Jacques Castérède para niños
Datos para niños Jacques Castérède |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Jean Gaston Castérède | |
Nacimiento | 10 de abril de 1926 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 2014 Dijon (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, catedrático, pianista y clavecinista | |
Área | Música, piano y clavecín | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Movimiento | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | jacquescasterede.wordpress.com | |
Distinciones | ||
Jacques Castérède (nacido en París, el 10 de abril de 1926 – fallecido en Dijon, el 6 de abril de 2014) fue un talentoso pianista y compositor de Francia.
Contenido
¿Quién fue Jacques Castérède?
Jacques Castérède fue un músico muy destacado. Estudió en el Lycée Buffon de París. Después de terminar sus estudios de matemáticas, entró al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París en 1944.
Sus estudios y premios
En el conservatorio, Jacques Castérède estudió piano con Armand Ferté. También aprendió composición con Tony Aubin y análisis musical con Olivier Messiaen. Fue un estudiante brillante. Entre 1948 y 1953, ganó cinco primeros premios en diferentes clases. Estos premios fueron en piano, música de cámara, análisis, composición y armonía.
En 1953, ganó el prestigioso Gran Premio de Roma. Lo obtuvo con su cantata llamada La boîte de Pandore (La caja de Pandora). Al año siguiente, se mudó a Roma. Allí vivió en la Villa Medici hasta 1958, un lugar donde muchos artistas talentosos residen.
Su carrera como profesor
En 1960, Jacques Castérède regresó a París. Fue nombrado profesor de solfeo en el Conservatorio Nacional de París. Más tarde, en 1966, se convirtió en consejero de estudios de piano. En 1971, también enseñó análisis musical.
Además, dio clases de composición en la École Normale de 1983 a 1988. Luego, enseñó análisis allí de 1988 a 1998. El gobierno de China lo invitó a ser profesor de composición en la Academia Central de Beijing.
Reconocimientos y obras
Jacques Castérède recibió muchos premios por su trabajo como compositor. Algunos de ellos incluyen el Premio Civil de París en 1991, el Premio Charles Cros y el Premio Record Academy en 1995.
Sus obras musicales son muy variadas. Creó sinfonías, conciertos, ballets y música de cámara. Su música se ha interpretado en muchos países. Se ha escuchado en Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Canadá. Su estilo musical es melódico. A menudo usaba escalas modales y estructuras musicales ricas.
Obras destacadas de Jacques Castérède
Jacques Castérède compuso una gran cantidad de piezas musicales. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes, organizadas por tipo.
Obras para el escenario
- Ópera de cámara La cour des miracles (1954)
- Oratorio Le livre de Job (1958)
- Ballet Basketball (1959)
- Ballet But (1959)
Obras para orquesta
- Sinfonía para cuerdas n.º 1 (1952)
- La folle nuit de n'importe ou (1955)
- La grande peur (1955)
- Cinq danses symphoniques (Cinco danzas sinfónicas) (1956)
- Musique pour un conte d'Edgar Allan Poe (Música para un cuento de Edgar Allan Poe) (1957)
- Suite en trois mouvements à la mémoire d'Honegger (Suite en tres movimientos en memoria de Honegger) (1957)
- La déscente de croix de Rubens (El descenso de la cruz de Rubens) (1958)
- Suite sinfónica Le fil d'Ariane (El hilo de Ariadna) (1959)
- Sinfonía n.º 2 (1960)
- Preludio y fuga (1960)
- Pamplemousse (1962)
- Sophie-Dorothée (1962)
- Promenade printaniere (Paseo primaveral) (1963)
- Divertissement d'été (Divertimento de verano) (1965)
Conciertos
- Concierto n.º 1 para piano y orquesta de cuerdas (1954)
- Concertino (1958)
- Concierto n.º 2 para piano y orquesta (1970)
- Concierto para guitarra y orquesta (1973)
- Trois paysages d'automne (Tres paisajes de otoño) (1982)
- Concierto n.º 2 para guitarra y orquesta (1988)
Música de cámara
- Intermezzo (1953) para oboe y piano
- Pastorale (1953) para saxofón alto y piano
- Scherzo (1953) para saxofón alto y piano
- Quinteto de viento (1953)
- Sonatina para trompeta y piano (1953)
- Suite mythologique (1954)
- Sonata para violín y piano (1955)
- Sonata en forma de suite para flauta y piano (1955)
- Sonata para clarinete y piano (1956)
- Sonata para oboe y piano (1957)
- Sonatina para trombón y piano (1957)
- Prélude et danse (1959)
- Fantaisie concertante (1960)
- Musique para flauta, trío de cuerdas y arpa (1960)
- Capriccio para violín y piano (1961)
- La fileuse para fagot y piano (1961)
- Douze Études para flauta (1961)
- Flûtes en vacances para 3 o 4 flautas (1964)
- Ondes para ondes Martenot, piano y percusión (1962)
- Sonatina para tuba y piano (1963)
- Interférences para piano y percusión (1963)
- Ténèbres para recitador, piano y 3 percusionistas (1963)
- Six pièces brèves en duo para 2 trompetas (1965)
- Sonata para viola y piano (1968)
- Arithmophonie para 4 percusionistas (1974)
- Avant que l'aube ne vienne para cuarteto de cuerdas y piano (1975)
- Ciels para flauta y piano (1980)
- Sonatine d'avril para flauta y guitarra (1985)
- Trois visions de l'Apocalypse para septeto de metales y órgano (1986)
- Les Heures calmes, 3 piezas para 1, 2 y 3 violas (1987)
- Trois moments musicaux d'après Corot para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano (1987)
- Cuarteto de cuerdas Pro tempore passionis (1988)
- Quartettsatz para cuarteto de cuerdas (1989)
- Sonatine de mai para flauta y arpa (2001)
- Hommage aux Pink Floyd para guitarra
Obras para piano
- Passacaglia y fuga (1953)
- Suite à danser (Suite para bailar) (1953)
- Quatre études (Cuatro estudios) (1957)
- Variaciones (1960)
- Diagramas (1961)
- Feux croises (Fuegos cruzados) (1963)
- Sonata para piano (1967)
- Toccata
- Pianologie (1977)
- Hommage à Thelonious Monk (Homenaje a T. Monk) (1983)
- La course du soleil (La carrera del sol) (1992)
- Pour un tombeau de Frédéric Chopin (Para una tumba de Frédéric Chopin) (1992)
Canciones y obras vocales
- Trois mélodies sur des poèmes de Paul Fort (Tres melodías sobre poemas de Paul Fort) (1951)
- Trois fanfares (Tres fanfarrias) (1952)
- La chanson du mal-aime (La canción del mal amado) (1960)
- Cantata instrumental L'autre bout du monde (El otro lado del mundo) (1960)
- Quatre poèmes de Robert Desnos (Cuatro poemas de Robert Desnos) (1965)
- Liturgies de la vie et de la mort (Liturgias de la vida y de la muerte) (1980)
- Jusqu'à mon dernier souffle (Hasta mi último aliento) (1986)
- Psaume VIII (Salmo VIII) (1987)
- Cantique de la création (Cántico de la creación) (1994)
- Dans les abîmes de l'absence (En los abismos de la ausencia) (1996)
- Mon père je m'abandonné à toi (Padre, me abandono a ti) (1997)
Véase también
En inglés: Jacques Castérède Facts for Kids