robot de la enciclopedia para niños

James Carr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Carr
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1942
Coahoma, Misisipi
Fallecimiento 7 de enero de 2001 (Memphis)
Memphis (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1966 - 1994
Género Soul / Deep soul / Country soul / Southern soul
Instrumento Voz
Discográficas Goldwax Records, Atlantic Records, River City
Artistas relacionados Otis Redding, Aretha Franklin, Percy Sledge...

James Carr (nacido el 13 de junio de 1942 en Coahoma, Misisipi, y fallecido el 7 de enero de 2001 en Memphis, Tennessee) fue un talentoso cantante estadounidense de rhythm & blues y soul. Aunque enfrentó desafíos de salud a lo largo de su vida, sus grabaciones son muy valoradas y consideradas únicas por muchos.

Los inicios de James Carr en la música

James Carr nació en Misisipi. Cuando era muy joven, su padre, quien era ministro de una iglesia, se mudó con toda la familia a la ciudad de Memphis. Fue en Memphis donde James comenzó a cantar en coros de música góspel cuando tenía solo nueve años.

Primeros pasos como cantante

Participó en grupos como Sunset Travellers y Harmony Echoes. Sin embargo, su mánager, Roosevelt Jamison, le aconsejó que probara suerte como solista. Aunque la compañía discográfica Stax Records lo rechazó al principio, a finales de 1964 consiguió un contrato con Goldwax. Este era otro sello discográfico importante en Memphis, fundado por Quinton Claunch.

El éxito de James Carr

James Carr grabó varios sencillos con Goldwax. Su primer gran éxito llegó en 1966 con la canción "You Got My Mind Messed Up". Este tema fue tan bueno que lo compararon con el famoso cantante Otis Redding.

Canciones más populares

Poco después de "You Got My Mind Messed Up", lanzó la canción más exitosa de su carrera, "Dark End Of The Street". Esta canción se hizo tan popular que muchos otros artistas famosos, como Aretha Franklin y Linda Ronstadt, hicieron sus propias versiones. Otros temas conocidos de esa época incluyen "Love Attack" y "Pouring Water on a Drowning Man". Estas canciones formaron parte de su primer álbum, también llamado "You Got My Mind Messed Up", que salió en 1966.

Desafíos y regreso a la música

A pesar de su éxito, James Carr tuvo dificultades para mantener el ritmo de grabaciones y conciertos que su compañía le pedía. Su salud le impidió continuar con la misma intensidad.

Nuevos álbumes y giras

Logró completar un segundo álbum, "A Man Needs a Woman", en 1968. Sin embargo, en 1969, mientras grababa su siguiente disco en los famosos estudios Muscle Shoals en Alabama, tuvo un momento difícil y solo pudo grabar una canción. Después de esto, su compañía, Goldwax, tuvo problemas económicos y otra discográfica, Capitol, no renovó su contrato. James Carr firmó con Atlantic Records, pero solo grabó un sencillo con ellos, "Hold On", en 1971.

En 1977, James Carr volvió a grabar un sencillo llamado "Let Me Be Right" para un sello más pequeño, River City, que era propiedad de su antiguo mánager, Roosevelt Jamison.

Últimos años y legado

En 1991, su salud mejoró lo suficiente como para grabar un nuevo álbum, "Take Me to the Limit". Al año siguiente, participó en el festival Sweet Soul Music en Italia, y algunas de sus canciones se incluyeron en un disco en vivo del festival. En 1993, Quinton Claunch, quien había fundado Goldwax, creó una nueva compañía llamada Soul Trax. Para esta compañía, James Carr grabó su último álbum de larga duración, "Soul Survivor", en 1994.

James Carr falleció en su casa de Memphis el 7 de enero de 2001, a causa de un cáncer de pulmón. Su música sigue siendo apreciada por su voz única y emotiva.

Discografía

Álbumes de estudio

Álbumes
Año Título Discográfica
1967 You Got My Mind Messed Up Goldwax
1968 A Man Needs a Woman Goldwax
1991 Take Me to the Limit Goldwax
1994 Soul Survivor Soul Trax

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Carr (singer) Facts for Kids

kids search engine
James Carr para Niños. Enciclopedia Kiddle.