sus investigaciones sobre las culturas orientales.
Reconocimiento y legado
James Darmesteter fue una figura muy respetada en su campo. Después de su fallecimiento, varios expertos escribieron sobre su vida y sus contribuciones. Por ejemplo, Henri Cordier y Gaston Paris publicaron artículos que destacaban su trabajo y su impacto en los estudios orientales.
Obras destacadas de James Darmesteter
James Darmesteter escribió muchos libros y artículos que ayudaron a entender mejor las culturas y lenguas de Oriente. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Haurvatât et Ameretât: Ensayo sobre la mitología del Avesta (1875): Su primer gran trabajo sobre la religión zoroástrica.
- Ormazd y Ahriman: Sus orígenes y su historia (1877): Otro estudio sobre las figuras principales del zoroastrismo.
- La Leyenda de Alejandro entre los Parsis (1878): Un libro que explora cómo la historia de Alejandro Magno fue contada por el pueblo parsi.
- Cantos populares de los Afganos (1880): Una recopilación de canciones tradicionales de Afganistán.
- Un vistazo a la historia del pueblo... (1881): Un folleto sobre la historia de un pueblo antiguo.
- Ensayos orientales (1883): Una colección de sus escritos sobre temas de Oriente.
- Estudios iraníes (1883): Una obra en dos volúmenes dedicada a la cultura y lenguas de Irán.
- El Mahdi, desde los orígenes del Islam hasta nuestros días (1885): Un estudio sobre la figura del Mahdi en la historia islámica.
- Los orígenes de la poesía persa (1887): Un análisis sobre cómo surgió la poesía en Persia.
- Cartas sobre la India. En la frontera afgana (1887): Sus observaciones y experiencias durante sus viajes.
- La Leyenda divina (1890): Un trabajo sobre mitos y creencias.
- Los Profetas de Israel (1892): Un estudio sobre las figuras proféticas.