robot de la enciclopedia para niños

James Curtis Hepburn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Curtis Hepburn
James Curtis Hepburn.jpg
James Curtis Hepburn
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1815
Milton (Pensilvania)
Fallecimiento 11 de junio de 1911
East Orange (Nueva Jersey)
Sepultura Rosedale Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Religión Presbiterianismo
Educación
Educado en
Información profesional
Área médico, misionero
Alumnos Ōmura Masujirō
Distinciones
  • Orden del Sol Naciente de 3.ª clase
Archivo:Hepburn
Busto de James Curtis Hepburn.

James Curtis Hepburn (nacido el 13 de marzo de 1815 en Milton, Pensilvania, y fallecido el 11 de junio de 1911 en East Orange, Nueva Jersey) fue un médico y misionero cristiano estadounidense. Es muy conocido por crear el sistema de romanización Hepburn (ヘボン式ローマ字 Hebon-shiki Rōmaji), que ayuda a escribir palabras japonesas usando el alfabeto latino. Este sistema se hizo famoso gracias a su diccionario de japonés a inglés.

¿Quién fue James Curtis Hepburn?

James Curtis Hepburn fue una persona muy importante que dedicó su vida a la medicina y a ayudar a los demás como misionero. Su trabajo en Japón tuvo un gran impacto, especialmente en la forma en que se escribe el japonés para quienes usan el alfabeto latino.

Sus primeros años y educación

James Curtis Hepburn nació en Milton, Pensilvania, el 13 de marzo de 1815. Estudió en la Universidad de Princeton, donde aprendió química y sobre los clásicos.

Después, asistió a la Universidad de Pensilvania. Allí, aunque su padre quería que estudiara leyes, James decidió seguir su pasión por la medicina y se graduó en 1836.

Su trabajo como médico y misionero

Al principio, Hepburn quiso ir a China como médico misionero. Sin embargo, tuvo que quedarse en Singapur durante dos años. Esto se debió a un conflicto en la región que mantenía los puertos chinos cerrados para los extranjeros.

Después de cinco años como misionero, regresó a los Estados Unidos en 1845. Abrió su propia consulta médica en Nueva York.

En 1859, Hepburn viajó a Japón como misionero médico con la Misión Presbiteriana Americana. Abrió una clínica en la Prefectura de Kanagawa, cerca de la actual Tokio.

Más tarde, fundó la Escuela de Hepburn, que con el tiempo se convirtió en la Universidad Meiji Gakuin. Algunos de sus alumnos japoneses fueron Furuya Sakuzaemon, Korekiyo Takahashi y Numa Morikazu.

La romanización Hepburn y su diccionario

James Hepburn publicó un importante diccionario de japonés a inglés. En la tercera edición de este diccionario, lanzada en 1886, adoptó un nuevo sistema para escribir el japonés con letras latinas.

Este sistema había sido desarrollado por la Sociedad para la Romanización del Alfabeto Japonés (Rōmajikai). Gracias a la popularidad de su diccionario, este sistema se conoce ampliamente como la romanización Hepburn.

Contribuciones a la traducción de la Biblia

Además de su diccionario, James C. Hepburn también ayudó a traducir la Biblia al japonés. Su trabajo fue clave para crear la primera Biblia evangélica que los japoneses podían leer en su propio idioma.

Reconocimientos y últimos años

Hepburn regresó a los Estados Unidos en 1892. El 14 de marzo de 1905, cuando tenía 90 años, recibió una importante condecoración: la Orden del Sol Naciente, en su tercera clase. Fue la segunda persona extranjera en recibir este honor.

Falleció el 11 de junio de 1911 en East Orange, Nueva Jersey, a la edad de 96 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Curtis Hepburn Facts for Kids

kids search engine
James Curtis Hepburn para Niños. Enciclopedia Kiddle.