robot de la enciclopedia para niños

Jacques Loeb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Loeb
Jacques Loeb.jpg
El autor, en 1915.
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1859
Mayen (Alemania)
Fallecimiento 11 de febrero de 1924
Hamilton (Bermudas)
Nacionalidad Alemana y estadounidense
Religión Ateísmo
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Friedrich Goltz
Información profesional
Ocupación Fisiólogo, biólogo, zoólogo y psicólogo
Área Botánica y ecología
Empleador
Estudiantes doctorales John Howart Northrop
Miembro de
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Estrasburgo (1923)

Jacques Loeb (nacido el 7 de abril de 1859 en Mayen, Alemania, y fallecido el 11 de febrero de 1924 en Hamilton, Bermudas) fue un importante científico. Se especializó en fisiología y biología, y fue conocido por sus investigaciones en Estados Unidos.

La vida de Jacques Loeb

Primeros años y educación

Jacques Loeb nació en Mayen, una ciudad que en ese momento formaba parte de Prusia. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia. Estudió en varias universidades importantes, como las de Berlín, Múnich y Estrasburgo.

Después de sus estudios, en 1886, comenzó a trabajar como asistente en el instituto de fisiología de la Universidad de Wurzburgo. Más tarde, en 1888, se trasladó a Estrasburgo para un puesto similar.

Durante sus vacaciones, Jacques Loeb aprovechaba para hacer investigaciones biológicas. Viajó a lugares como Kiel en 1888 y Nápoles en 1889 y 1890 para continuar sus estudios.

Carrera en Estados Unidos

En 1892, Jacques Loeb se mudó a Estados Unidos. Allí, la Universidad de Chicago lo invitó a ser profesor asistente de fisiología y biología experimental. Su carrera avanzó rápidamente, y en 1895 se convirtió en profesor asociado, y en 1899, en profesor de fisiología.

En 1902, la Universidad de California lo llamó para un puesto similar. Luego, en 1910, Loeb se unió al Instituto de Investigación Médica Rockefeller en Nueva York. Allí, dirigió un departamento que fue creado especialmente para él. Trabajó en Rockefeller, que hoy es la Universidad Rockefeller, hasta el final de su vida.

Experimentos en Woods Hole

Durante muchos años, Jacques Loeb pasaba sus veranos en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts. En este lugar, realizaba experimentos con diferentes tipos de animales marinos sin columna vertebral, como los invertebrados.

Fue en este laboratorio donde Loeb llevó a cabo su experimento más famoso. Logró que los huevos de erizos de mar comenzaran a desarrollarse y a formar un embrión sin la necesidad de esperma. Esto se conoce como partenogénesis artificial. Lo consiguió cambiando ligeramente la composición química del agua donde estaban los huevos.

Reconocimiento y legado

Jacques Loeb se hizo muy famoso en Estados Unidos. Sus investigaciones y descubrimientos aparecían a menudo en periódicos y revistas. Fue tan influyente que inspiró a un personaje, Max Gottlieb, en la novela Arrowsmith de Sinclair Lewis. Esta novela ganó un premio Pulitzer y fue una de las primeras obras importantes en mostrar la ciencia pura de una manera idealizada.

A pesar de su gran influencia y de haber sido nominado varias veces, Jacques Loeb nunca ganó el Premio Nobel.

¿Qué investigó Jacques Loeb?

Los principales temas de investigación de Jacques Loeb fueron:

  • Tropismos animales: Estudió cómo los animales se mueven o reaccionan a estímulos externos, como la luz o la gravedad. También investigó cómo esto se relaciona con sus instintos naturales.
  • Heteromorfosis: Observó cómo un órgano de un animal podía ser reemplazado por otro de forma natural.
  • Efectos de los iones: Analizó cómo ciertas partículas cargadas (iones) podían ser tóxicas o, por el contrario, proteger a los organismos.
  • Partenogénesis artificial: Su famoso experimento sobre cómo los huevos podían empezar a desarrollarse sin esperma.
  • Hibridación: Investigó la mezcla de características de diferentes especies, como al combinar huevos de erizos de mar con esperma de estrellas de mar.

Obras importantes de Jacques Loeb

Jacques Loeb escribió varios libros y artículos científicos. Uno de sus trabajos más conocidos e influyentes fue La Concepción Mecanicista de la Vida. Este libro incluía traducciones al inglés de algunas de sus publicaciones anteriores, que originalmente estaban en alemán.

Algunas de sus otras obras incluyen:

  • Der Heliotropismus der Thiere und seine Uebereinstimmung mit dem Heliotropismus der Pflanzen (1890)
  • Untersuchungen zur physiologischen Morphologie der Thiere (1891–1892)
  • Einleitung in die vergleichende Gehirnphysiologie und vergleichende Psychologie (1899)
  • Studies in general physiology (1905)
  • The dynamics of living matter (1906)
  • Artificial parthenogenesis and fertilization (1913)
  • The organism as a whole, from a physicochemical viewpoint (1916)
  • Forced movements, tropisms, and animal conduct (1918)
  • Proteins and the theory of colloidal behavior (1922)

Galería de imágenes

kids search engine
Jacques Loeb para Niños. Enciclopedia Kiddle.