James Collip para niños
Datos para niños James Collip |
||
---|---|---|
![]() J. B. Collip en su despacho de la McGill University, hacia 1930.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de noviembre de 1892 Belleville |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1965 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Toronto | |
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Aislar la ACTH y la insulina | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Evelyn M. Anderson | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
James Bertram Collip (nacido el 20 de noviembre de 1892 en Belleville, y fallecido el 19 de junio de 1965) fue un científico canadiense muy importante. Formó parte de un equipo de investigadores en Toronto que logró aislar la insulina. Este descubrimiento fue clave para tratar la diabetes. También descubrió otra hormona llamada ACTH.
John James Richard Macleod, quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 1923, compartió con Collip la mitad del dinero de su premio.
Collip fue el director del Departamento de Bioquímica en la McGill University entre 1928 y 1941. También tuvo un papel importante en la ayuda médica durante la Segunda Guerra Mundial, un tiempo en el que investigó menos. Fue Decano de Medicina en la University of Western Ontario de 1947 a 1961.
Contenido
¿Quién fue James Collip y por qué es importante?
James Collip fue un bioquímico canadiense que hizo grandes contribuciones a la medicina. Es especialmente conocido por su trabajo en el descubrimiento de la insulina, una hormona vital para las personas con diabetes. Su investigación ayudó a salvar muchas vidas y mejorar la salud de millones de personas.
Primeros años y educación
James Collip nació en Belleville, Ontario. Desde muy joven mostró interés por la ciencia. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Toronto. Allí se especializó en fisiología (el estudio de cómo funciona el cuerpo) y bioquímica (el estudio de los procesos químicos en los seres vivos). En 1916, obtuvo su doctorado en Bioquímica.
En 1915, antes de terminar su doctorado, Collip aceptó un puesto de profesor en la University of Alberta en Edmonton. Trabajó allí durante 13 años. En 1920, se convirtió en profesor principal y jefe del Departamento de Bioquímica. Durante este tiempo, investigó la química de la sangre en diferentes animales.
El descubrimiento de la insulina
En 1921, Collip tomó un descanso de su trabajo en Alberta para investigar en la Universidad de Toronto. Allí, el profesor J. J. R. MacLeod lo invitó a unirse a un equipo especial. Este equipo estaba formado por Frederick Banting y Charles Best. Ellos estaban buscando una forma de tratar la diabetes.
Banting y Best estaban teniendo problemas para purificar un extracto del páncreas. Necesitaban que fuera lo suficientemente puro para usarlo en personas. Collip se unió al equipo en diciembre de 1921. Su tarea principal fue hacer que el extracto fuera mucho más puro. En solo un mes, Collip logró preparar un extracto de páncreas que era seguro para probar en pacientes.
Gracias al trabajo de Collip, los ensayos clínicos con la insulina fueron un éxito. La insulina se convirtió en un tratamiento que cambió la vida de las personas con diabetes. Banting, Best y Collip compartieron la patente de la insulina. La vendieron a la Universidad de Toronto por un dólar, para que todos pudieran beneficiarse de ella.
Reconocimiento y otros logros
En 1923, Banting y MacLeod recibieron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de la insulina. Banting compartió su parte del premio con Best. MacLeod, a su vez, compartió su parte con Collip. Aunque Collip fue fundamental en la purificación de la insulina, a veces su contribución no es tan recordada como la de otros miembros del equipo.
Después de este gran éxito, Collip regresó a la University of Alberta. Continuó sus investigaciones sobre las hormonas. En 1928, se unió a la McGill University en Montreal. Allí fue director del departamento de Bioquímica hasta 1941. Se le considera un pionero en el estudio de las hormonas, una rama de la ciencia llamada endocrinología. También realizó estudios importantes sobre la hormona ACTH.
James Collip falleció a los 72 años, dejando un legado importante en la ciencia médica.
Distinciones y honores
A lo largo de su vida, James Collip recibió muchos reconocimientos por su trabajo:
- Miembro de la Royal Society of Canada, 1925
- Miembro de la Royal Society, 1933
- Doctor en Ciencias por la Harvard University, 1936
- Caballero de la Orden del Imperio Británico, 1943
- Doctor en Ciencias por la Universidad de Oxford, 1946
- Medalla de la Libertad con palma de plata (EE. UU.), 1947
- Medalla Banting de la American Diabetes Association, 1960
- Doctorado honorífico por la University of Western Ontario, 1964
Véase también
En inglés: James Collip Facts for Kids